Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La expedición de Hernán Cortés en 1519 marcó un antes y un después en la historia de América. Conquistar México-Tenochtitlan, la capital del Imperio mexica, era su objetivo. Armado con tecnología superior y aliados indígenas como los tlaxcaltecas, Cortés cambió el destino de un continente. Su encuentro con Moctezuma y la alianza con pueblos enemigos de los mexicas fueron clave en su estrategia para derrocar al poderoso señorío mexica.

La Expedición de Hernán Cortés y el Inicio de la Conquista

En 1519, Hernán Cortés partió de Cuba con una expedición autorizada inicialmente por el gobernador Diego Velázquez, aunque posteriormente Cortés desobedeció las órdenes de regresar. Con más de 500 hombres, 11 barcos, caballos y cañones, Cortés llegó a la costa del actual México. Allí, fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, desde donde desafió la autoridad de Velázquez y se autoproclamó capitán general y justicia mayor, lo que le permitió actuar con autonomía en su empresa de conquista. La expedición de Cortés marcó el inicio de la conquista española en el territorio mexicano, un evento que transformaría radicalmente la región y sus pueblos originarios.
Encuentro entre conquistador en armadura con capa roja y nativos con atuendos coloridos y adornos de oro frente a templo antiguo con escalinatas.

Objetivos y Desafíos de la Conquista de México-Tenochtitlan

El objetivo principal de Hernán Cortés era la conquista de México-Tenochtitlan, la opulenta capital del Imperio mexica, gobernada por Moctezuma II. Cortés buscaba extender el dominio español y capturar las riquezas que se rumoreaban existían en la ciudad. A lo largo de su campaña, enfrentó desafíos como la resistencia de los pueblos indígenas, la geografía desconocida y las enfermedades. Sin embargo, la superioridad militar de los españoles, incluyendo armas de fuego y caballería, junto con la táctica de formar alianzas con pueblos indígenas descontentos con el yugo mexica, le permitieron avanzar. La caída de México-Tenochtitlan en 1521 fue un punto de inflexión en la historia de América, que significó el fin del Imperio mexica y el inicio de la era colonial española.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Hernán Cortés fundó la Villa Rica de la ______ como punto de apoyo para sus operaciones de conquista en México.

Vera Cruz

01

Obstáculos de Cortés

Cortés enfrentó resistencia indígena y dificultades geográficas antes de llegar a México-Tenochtitlan.

02

Superioridad armamentista española

Los españoles tenían armas de fuego y caballos, tecnología desconocida para los mexicas, lo que les dio ventaja en combate.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave