Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA ILUSTRACIÓN Y EL NEOCLASICISMO EN ESPAÑA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La literatura española del siglo XVIII al XIX experimentó una transformación profunda con movimientos como la Ilustración, el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo. Figuras como Galdós y Clarín destacaron por sus obras que reflejan la sociedad de su tiempo, mientras que la creación de instituciones como la Real Academia y el Museo del Prado marcaron un avance cultural significativo. Este periodo también vio la promoción de la educación y los derechos humanos, así como una literatura que desafiaba las normas sociales y buscaba la libertad individual.

La Ilustración en España y sus Impulsos Modernizadores

La Ilustración española, que tuvo lugar en el siglo XVIII, representó un período de avances intelectuales y culturales significativos, con un marcado interés por la modernización y el progreso social. Los ilustrados españoles, influenciados por las ideas europeas, promovieron la educación, la ciencia y la razón como herramientas para combatir la ignorancia y las supersticiones. Aunque el absolutismo seguía siendo la forma de gobierno, algunos monarcas como Carlos III adoptaron políticas ilustradas, promoviendo reformas en áreas como la administración, la economía y la cultura. Se fundaron instituciones clave como la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional, y se incentivó la creación de periódicos para difundir el conocimiento. Sin embargo, las reformas propuestas por los ilustrados a menudo chocaban con la resistencia de la nobleza y la Iglesia, lo que restringía su implementación y efectividad.
Salón neoclásico del siglo XVIII con mesa redonda de madera, candelabro de bronce, tintero de porcelana, libros encuadernados, silla ornamentada, busto de mármol y cuadro paisajístico.

El Neoclasicismo: Arte y Literatura en la Búsqueda de la Sencillez

El Neoclasicismo, que se desarrolló en el siglo XVIII como respuesta al Barroco, se caracterizó por su admiración por la antigüedad clásica y su énfasis en la sencillez, el orden y la claridad. En la literatura española, esta corriente se manifestó en la obra de escritores como José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos y Leandro Fernández de Moratín, quienes abogaron por un estilo literario racional y didáctico. Sus trabajos, que incluían ensayos, fábulas y teatro, buscaban educar al público y reflejar la realidad social de la época. La literatura neoclásica se convirtió en un vehículo para la difusión de las ideas ilustradas, promoviendo valores como la moralidad y el civismo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Objetivos de los ilustrados

Modernizar España, educación universal, uso de la razón, promoción de derechos humanos.

01

Influencia de la Ilustración en la monarquía

Rey absoluto, Carlos III más ilustrado, reformas limitadas por nobleza e Iglesia.

02

Contribuciones de la Ilustración a la prensa

Impulso a la creación de periódicos, fomento de la difusión del conocimiento y la información.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave