Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
El sistema político porfirista, instaurado por Porfirio Díaz, buscaba la estabilidad y el crecimiento económico en México. Se caracterizó por la centralización del poder, el autoritarismo y la conciliación política. La prensa jugó un rol clave en mantener el orden, mientras que el positivismo proporcionó la base ideológica, promoviendo un orden social jerárquico y una libertad ordenada. Los positivistas veían en el Porfiriato la era del orden y progreso, en contraste con el caos previo.
Show More
JUÁREZ Y LERDO TUVIERON QUE FORTALECER EL PODER EJECUTIVO PARA MANTENER LA ESTABILIDAD POLÍTICA
LOS LIBERALES ESTABAN DIVIDIDOS EN LERDISTAS, PORFIRISTAS, JUARISTAS E IGLESISTAS
JUÁREZ INICIÓ LA NEGOCIACIÓN Y CONCILIACIÓN CON ALGUNOS ACTORES POLÍTICOS, PERO NO LOGRÓ CREAR UN SISTEMA POLÍTICO ESTABLE
DÍAZ CENTRALIZÓ EL PODER POLÍTICO Y DEPENDÍA DE ÉL LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES
DÍAZ JUSTIFICABA LA REPRESIÓN EN CASOS DE SEDICIÓN O REVUELTA PARA MANTENER LA ESTABILIDAD Y EL PROGRESO ECONÓMICO
DÍAZ UTILIZÓ DIVERSOS MEDIOS PARA MANTENER LA PAZ Y LA ESTABILIDAD, COMO LA NEGOCIACIÓN Y EL OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS ECONÓMICOS
DÍAZ NO TOLERABA LA SEDICIÓN Y LA REVUELTA Y UTILIZABA LA FUERZA PARA MANTENER EL CONTROL
DÍAZ CONTROLABA LOS MEDIOS Y EL SISTEMA ELECTORAL PARA MANTENER SU PODER Y LA ESTABILIDAD POLÍTICA
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE DÍAZ ERA LOGRAR LA ESTABILIDAD POLÍTICA PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
DÍAZ BUSCABA EL PROGRESO ECONÓMICO COMO MEDIO PARA LOGRAR LA ESTABILIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS
DURANTE EL PORFIRIATO, LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ESTABLECIDA EN LA CONSTITUCIÓN NO SE CUMPLIÓ DEBIDO A QUE SE PRIORIZABA EL DESARROLLO ECONÓMICO
EL PROGRESO MATERIAL DEL PAÍS ERA LA PRINCIPAL META DE DÍAZ, LO QUE IMPLICABA MANTENER LA PAZ Y LA ESTABILIDAD
DÍAZ UTILIZÓ SUS RELACIONES FAMILIARES, OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS ECONÓMICOS Y REFORMAS POLÍTICAS PARA LOGRAR LA CONCILIACIÓN CON LOS GRUPOS POLÍTICOS
DÍAZ LOGRÓ LA ADHESIÓN DE DIFERENTES GRUPOS POLÍTICOS, COMO LOS LERDISTAS, JUARISTAS, IGLESISTAS Y CONSERVADORES, A TRAVÉS DE LA CONCILIACIÓN
DÍAZ MANTUVO UN TRATO CONCILIADOR CON LA IGLESIA CATÓLICA, LO QUE LE PERMITIÓ SU COLABORACIÓN Y PASIVIDAD POLÍTICA A CAMBIO DE CIERTOS PRIVILEGIOS
LA NUEVA GENERACIÓN DE CATÓLICOS CRITICÓ LA PASIVIDAD DEL CLERO Y UTILIZÓ LA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM PARA IMPULSAR EL ACTIVISMO POLÍTICO Y CREAR EL PARTIDO CATÓLICO EN 1911
LA PRENSA DURANTE EL PORFIRIATO SE ESTRUCTURÓ PARA ASEGURAR LAS REELECCIONES Y EVITAR REBELIONES
LA POLÍTICA DE SUBSIDIOS FUE EJERCIDA DE FORMA CENTRALIZADA DESDE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PARA CONTROLAR LA PRENSA
DURANTE EL PORFIRIATO, SE CLAUSURARON PERIÓDICOS ANTIRREELECCIONISTAS Y SE INTENSIFICÓ LA PERSECUCIÓN A LOS MEDIOS CRÍTICOS
EL POSITIVISMO ES UNA CORRIENTE FILOSÓFICA CONSERVADORA QUE BUSCA ESTABLECER UN "ORDEN" EN LA SOCIEDAD
EL POSITIVISMO FUE INTRODUCIDO EN MÉXICO POR INTELECTUALES COMO GABINO BARREDA, PORFIRIO PARRA Y JUSTO SIERRA
LOS POSITIVISTAS MEXICANOS ASCENDIERON A ALTOS NIVELES DE LA BUROCRACIA Y SE CONVIRTIERON EN ASESORES IMPORTANTES DE PORFIRIO DÍAZ
LOS POSITIVISTAS DIVIDIERON LA HISTORIA DE MÉXICO EN DOS PERIODOS: UNO DE ANARQUÍA Y LUCHA VIOLENTA, Y OTRO DE TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DEL ORDEN Y EL PROGRESO
PARA LOS POSITIVISTAS, EL ORDEN Y EL PROGRESO EN MÉXICO SÓLO PODÍAN SER ALCANZADOS A TRAVÉS DE UN GOBIERNO FUERTE Y AUTORITARIO, ES DECIR, UNA DICTADURA