El Tesoro de Guarrazar, compuesto por joyas visigodas como coronas y cruces de oro, refleja la riqueza artística de la Hispania visigoda. Descubierto en 1858, ha sufrido ventas y desmembramientos, pero parte fue recuperada y se exhibe en Madrid. Investigaciones arqueológicas han revelado más sobre su origen y el contexto histórico de su ocultamiento.
Show More
UNA FAMILIA DESCUBRE UNA ARQUETA DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS EN UN MANANTIAL
EL MATRIMONIO EXPERIMENTA EMOCIONES FUERTES AL DESCUBRIR EL TESORO
LA FAMILIA DISCUTE CÓMO MANTENER OCULTO Y VENDER EL TESORO
EL TESORO INCLUYE CORONAS, CRUCES, OBJETOS RELIGIOSOS Y JOYAS DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS
LAS PIEZAS ESTABAN CUBIERTAS DE BARRO Y EN MAL ESTADO DEBIDO A UNA TORMENTA
EL TESORO DATA DE LA ÉPOCA VISIGODA, ENTRE LOS SIGLOS V Y VIII
LA FAMILIA VENDE LAS PIEZAS A PLATEROS Y UN OFICIAL DEL COLEGIO DE INFANTERÍA DE TOLEDO
UN ORFEBRE DE MADRID RECOMPRA PIEZAS DEL TESORO QUE AÚN NO HAN SIDO FUNDIDAS
EL ORFEBRE VENDE LAS PIEZAS AL GOBIERNO FRANCÉS, CAUSANDO UN ESCÁNDALO EN ESPAÑA
ESPAÑA INTENTA RECUPERAR EL TESORO, PERO SIN ÉXITO DURANTE EL SIGLO XIX
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ESPAÑA RECUPERA SEIS CORONAS DEL TESORO
EL TESORO DE GUARRAZAR ES CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EUROPEA
EL DESCUBRIMIENTO DE LAS PIEZAS DEL TESORO DE GUARRAZAR HA PERMITIDO CONOCER DETALLES SOBRE LAS TÉCNICAS DE ORFEBRERÍA, EL ORO UTILIZADO Y EL ORIGEN DE LAS GEMAS
HISTORIADORES Y ARQUEÓLOGOS COINCIDEN EN QUE LA OCULTACIÓN DEL TESORO DE GUARRAZAR SE DEBIÓ A LA INVASIÓN ÁRABE DE LA PENÍNSULA, AL IGUAL QUE SUCEDIÓ CON OTRO TESORO VISIGODO EN TORREDONJIMENO
AUNQUE EXISTEN DIVERSAS TEORÍAS, SE CREE QUE EL TESORO DE GUARRAZAR PROCEDÍA DE UN EDIFICIO RELIGIOSO EN TOLEDO, YA QUE ERA COSTUMBRE DE LOS REYES VISIGODOS ENTREGAR CORONAS Y CRUCES A IGLESIAS COMO OFRENDA
EN 1859 SE DESCUBRIÓ UNA NECRÓPOLIS CON UN PEQUEÑO EDIFICIO EN GUARRAZAR, LO QUE LLEVÓ A PENSAR QUE EL TESORO PODRÍA HABER PERTENECIDO A ESTE LUGAR
SEGÚN EL ERUDITO JOSÉ AMADOR DE LOS RÍOS, EL PEQUEÑO EDIFICIO PODRÍA HABER TENIDO UNA FUNCIÓN DE BASÍLICA RELACIONADA CON EL TESORO DE GUARRAZAR
A PARTIR DE 2013, SE HAN REALIZADO NUEVAS INVESTIGACIONES QUE HAN REVELADO LA EXISTENCIA DE GRANDES BASAS DE MÁRMOL, CIMENTACIONES Y MUROS DE VARIOS EDIFICIOS, LO QUE SUGIERE LA PRESENCIA DE UN IMPORTANTE SANTUARIO RELACIONADO CON LA REALEZA VISIGODA