Los paradigmas educativos como el positivista, realista, hermenéutico e interaccionista ofrecen distintas perspectivas para comprender la realidad. Mientras el positivismo enfatiza la verificación cuantitativa, sus críticas apuntan a su reduccionismo y la exclusión de otros enfoques válidos. Alternativas como el enfoque cualitativo buscan una comprensión más rica y diversa de los fenómenos educativos.
Show More
SE BUSCA CONOCER LOS PARADIGMAS POSITIVOS EN LA INVESTIGACIÓN
LOS PARADIGMAS POSITIVOS SUELEN SER DOMINANTES EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA EDUCACIÓN
SE REQUIERE UN ENFOQUE RIGUROSO Y SISTEMATIZADO EN LA INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR UN PARADIGMA POSITIVO
EL PARADIGMA POSITIVISTA SE CARACTERIZA POR UN ALTO INTERÉS EN LA VERIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE PREDICCIONES
EL PARADIGMA REALISTA SE CENTRA EN LA DESCRIPCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO, CUESTIONANDO LA EXISTENCIA DE UNA REALIDAD EXTERNA
EL PARADIGMA HERMENÉUTICO BUSCA LLEGAR A UN CONOCIMIENTO CONSENSUADO A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
EL PARADIGMA INTERACCIONISTA BUSCA ESTABLECER LAS CONEXIONES ENTRE ELEMENTOS PARA COMPRENDER LA REALIDAD Y TRANSFORMAR LAS CIENCIAS SOCIALES
EL PARADIGMA POSITIVISMO TIENE LIMITACIONES EN LA INVESTIGACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN DE HALLAZGOS
LA REACCIÓN NEGATIVA HACIA EL POSITIVISMO PERMITIÓ EL SURGIMIENTO DE ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVOS Y NO CUANTITATIVOS
EL PROPÓSITO CENTRAL DEL POSITIVISMO ES EXPLICAR CAUSALMENTE LOS FENÓMENOS DEL UNIVERSO A TRAVÉS DE LEYES GENERALES Y UNIVERSALES