El Frente Nacional en Colombia fue una coalición entre el Partido Liberal y el Partido Conservador para restaurar la democracia post-dictadura. Se alternaron en el poder, enfrentando insurgencias y promoviendo reformas. Sin embargo, la represión y el clientelismo marcaron su legado.
Mostrar más
EL 13 DE JUNIO DE 1953, EL GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA DIO UN GOLPE DE ESTADO CONTRA EL GOBIERNO DE LAUREANO GÓMEZ
CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA
AUNQUE SE CONSIDERA UNA DICTADURA, EL GOBIERNO DE ROJAS PINILLA NO SE CARACTERIZÓ POR ALTOS NIVELES DE REPRESIÓN O IRRESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS
EN 1956, ROJAS PINILLA FUNDÓ SU PROPIO PARTIDO POLÍTICO, LA TERCERA FUERZA, CON UNA PERSPECTIVA SOCIALISTA Y UN DISCURSO POPULISTA
EN 1956, ALBERTO LLERAS CAMARGO Y LAUREANO GÓMEZ SE REUNIERON EN BENIDORM, ESPAÑA, PARA DISCUTIR LA NECESIDAD DE UNIR A LOS PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR
EL 24 DE JULIO DE 1956, LLERAS CAMARGO LOGRÓ QUE GÓMEZ FIRMARA UN COMUNICADO EN EL QUE SE PLANTEABA LA NECESIDAD DE UNIR A LOS DOS PARTIDOS PARA LUCHAR CONTRA LA DICTADURA MILITAR
EN 1957, MEDIANTE UN PLEBISCITO, EL PUEBLO COLOMBIANO APROBÓ EL FRENTE NACIONAL CON UN 95.2% DE FAVORABILIDAD
LUEGO DE LA RENUNCIA DE ROJAS PINILLA EN 1957, UNA JUNTA MILITAR GOBERNÓ HASTA EL INICIO DEL FRENTE NACIONAL EN 1958
CON EL INICIO DEL FRENTE NACIONAL, SE ESTABLECIÓ EL SUFRAGIO UNIVERSAL Y LA CARRERA ADMINISTRATIVA PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS
EL FRENTE NACIONAL BUSCÓ CONCILIAR LOS PRINCIPIOS DE LA REPÚBLICA LIBERAL Y LOS INTERESES DE LOS EMPRESARIOS, ADEMÁS DE ALINEAR A COLOMBIA CON LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE ESTADOS UNIDOS Y LA ALIANZA PARA EL PROGRESO
COMO PRIMER PRESIDENTE DEL FRENTE NACIONAL, LLERAS CAMARGO ESTABLECIÓ PROGRAMAS PARA LA INSERCIÓN DE GUERRILLEROS, IMPULSÓ UNA REFORMA AGRARIA Y ALINEÓ A COLOMBIA CON LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE ESTADOS UNIDOS
DURANTE SU GOBIERNO, VALENCIA CONTINUÓ CON LOS PLANES DE LLERAS Y LOGRÓ UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA GRACIAS AL AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ Y PETRÓLEO
LLERAS RESTREPO SE ENFOCÓ EN LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Y EN LA REFORMA AGRARIA PARA ENTREGAR TIERRAS A LOS CAMPESINOS
ÚLTIMO PRESIDENTE DEL FRENTE NACIONAL, PASTRANA BORRERO DEBIÓ ENFRENTAR PROBLEMAS DE ORDEN PÚBLICO Y UNA OPOSICIÓN ARMADA POR PARTE DE LA ANAPO
EL GOBIERNO DE LÓPEZ MANTUVO LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1968
EL GOBIERNO DE LÓPEZ DIO UNA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA A CONSERVADORES Y LIBERALES EN SU GOBIERNO
DURANTE EL GOBIERNO DE LÓPEZ, SURGIERON MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN COMO EL MRL, EL MOIR Y LA ANAPO
DURANTE EL GOBIERNO DE VALENCIA, SURGIÓ EL MRL LIDERADO POR ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
EL MRL DESAPARECIÓ LUEGO DE LA DERROTA DE LÓPEZ MICHELSEN EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
DURANTE EL GOBIERNO DE LLERAS RESTREPO, SURGIÓ EL MOIR CONFORMADO POR ESTUDIANTES Y OBREROS DE IZQUIERDA
LA ANAPO, LIDERADA POR EL GENERAL ROJAS PINILLA, SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL PARTIDO DE OPOSICIÓN AL FRENTE NACIONAL
EL FRENTE NACIONAL ESTUVO ENMARCADO POR LA GUERRA FRÍA
DURANTE EL FRENTE NACIONAL, SE ACENTUARON LAS REPRESIONES CONTRA LAS DISIDENCIAS POLÍTICAS
LA IGLESIA Y LAS FUERZAS ARMADAS TUVIERON UN PAPEL PROTAGÓNICO DURANTE EL FRENTE NACIONAL
EL PERIODO DEL FRENTE NACIONAL SE CARACTERIZÓ POR SER FUERTEMENTE ANTICOMUNISTA
EL SISTEMA DE COALICIÓN PARTIDISTA DEL FRENTE NACIONAL SE VIO AFECTADO POR LA CORRUPCIÓN
DURANTE EL FRENTE NACIONAL, SE INTENTÓ COMBATIR LA VIOLENCIA Y NEUTRALIZAR EL AUGE DE LOS MOVIMIENTOS INSURGENTES DE IZQUIERDA
DURANTE EL FRENTE NACIONAL, SE INTENTÓ LLEVAR A CABO UNA REFORMA AGRARIA PARA REPARTIR PEQUEÑAS PARCELAS A CAMPESINOS