Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

Mapa conceptual

El Virreinato de la Nueva España marcó tres siglos de dominio español en México, con una estructura política liderada por un virrey y otras instituciones como la Real Audiencia. La sociedad estaba jerarquizada desde españoles peninsulares hasta esclavos, y la economía se centraba en la minería, agricultura y ganadería. Este periodo histórico fue clave para entender las dinámicas coloniales y los antecedentes de la independencia.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

  • 1. HISTORIA DEL VIRREINATO

  • PERIODO DE LA COLONIA O VIRREINATO

  • DURANTE TRES SIGLOS, EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA FUE GOBERNADO POR UN REPRESENTANTE DEL REY DE ESPAÑA

  • FAMILIAS REALES QUE GOBERNARON EN LA CORONA ESPAÑOLA

  • HABSBURGO Y BORBÓN

  • DURANTE EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA, DOS FAMILIAS REALES GOBERNARON EN LA CORONA ESPAÑOLA: LOS HABSBURGO Y LOS BORBÓN

  • TRES ETAPAS DEL VIRREINATO

  • LOS HISTORIADORES HAN DIVIDIDO EL PERIODO DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA EN TRES ETAPAS: FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN, INSTITUCIONALIZACIÓN Y CRISIS Y DECADENCIA

  • 2. DIVISIÓN TERRITORIAL DEL VIRREINATO

  • TERRITORIO DE LA NUEVA ESPAÑA

  • EL TERRITORIO DE LA NUEVA ESPAÑA ABARCABA DESDE LOS ACTUALES ESTADOS DE ESTADOS UNIDOS HASTA GUATEMALA, INCLUYENDO TAMBIÉN LAS ISLAS FILIPINAS Y ALGUNAS ISLAS MENORES EN OCEANÍA

  • DIVISIÓN TERRITORIAL EN 1786

  • EN 1786, EL TERRITORIO DE LA NUEVA ESPAÑA ESTABA DIVIDIDO EN 15 GOBIERNOS E INTENDENCIAS, INCLUYENDO LA CAPITANÍA GENERAL DE CUBA Y LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA

  • 3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO

  • INSTAURACIÓN DEL VIRREINATO

  • CON LA LLEGADA DEL PRIMER VIRREY, ANTONIO DE MENDOZA, SE ESTABLECIÓ LA FIGURA DE GOBIERNO DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

  • AUTORIDADES Y FUNCIONES DEL VIRREINATO

  • SUPREMO CONSEJO DE INDIAS

  • EL SUPREMO CONSEJO DE INDIAS ERA LA INSTITUCIÓN QUE MÁS LIMITABA EL PODER DEL VIRREY A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL VISITADOR

  • CARGOS Y OFICIOS DEL VIRREY

  • EL VIRREY TENÍA MÚLTIPLES FUNCIONES, COMO GOBERNADOR, CAPITÁN GENERAL, PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA, SUPERINTENDENTE DE LA REAL HACIENDA Y VICEPATRONO DE LA IGLESIA

  • OTRAS AUTORIDADES E INSTITUCIONES

  • REY

  • EL REY DE ESPAÑA ERA LA MÁXIMA AUTORIDAD EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA Y TODAS LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS PROVENÍAN DE ÉL

  • CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA

  • LA CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA SE ENCARGABA DE REGULAR EL COMERCIO ENTRE ESPAÑA Y LOS TERRITORIOS BAJO DOMINIO ESPAÑOL EN AMÉRICA

  • AUDIENCIAS

  • LAS AUDIENCIAS ERAN ENCARGADAS DE ESCUCHAR LAS QUEJAS DE LA POBLACIÓN, APLICAR LEYES Y TOMAR EL LUGAR DEL VIRREY EN SU AUSENCIA

  • GOBERNADORES

  • LOS GOBERNADORES ERAN DESIGNADOS DIRECTAMENTE POR EL REY Y DIRIGÍAN LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES DEL VIRREINATO

  • AYUNTAMIENTOS Y CORREGIDORES

  • LOS AYUNTAMIENTOS Y CORREGIDORES ERAN ENCARGADOS DE RESOLVER PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS, ECONÓMICOS Y DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES

  • 4. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN LA NUEVA ESPAÑA

  • CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES

  • LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES TENÍAN UN AMPLIO PODER EN LA NUEVA ESPAÑA, CON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES Y LEGISLATIVAS

  • CARGOS Y PARTICIPACIONES DE LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES

  • FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

  • LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES SE ENCARGABAN DE RECOLECTAR EL TRIBUTO DE LOS INDIOS Y OBSERVAR A LOS ENCOMENDEROS

  • FUNCIONES JUDICIALES

  • LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES IMPARTÍAN JUSTICIA Y ATENDÍAN LA MORAL PÚBLICA Y EL BUEN ACATAMIENTO DE LA RELIGIÓN

  • FUNCIONES LEGISLATIVAS

  • LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES INTERVENÍAN EN EL GOBIERNO LOCAL Y EN LAS VILLAS DE LOS ESPAÑOLES Y PUEBLOS DE INDIOS

  • REQUISITO DE HONRADEZ PARA LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES

  • SE SOLICITABA QUE LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES FUERAN HONRADOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES

  • 5. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA NUEVA ESPAÑA

  • CLASES SOCIALES

  • LA SOCIEDAD NOVOHISPANA ESTABA DIVIDIDA EN ESPAÑOLES PENINSULARES, CRIOLLOS, MESTIZOS, INDÍGENAS Y ESCLAVOS

  • DISCRIMINACIÓN HACIA LOS INDÍGENAS, NEGROS, CRIOLLOS Y MESTIZOS

  • LOS INDÍGENAS, NEGROS, CRIOLLOS Y MESTIZOS ERAN DISCRIMINADOS EN LA SOCIEDAD NOVOHISPANA, AUNQUE EN DIFERENTES NIVELES

  • CAUSAS DE LAS REBELIONES CONTRA LA CORONA

  • LA DESIGUALDAD DE DERECHOS Y LA ACUMULACIÓN DE INJUSTICIAS Y DESIGUALDADES FUERON ALGUNAS DE LAS CAUSAS QUE MOTIVARON LAS REBELIONES CONTRA LA CORONA EN LA NUEVA ESPAÑA

  • 6. LA ECONOMÍA EN LA NUEVA ESPAÑA

  • ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES

  • LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA NUEVA ESPAÑA ERAN LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA MINERÍA Y EL COMERCIO

  • ORGANIZACIONES Y ACUERDOS ECONÓMICOS

  • ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y ACUERDOS ECONÓMICOS DESTACABAN LAS ENCOMIENDAS

  • IMPORTANCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA NOVOHISPANA

  • LA EXPLOTACIÓN MINERA EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA ERA UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS PARA LA CORONA ESPAÑOLA

  • CULTIVOS Y PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN

  • EN LA NUEVA ESPAÑA SE CULTIVABAN PRODUCTOS PROPIOS DE LA ZONA, COMO EL CHILE, EL AGUACATE Y EL CACAO, ASÍ COMO CULTIVOS EUROPEOS QUE SE EXPORTABAN A EUROPA

  • IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA EN LA ECONOMÍA NOVOHISPANA

  • LA AGRICULTURA NO SOLO PROVEÍA ALIMENTOS PARA LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA, SINO QUE TAMBIÉN GARANTIZABA LA PRODUCCIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS COMO LA GANADERÍA

  • INTRODUCCIÓN DEL GANADO EN LA NUEVA ESPAÑA

  • EL GANADO FUE INTRODUCIDO EN LA NUEVA ESPAÑA DESDE EL SIGLO XVI, SIENDO LOS CABALLOS, EL GANADO PORCINO Y EL OVINO ALGUNAS DE LAS ESPECIES TRAÍDAS DESDE EUROPA

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Duración del Virreinato de la Nueva España

Tres siglos, desde la conquista hasta la independencia de México.

01

Función del virrey en la Nueva España

Representante del rey de España, gobernador máximo del territorio.

02

Causas de la crisis del Imperio español en el siglo XVIII

Reformas borbónicas, conflictos europeos, creciente descontento criollo.

03

La ______ del Virreinato de la Nueva España estaba en la ______ de ______ y también gobernaba sobre el archipiélago de ______ en Asia.

capital

Ciudad

México

Filipinas

04

Funciones del virrey en el Virreinato

Representante del rey, poder ejecutivo, legislativo y judicial casi ilimitado.

05

Rol de la Real Audiencia

Escuchar quejas, aplicar leyes, supervisar actos del virrey.

06

Casa de Contratación de Sevilla

Regular comercio transatlántico, controlar flujos económicos entre España y América.

07

Durante el periodo ______, la Nueva España estaba gobernada por un sistema de ______, liderado por un ______.

colonial

virreinato

virrey

08

Cúspide social novohispana

Españoles peninsulares: controlaban cargos políticos y economía.

09

Discriminación racial

Indígenas y negros: marginados, con derechos limitados.

10

Catalizador de la independencia

Desigualdad social: impulsó rebeliones y lucha por independencia.

11

La ______ fue una de las principales actividades económicas en la Nueva España, proporcionando ingresos significativos a la ______.

minería

Corona Española

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

El Virreinato de la Nueva España: Un Gobierno Colonial de Tres Siglos

El Virreinato de la Nueva España, establecido tras la conquista de los territorios aztecas por Hernán Cortés, fue una entidad territorial y política que perduró cerca de tres siglos, desde 1535 hasta 1821. Durante este periodo, dos dinastías reales, los Habsburgo y los Borbones, se alternaron en el trono de España, marcando con su política y cultura el desarrollo del virreinato. Este abarcaba lo que hoy es México, partes del sur y oeste de Estados Unidos, Centroamérica hasta Costa Rica, y territorios en el Caribe, Filipinas y el Pacífico. La administración estaba centralizada en la figura del virrey, quien ejercía como máximo representante del monarca español y tenía autoridad sobre aspectos políticos, económicos y militares del virreinato.
Escena de arquitectura colonial española con iglesia de piedra clara, torres simétricas, cúpula central y tejados rojos, rodeada de casas blancas y plaza adoquinada con personas en atuendos de época.

Extensión Territorial y Administración del Virreinato

El Virreinato de la Nueva España se extendía sobre un vasto territorio que incluía no solo la mayor parte de México actual sino también regiones que hoy son parte de Estados Unidos, como Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, y partes de Oklahoma, Kansas, Wyoming y las Dakotas. Su influencia llegaba hasta Centroamérica, incluyendo Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, así como las islas del Caribe y las Filipinas en Asia. La Ciudad de México, fundada sobre las ruinas de Tenochtitlán, era la capital y el núcleo administrativo desde donde se coordinaban las políticas para las diversas provincias y posesiones ultramarinas.

Instituciones y Autoridades Coloniales

La estructura política y administrativa del Virreinato de la Nueva España estaba compuesta por instituciones que aseguraban el control y la gestión del territorio. La Real Audiencia, con funciones judiciales y gubernativas, era una de las principales, y estaba presente en varios distritos del virreinato. La Casa de Contratación, con sede en Sevilla, regulaba el comercio y la navegación entre España y sus colonias. En el ámbito local, la administración se dividía en gobernaciones, alcaldías mayores y corregimientos, cuyos titulares eran nombrados por la corona y tenían la responsabilidad de administrar justicia, recaudar impuestos y mantener el orden.

Funciones y Poder de los Corregidores y Alcaldes Mayores

Los corregidores y alcaldes mayores ocupaban un lugar destacado en la administración colonial, siendo la autoridad más cercana a los habitantes de las ciudades y pueblos. Tenían competencias en la administración local, la justicia y la legislación, y eran encargados de la recaudación de tributos, la supervisión de los encomenderos y la regulación de las relaciones laborales, especialmente en lo que respecta a la población indígena. Aunque debían velar por el bienestar de los súbditos y la corona, su poder a menudo resultaba en abusos y corrupción, lo que provocaba conflictos y resistencia por parte de los colonos y los pueblos indígenas.

Estratificación Social en la Nueva España

La sociedad del Virreinato de la Nueva España estaba fuertemente estratificada y jerarquizada. En la cima se encontraban los españoles peninsulares, seguidos por los criollos (descendientes de españoles nacidos en América), mestizos (mezcla de españoles e indígenas), indígenas y esclavos africanos o asiáticos. Los peninsulares monopolizaban los altos cargos políticos y eclesiásticos y controlaban el comercio, mientras que los criollos, a pesar de su riqueza y estatus social, estaban excluidos de los puestos de mayor poder. Los mestizos, indígenas y esclavos sufrían discriminación y tenían restringidos sus derechos civiles y económicos. Esta estructura social contribuyó a las tensiones que eventualmente llevaron a los movimientos de independencia.

Economía Colonial: Minería, Agricultura y Ganadería

La economía del Virreinato de la Nueva España se basaba en la minería, la agricultura, la ganadería y el comercio. La extracción de metales preciosos, principalmente plata y en menor medida oro, fue el pilar económico y la principal fuente de riqueza para la corona española. La agricultura se diversificó con la introducción de cultivos europeos y africanos que se sumaron a los autóctonos, y la ganadería se transformó con la llegada de especies como el ganado bovino, ovino y equino. Estas actividades no solo abastecían el mercado interno sino que también generaban productos para la exportación a Europa y otras colonias, integrando al virreinato en el sistema económico mundial de la época.

Algorino

Edición disponible