Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La literatura española del siglo XVIII al XIX experimentó una transformación profunda con movimientos como la Ilustración, el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo. Figuras como Galdós y Clarín destacaron por sus obras que reflejan la sociedad de su tiempo, mientras que la creación de instituciones como la Real Academia y el Museo del Prado marcaron un avance cultural significativo. Este periodo también vio la promoción de la educación y los derechos humanos, así como una literatura que desafiaba las normas sociales y buscaba la libertad individual.
Show More
LOS BORBONES TRAJERON LA INFLUENCIA FRANCESA A ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
MODERNIZACIÓN DE ESPAÑA
LOS ILUSTRADOS QUERÍAN MODERNIZAR ESPAÑA, QUE ESTABA ATRASADA EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES EUROPEOS
USO DE LA RAZÓN PARA ACABAR CON LAS SUPERSTICIONES
LOS ILUSTRADOS CREÍAN QUE LA RAZÓN ERA LA CLAVE PARA ELIMINAR LAS SUPERSTICIONES EN LA SOCIEDAD
CAMBIO SOCIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
LOS ILUSTRADOS CONFIABAN EN QUE LA EDUCACIÓN PODÍA CAMBIAR LA SOCIEDAD Y MODERNIZARLA
CARLOS III FUE EL REY MÁS ILUSTRADO DE ESPAÑA Y SUS REFORMAS MODERNIZARON EL PAÍS, PERO SU MUERTE DETUVO SU PROGRESO
LOS NEOCLÁSICOS SE INSPIRARON EN EL ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA Y ROMA
LA PRIMERA ENCICLOPEDIA FRANCESA, EN LA QUE PARTICIPARON LOS PRINCIPALES SABIOS DE LA ÉPOCA, FUE UNA OBRA DESTACADA DEL NEOCLASICISMO
ENFOQUE EN LA EDUCACIÓN EN LUGAR DEL ENTRETENIMIENTO
LA LITERATURA NEOCLÁSICA SE ENFOCABA EN EDUCAR A LA SOCIEDAD EN LUGAR DE SIMPLEMENTE ENTRETENERLA
IMITACIÓN DE LOS ESCRITORES GRECOLATINOS
LOS NEOCLÁSICOS IMITABAN A LOS ESCRITORES DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA EN SUS OBRAS
RECHAZO DEL BARROCO Y BÚSQUEDA DE UN ESTILO SENCILLO
LOS NEOCLÁSICOS RECHAZARON EL ARTE RECARGADO DEL BARROCO Y BUSCARON UN ESTILO MÁS SENCILLO
IMPORTANCIA DE LA RAZÓN SOBRE LOS SENTIMIENTOS E IMAGINACIÓN
EN LA LITERATURA NEOCLÁSICA, LA RAZÓN ERA MÁS VALORADA QUE LOS SENTIMIENTOS Y LA IMAGINACIÓN
LIBERTAD CREATIVA EN LA ESCRITURA
LOS NEOCLÁSICOS TENÍAN LIBERTAD PARA CREAR EN SUS OBRAS
LOS GÉNEROS LITERARIOS MÁS COMUNES DEL NEOCLASICISMO ERAN EL ENSAYO, LA FÁBULA Y EL TEATRO
EL ROMANTICISMO SURGIÓ EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX EN EUROPA, EN UN CONTEXTO DE REVOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
REBELDÍA CONTRA LA REALIDAD
LOS ROMÁNTICOS SE REBELARON CONTRA LA REALIDAD Y BUSCABAN ESCAPAR A TRAVÉS DE LA FICCIÓN
PERSONAJES INCONFORMISTAS
LOS PERSONAJES ROMÁNTICOS ERAN REBELDES Y LUCHABAN CONTRA LAS NORMAS SOCIALES
DESEO DE EVASIÓN A MUNDOS FANTÁSTICOS
LOS ROMÁNTICOS BUSCABAN ESCAPAR A TRAVÉS DE LA FICCIÓN A LUGARES EXÓTICOS O TIEMPOS LEJANOS
INTERÉS POR EL GÉNERO FANTÁSTICO Y DE TERROR
A LOS ROMÁNTICOS LES GUSTABAN LOS GÉNEROS LITERARIOS DE FANTASÍA Y TERROR
IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA
LA NATURALEZA ERA UN TEMA IMPORTANTE EN LA LITERATURA ROMÁNTICA
EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
LOS ROMÁNTICOS EXPRESABAN SUS SENTIMIENTOS DE MANERA INTENSA EN SUS OBRAS
BÚSQUEDA DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL
LOS ROMÁNTICOS VALORABAN LA LIBERTAD INDIVIDUAL EN SUS OBRAS
INTERÉS EN EL FOLCLORE Y LAS TRADICIONES LOCALES
LOS ROMÁNTICOS VALORABAN Y UTILIZABAN EL FOLCLORE Y LAS TRADICIONES LOCALES EN SUS OBRAS
EL FINAL DEL ROMANTICISMO EN ESPAÑA SE VIO INFLUENCIADO POR LA VUELTA AL ABSOLUTISMO DEL REY FERNANDO VII
EL REALISMO SURGIÓ EN FRANCIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX, EN UN CONTEXTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
RETRATO DE LA SOCIEDAD Y SUS PROBLEMAS
EL REALISMO RETRATABA LA SOCIEDAD Y SUS PROBLEMAS, ESPECIALMENTE LA HIPOCRESÍA DE LA BURGUESÍA Y LA SITUACIÓN DE LAS CLASES BAJAS
TEMAS DEL AMOR Y SUS COMPLICACIONES
EL AMOR Y SUS PROBLEMAS, COMO EL MATRIMONIO, EL ADULTERIO Y LA CASTIDAD, ERAN TEMAS COMUNES EN LA LITERATURA REALISTA
EL NATURALISMO, INFLUENCIADO POR CORRIENTES CIENTÍFICAS, VEÍA LA NOVELA COMO UN MÉTODO DE ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX REFLEJA LA INFLUENCIA DE LA HERENCIA GENÉTICA Y LAS CONDICIONES SOCIALES EN LA VIDA DE LOS PERSONAJES
LOS PROTAGONISTAS DE LA LITERATURA DEL SIGLO XIX PERTENECEN A LAS CLASES SOCIALES MÁS BAJAS Y SUS DIFÍCILES CONDICIONES DE VIDA SON DESCRITAS CON CRUDEZA
LOS AUTORES DEL SIGLO XIX DENUNCIAN LA DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN Y PROPONEN UN CAMBIO EN LA SOCIEDAD COMO SOLUCIÓN
VIDA Y OBRA
BENITO PÉREZ GALDÓS, NACIDO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, FUE UN DESTACADO ESCRITOR DEL SIGLO XIX CONOCIDO POR SUS NOVELAS QUE REFLEJAN LA REALIDAD SOCIAL DE ESPAÑA
EPISODIOS NACIONALES
LA OBRA MÁS CONOCIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS ES LA SERIE DE 46 NOVELAS LLAMADA "EPISODIOS NACIONALES", QUE NARRAN LA HISTORIA DE ESPAÑA DEL SIGLO XIX
FORTUNATA Y JACINTA
OTRA OBRA DESTACADA DE BENITO PÉREZ GALDÓS ES "FORTUNATA Y JACINTA", QUE RETRATA LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS DE DIFERENTES CLASES SOCIALES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
VIDA Y OBRA
LEOPOLDO ALAS, CONOCIDO COMO "CLARÍN", FUE UN ESCRITOR Y PROFESOR DEL SIGLO XIX CUYA OBRA MÁS DESTACADA ES LA NOVELA "LA REGENTA"
LA REGENTA
"LA REGENTA" ES UNA NOVELA QUE RETRATA LA VIDA EN UNA CIUDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX Y CRITICA LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN LAS VIDAS DE LAS PERSONAS
VIDA Y OBRA
VICENTE BLASCO IBÁÑEZ FUE UN ESCRITOR VALENCIANO DEL SIGLO XIX CONOCIDO POR SUS NOVELAS "LA BARRACA" Y "ARROZ Y TARTANA"
VIDA Y OBRA
EMILIA PARDO BAZÁN FUE UNA DE LAS POCAS MUJERES ESCRITORAS DEL SIGLO XIX Y SU OBRA MÁS DESTACADA ES LA NOVELA "LOS PAZOS DE ULLOA", QUE RETRATA LA DECADENCIA DE LA ARISTOCRACIA RURAL GALLEGA