El Virreinato de la Nueva España marcó tres siglos de dominio español en México, con una estructura política liderada por un virrey y otras instituciones como la Real Audiencia. La sociedad estaba jerarquizada desde españoles peninsulares hasta esclavos, y la economía se centraba en la minería, agricultura y ganadería. Este periodo histórico fue clave para entender las dinámicas coloniales y los antecedentes de la independencia.
Show More
DURANTE TRES SIGLOS, EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA FUE GOBERNADO POR UN REPRESENTANTE DEL REY DE ESPAÑA
HABSBURGO Y BORBÓN
DURANTE EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA, DOS FAMILIAS REALES GOBERNARON EN LA CORONA ESPAÑOLA: LOS HABSBURGO Y LOS BORBÓN
LOS HISTORIADORES HAN DIVIDIDO EL PERIODO DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA EN TRES ETAPAS: FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN, INSTITUCIONALIZACIÓN Y CRISIS Y DECADENCIA
EL TERRITORIO DE LA NUEVA ESPAÑA ABARCABA DESDE LOS ACTUALES ESTADOS DE ESTADOS UNIDOS HASTA GUATEMALA, INCLUYENDO TAMBIÉN LAS ISLAS FILIPINAS Y ALGUNAS ISLAS MENORES EN OCEANÍA
EN 1786, EL TERRITORIO DE LA NUEVA ESPAÑA ESTABA DIVIDIDO EN 15 GOBIERNOS E INTENDENCIAS, INCLUYENDO LA CAPITANÍA GENERAL DE CUBA Y LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA
CON LA LLEGADA DEL PRIMER VIRREY, ANTONIO DE MENDOZA, SE ESTABLECIÓ LA FIGURA DE GOBIERNO DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA
SUPREMO CONSEJO DE INDIAS
EL SUPREMO CONSEJO DE INDIAS ERA LA INSTITUCIÓN QUE MÁS LIMITABA EL PODER DEL VIRREY A TRAVÉS DE LA FIGURA DEL VISITADOR
CARGOS Y OFICIOS DEL VIRREY
EL VIRREY TENÍA MÚLTIPLES FUNCIONES, COMO GOBERNADOR, CAPITÁN GENERAL, PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA, SUPERINTENDENTE DE LA REAL HACIENDA Y VICEPATRONO DE LA IGLESIA
REY
EL REY DE ESPAÑA ERA LA MÁXIMA AUTORIDAD EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA Y TODAS LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS PROVENÍAN DE ÉL
CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA
LA CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA SE ENCARGABA DE REGULAR EL COMERCIO ENTRE ESPAÑA Y LOS TERRITORIOS BAJO DOMINIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
AUDIENCIAS
LAS AUDIENCIAS ERAN ENCARGADAS DE ESCUCHAR LAS QUEJAS DE LA POBLACIÓN, APLICAR LEYES Y TOMAR EL LUGAR DEL VIRREY EN SU AUSENCIA
GOBERNADORES
LOS GOBERNADORES ERAN DESIGNADOS DIRECTAMENTE POR EL REY Y DIRIGÍAN LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES DEL VIRREINATO
AYUNTAMIENTOS Y CORREGIDORES
LOS AYUNTAMIENTOS Y CORREGIDORES ERAN ENCARGADOS DE RESOLVER PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS, ECONÓMICOS Y DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES
LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES TENÍAN UN AMPLIO PODER EN LA NUEVA ESPAÑA, CON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES Y LEGISLATIVAS
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES SE ENCARGABAN DE RECOLECTAR EL TRIBUTO DE LOS INDIOS Y OBSERVAR A LOS ENCOMENDEROS
FUNCIONES JUDICIALES
LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES IMPARTÍAN JUSTICIA Y ATENDÍAN LA MORAL PÚBLICA Y EL BUEN ACATAMIENTO DE LA RELIGIÓN
FUNCIONES LEGISLATIVAS
LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES INTERVENÍAN EN EL GOBIERNO LOCAL Y EN LAS VILLAS DE LOS ESPAÑOLES Y PUEBLOS DE INDIOS
SE SOLICITABA QUE LOS CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES FUERAN HONRADOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
LA SOCIEDAD NOVOHISPANA ESTABA DIVIDIDA EN ESPAÑOLES PENINSULARES, CRIOLLOS, MESTIZOS, INDÍGENAS Y ESCLAVOS
LOS INDÍGENAS, NEGROS, CRIOLLOS Y MESTIZOS ERAN DISCRIMINADOS EN LA SOCIEDAD NOVOHISPANA, AUNQUE EN DIFERENTES NIVELES
LA DESIGUALDAD DE DERECHOS Y LA ACUMULACIÓN DE INJUSTICIAS Y DESIGUALDADES FUERON ALGUNAS DE LAS CAUSAS QUE MOTIVARON LAS REBELIONES CONTRA LA CORONA EN LA NUEVA ESPAÑA
LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA NUEVA ESPAÑA ERAN LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA MINERÍA Y EL COMERCIO
ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y ACUERDOS ECONÓMICOS DESTACABAN LAS ENCOMIENDAS
LA EXPLOTACIÓN MINERA EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA ERA UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS PARA LA CORONA ESPAÑOLA
EN LA NUEVA ESPAÑA SE CULTIVABAN PRODUCTOS PROPIOS DE LA ZONA, COMO EL CHILE, EL AGUACATE Y EL CACAO, ASÍ COMO CULTIVOS EUROPEOS QUE SE EXPORTABAN A EUROPA
LA AGRICULTURA NO SOLO PROVEÍA ALIMENTOS PARA LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA, SINO QUE TAMBIÉN GARANTIZABA LA PRODUCCIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS COMO LA GANADERÍA
EL GANADO FUE INTRODUCIDO EN LA NUEVA ESPAÑA DESDE EL SIGLO XVI, SIENDO LOS CABALLOS, EL GANADO PORCINO Y EL OVINO ALGUNAS DE LAS ESPECIES TRAÍDAS DESDE EUROPA