Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL FRENTE NACIONAL

Mapa conceptual

El Frente Nacional en Colombia fue una coalición entre el Partido Liberal y el Partido Conservador para restaurar la democracia post-dictadura. Se alternaron en el poder, enfrentando insurgencias y promoviendo reformas. Sin embargo, la represión y el clientelismo marcaron su legado.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    EL FRENTE NACIONAL

  • 1. ANTECEDENTES

  • GOLPE DE ESTADO DE ROJAS PINILLA

  • EL 13 DE JUNIO DE 1953, EL GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA DIO UN GOLPE DE ESTADO CONTRA EL GOBIERNO DE LAUREANO GÓMEZ

  • DICTADURA DE ROJAS PINILLA

  • CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA

  • AUNQUE SE CONSIDERA UNA DICTADURA, EL GOBIERNO DE ROJAS PINILLA NO SE CARACTERIZÓ POR ALTOS NIVELES DE REPRESIÓN O IRRESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS

  • CREACIÓN DE LA TERCERA FUERZA

  • EN 1956, ROJAS PINILLA FUNDÓ SU PROPIO PARTIDO POLÍTICO, LA TERCERA FUERZA, CON UNA PERSPECTIVA SOCIALISTA Y UN DISCURSO POPULISTA

  • 2. PACTO DE BENIDORM

  • REUNIÓN ENTRE LLERAS CAMARGO Y LAUREANO GÓMEZ

  • EN 1956, ALBERTO LLERAS CAMARGO Y LAUREANO GÓMEZ SE REUNIERON EN BENIDORM, ESPAÑA, PARA DISCUTIR LA NECESIDAD DE UNIR A LOS PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR

  • FIRMA DEL PACTO DE BENIDORM

  • EL 24 DE JULIO DE 1956, LLERAS CAMARGO LOGRÓ QUE GÓMEZ FIRMARA UN COMUNICADO EN EL QUE SE PLANTEABA LA NECESIDAD DE UNIR A LOS DOS PARTIDOS PARA LUCHAR CONTRA LA DICTADURA MILITAR

  • APROBACIÓN DEL FRENTE NACIONAL

  • EN 1957, MEDIANTE UN PLEBISCITO, EL PUEBLO COLOMBIANO APROBÓ EL FRENTE NACIONAL CON UN 95.2% DE FAVORABILIDAD

  • 3. EJECUCIÓN DEL FRENTE NACIONAL

  • GOBIERNO DE LA JUNTA MILITAR

  • LUEGO DE LA RENUNCIA DE ROJAS PINILLA EN 1957, UNA JUNTA MILITAR GOBERNÓ HASTA EL INICIO DEL FRENTE NACIONAL EN 1958

  • SUFRAGIO UNIVERSAL Y CARRERA ADMINISTRATIVA

  • CON EL INICIO DEL FRENTE NACIONAL, SE ESTABLECIÓ EL SUFRAGIO UNIVERSAL Y LA CARRERA ADMINISTRATIVA PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS

  • OBJETIVOS DEL FRENTE NACIONAL

  • EL FRENTE NACIONAL BUSCÓ CONCILIAR LOS PRINCIPIOS DE LA REPÚBLICA LIBERAL Y LOS INTERESES DE LOS EMPRESARIOS, ADEMÁS DE ALINEAR A COLOMBIA CON LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE ESTADOS UNIDOS Y LA ALIANZA PARA EL PROGRESO

  • 4. PRESIDENTES DEL FRENTE NACIONAL

  • ALBERTO LLERAS CAMARGO

  • COMO PRIMER PRESIDENTE DEL FRENTE NACIONAL, LLERAS CAMARGO ESTABLECIÓ PROGRAMAS PARA LA INSERCIÓN DE GUERRILLEROS, IMPULSÓ UNA REFORMA AGRARIA Y ALINEÓ A COLOMBIA CON LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE ESTADOS UNIDOS

  • GUILLERMO LEÓN VALENCIA

  • DURANTE SU GOBIERNO, VALENCIA CONTINUÓ CON LOS PLANES DE LLERAS Y LOGRÓ UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA GRACIAS AL AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ Y PETRÓLEO

  • CARLOS LLERAS RESTREPO

  • LLERAS RESTREPO SE ENFOCÓ EN LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Y EN LA REFORMA AGRARIA PARA ENTREGAR TIERRAS A LOS CAMPESINOS

  • MISAEL PASTRANA BORRERO

  • ÚLTIMO PRESIDENTE DEL FRENTE NACIONAL, PASTRANA BORRERO DEBIÓ ENFRENTAR PROBLEMAS DE ORDEN PÚBLICO Y UNA OPOSICIÓN ARMADA POR PARTE DE LA ANAPO

  • 5. GOBIERNO DE LÓPEZ

  • REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1968

  • EL GOBIERNO DE LÓPEZ MANTUVO LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1968

  • PARTICIPACIÓN EQUITATIVA EN EL GOBIERNO

  • EL GOBIERNO DE LÓPEZ DIO UNA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA A CONSERVADORES Y LIBERALES EN SU GOBIERNO

  • OPOSICIONES AL FRENTE NACIONAL

  • DURANTE EL GOBIERNO DE LÓPEZ, SURGIERON MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN COMO EL MRL, EL MOIR Y LA ANAPO

  • 6. FRAGMENTACIÓN DEL LIBERALISMO DURANTE EL GOBIERNO DE VALENCIA

  • APARICIÓN DEL MRL

  • DURANTE EL GOBIERNO DE VALENCIA, SURGIÓ EL MRL LIDERADO POR ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN

  • DESAPARICIÓN DEL MRL

  • EL MRL DESAPARECIÓ LUEGO DE LA DERROTA DE LÓPEZ MICHELSEN EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

  • 7. MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN DURANTE EL GOBIERNO DE LLERAS RESTREPO

  • APARICIÓN DEL MOIR

  • DURANTE EL GOBIERNO DE LLERAS RESTREPO, SURGIÓ EL MOIR CONFORMADO POR ESTUDIANTES Y OBREROS DE IZQUIERDA

  • LIDERAZGO DE LA ANAPO

  • LA ANAPO, LIDERADA POR EL GENERAL ROJAS PINILLA, SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL PARTIDO DE OPOSICIÓN AL FRENTE NACIONAL

  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL FRENTE NACIONAL

  • CONTEXTO DE LA GUERRA FRÍA

  • EL FRENTE NACIONAL ESTUVO ENMARCADO POR LA GUERRA FRÍA

  • REPRESIÓN CONTRA DISIDENCIAS POLÍTICAS

  • DURANTE EL FRENTE NACIONAL, SE ACENTUARON LAS REPRESIONES CONTRA LAS DISIDENCIAS POLÍTICAS

  • PAPEL DE LA IGLESIA Y LAS FUERZAS ARMADAS

  • LA IGLESIA Y LAS FUERZAS ARMADAS TUVIERON UN PAPEL PROTAGÓNICO DURANTE EL FRENTE NACIONAL

  • ANTICOMUNISMO

  • EL PERIODO DEL FRENTE NACIONAL SE CARACTERIZÓ POR SER FUERTEMENTE ANTICOMUNISTA

  • CORRUPCIÓN

  • EL SISTEMA DE COALICIÓN PARTIDISTA DEL FRENTE NACIONAL SE VIO AFECTADO POR LA CORRUPCIÓN

  • COMBATE A LA VIOLENCIA Y A LOS MOVIMIENTOS INSURGENTES

  • DURANTE EL FRENTE NACIONAL, SE INTENTÓ COMBATIR LA VIOLENCIA Y NEUTRALIZAR EL AUGE DE LOS MOVIMIENTOS INSURGENTES DE IZQUIERDA

  • REFORMA AGRARIA

  • DURANTE EL FRENTE NACIONAL, SE INTENTÓ LLEVAR A CABO UNA REFORMA AGRARIA PARA REPARTIR PEQUEÑAS PARCELAS A CAMPESINOS

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En ______, el ______ ______ se estableció en Colombia para restaurar la democracia tras un periodo de dictadura militar.

1958

Frente Nacional

01

Partidos políticos involucrados en el Pacto de Benidorm

Partido Liberal y Partido Conservador de Colombia

02

Duración y mecanismo de alternancia del poder en el Frente Nacional

16 años con alternancia de poder cada 4 años entre liberales y conservadores

03

En Colombia, tras la caída de la dictadura de ______, se implementó el Frente Nacional en ______.

Gustavo Rojas Pinilla

1958

04

Objetivos del Frente Nacional en Colombia

Modernización del Estado, impulso económico, manejo de orden público y enfrentamiento a insurgencias.

05

Grupos armados durante el Frente Nacional

FARC y M-19, principales insurgencias que desafiaron la seguridad nacional.

06

Durante el mandato de ______ López, se continuó con la reforma Constitucional de ______.

Alfonso

1968

07

El ______ Revolucionario Liberal (MRL), fue fundado por López Michelsen debido a desacuerdos con el ______ Nacional.

Movimiento

Frente

08

Fundador del MRL

Alfonso López Michelsen lideró la creación del Movimiento Revolucionario Liberal durante el gobierno de Guillermo León Valencia.

09

Origen de ANAPO

La Alianza Nacional Popular fue fundada por el General Rojas Pinilla y surgió como un movimiento de oposición en la misma época.

10

Durante la presidencia de ______ ______ ______, surgieron oposiciones al ______ ______.

Carlos Lleras Restrepo

Frente Nacional

11

El ______ ______ ______ ______ (MOIR) estaba compuesto mayormente por ______ y ______ de tendencia izquierdista.

Movimiento Obrero Independiente Revolucionario

estudiantes

obreros

12

Periodo de gobierno del Frente Nacional

1958-1974, alternancia de poder entre liberales y conservadores para pacificar Colombia.

13

Métodos de control social del Frente Nacional

Uso de clientelismo, represión de disidencias y cooptación de sectores populares y clases medias.

14

Rol de la iglesia y las fuerzas armadas en el Frente Nacional

Actores protagónicos en la política, apoyando el sistema anticomunista y la estabilidad del Frente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Orígenes del Frente Nacional en Colombia

El Frente Nacional fue un acuerdo bipartidista en Colombia, instaurado en 1958 para poner fin a la violencia bipartidista y a la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla. Esta alianza entre el Partido Liberal y el Partido Conservador buscaba restablecer la democracia y garantizar una alternancia pacífica del poder. El pacto se originó en el Pacto de Benidorm de 1956, donde se acordó un gobierno de coalición por un periodo de 16 años, con presidencias alternas entre ambos partidos.
Cuatro hombres en trajes formales posan seriamente frente a edificio clásico con columnas, reflejando la moda y arquitectura de mediados del siglo XX.

Implementación y Desarrollo del Frente Nacional

La implementación del Frente Nacional se efectuó con un plebiscito que ratificó la alternancia de poder y estableció reformas democráticas significativas, como el sufragio femenino y la carrera administrativa. Durante los 16 años de vigencia del Frente Nacional, Colombia tuvo cuatro presidentes: Alberto Lleras Camargo, Guillermo León Valencia, Carlos Lleras Restrepo y Misael Pastrana Borrero. Estos gobiernos se centraron en la modernización del Estado, el desarrollo económico y la seguridad nacional, enfrentando el surgimiento de grupos insurgentes como las FARC y el M-19.

Desafíos Políticos y Fragmentación Durante el Frente Nacional

El Frente Nacional experimentó tensiones internas y fragmentación política. Durante el gobierno de Alfonso López Michelsen, se mantuvo la reforma constitucional de 1968 y se intentó una distribución equitativa de cargos entre liberales y conservadores. Sin embargo, la cohesión se vio desafiada por la escisión del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), que rechazaba los principios del Frente Nacional. Además, la aparición de movimientos de oposición como la Alianza Nacional Popular (ANAPO) de Rojas Pinilla, mostró la inestabilidad política y la dificultad de mantener la unidad partidista.

Reformas Sociales y Represión Política

El mandato de Carlos Lleras Restrepo se destacó por intentos de combatir la corrupción y promover reformas sociales. Sin embargo, también fue un periodo marcado por la represión política y el uso del clientelismo para mantener el control social. Surgieron movimientos de oposición como el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR), que reflejaban la complejidad de gobernar bajo el sistema del Frente Nacional y la necesidad de equilibrar la estabilidad política con las demandas sociales y la inclusión de diversos sectores.

Legado y Conclusión del Frente Nacional

El Frente Nacional fue un intento de estabilizar la democracia en Colombia de 1958 a 1974. Aunque logró avances en modernización y reformas, su legado también incluye aspectos negativos como la represión de disidencias y el uso del clientelismo. La iglesia y las fuerzas armadas tuvieron roles significativos en este periodo, marcado por una fuerte postura anticomunista. Con el tiempo, el sistema se desgastó y fue necesario buscar nuevas formas de democracia en Colombia, lo que llevó al declive del Frente Nacional.

Algorino

Edición disponible