La literatura española del siglo XVIII al XIX experimentó una transformación profunda con movimientos como la Ilustración, el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo. Figuras como Galdós y Clarín destacaron por sus obras que reflejan la sociedad de su tiempo, mientras que la creación de instituciones como la Real Academia y el Museo del Prado marcaron un avance cultural significativo. Este periodo también vio la promoción de la educación y los derechos humanos, así como una literatura que desafiaba las normas sociales y buscaba la libertad individual.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Objetivos de los ilustrados
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Influencia de la Ilustración en la monarquía
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Contribuciones de la Ilustración a la prensa
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El ______ fue un movimiento que emergió en España en el ______, inspirado en el arte de la antigua Grecia y Roma.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Origen temporal del Romanticismo español
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Enfoque central del Romanticismo
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Géneros literarios románticos destacados
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Los movimientos literarios conocidos como ______ y ______ emergieron en España durante la ______ del siglo XIX.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Representación de clases bajas
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Crítica social y discriminación
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Herencia genética en literatura
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Durante el ______ XIX, Benito Pérez Galdós escribió 'Fortunata y Jacinta' y 'Episodios Nacionales', reflejando la sociedad española de la época.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Leopoldo Alas, apodado '______', es reconocido por 'La Regenta', una obra que critica la opresión social del siglo XIX en España.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA
Ver documentoLiteratura Española
FIGURAS RETÓRICAS
Ver documentoLiteratura Española
REALISMO Y NATURALISMO
Ver documentoLiteratura Española
LA GENERACIÓN DEL 27
Ver documento