Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA CULTURA MOCHICA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La cultura Mochica, conocida por su clasismo y teocracia, floreció en la costa norte de Perú, dejando huellas en arquitectura con murales en las huacas del sol y la luna, alfarería distintiva y avanzada metalurgia. Destacaron en navegación y desarrollaron un sistema de escritura único. El Señor de Sipán es uno de sus gobernantes más emblemáticos.

Descubrimiento y Estudios de la Cultura Mochica

La cultura Mochica, también conocida como Moche, fue descubierta por el arqueólogo alemán Federico Max Uhle en 1909, quien identificó la importancia de esta civilización precolombina. Sin embargo, fue el ingeniero alemán Enrique Brüning quien, en 1899, realizó excavaciones pioneras en 31 cementerios cerca de las Huacas del Sol y la Luna, antes del reconocimiento formal de Uhle. Posteriormente, destacados arqueólogos peruanos como Julio César Tello y Rafael Larco Hoyle ampliaron el conocimiento sobre los Mochicas. Larco Hoyle, en particular, estableció una cronología de la cultura basada en el estudio detallado de las cerámicas, lo que permitió comprender mejor su desarrollo y periodización.
Vasija retrato de la cultura Mochica representando un rostro de élite, con base esférica y cuello cilíndrico, frente a una pirámide de adobe típica de las huacas mochicas bajo un cielo despejado.

Ubicación Geográfica y Expansión de la Cultura Mochica

La cultura Mochica se desarrolló en la costa norte del actual Perú, principalmente en el valle del río Moche, en el departamento de La Libertad, y se extendió su influencia desde el valle de Piura al norte hasta Nepeña en Ancash al sur. El término "Mochica" deriva del valle donde se encontraron los principales sitios arqueológicos y corresponde al idioma que hablaban sus pobladores. La expansión de la cultura Mochica resultó en la formación de dos grandes centros de poder: el estado Mochica del norte, con Sipán como uno de sus principales centros políticos, y el estado Mochica del sur, dominado por las Huacas del Sol y la Luna.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Descubridor de la cultura Mochica

Federico Max Uhle, arqueólogo alemán, 1909.

01

Importancia de la Huaca del Sol y la Luna

Sitio de excavación de 31 cementerios por Enrique Brüning, clave para el estudio Mochica.

02

Método de identificación de períodos Mochica

Rafael Larco Hoyle identificó períodos basándose en estilos y técnicas cerámicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave