Las figuras retóricas como paragoge, apócope, metátesis y parómeon juegan un papel crucial en la poesía, añadiendo musicalidad y énfasis a las palabras. Anagramas, ecos y acrósticos crean relaciones entre palabras, mientras que políptoton y geminación enfatizan la repetición. Lítotes y oxímoron ofrecen contrastes sutiles, y juegos de palabras como la dilogía y el calambur invitan a la reflexión y al deleite. Estas técnicas literarias son esenciales para la expresión poética y la construcción de significados complejos.
Mostrar más
LA ADICIÓN DE FONEMAS O SÍLABAS AL FINAL DE LA PALABRA EN LA POESÍA SE CONOCE COMO PARAGOGE
LA SUPRESIÓN DE FONEMAS O SÍLABAS AL FINAL DE LA PALABRA EN LA POESÍA SE CONOCE COMO APÓCOPE
LA PERMUTACIÓN DE FONEMAS O SÍLABAS EN UNA PALABRA EN LA POESÍA SE CONOCE COMO METÁTESIS
LA REPETICIÓN DEL MISMO FONEMA AL INICIO DE VARIAS PALABRAS CONSECUTIVAS EN LA POESÍA SE CONOCE COMO PARÓMEON
EL ARTIFICIO DE PONER EN RELACIÓN SINTAGMÁTICA PALABRAS CON LOS MISMOS FONEMAS PERO EN DISTINTO ORDEN EN LA POESÍA SE CONOCE COMO ANAGRAMA
EL ARTIFICIO DE REPETIR LAS SÍLABAS CORRESPONDIENTES A LA RIMA EN LA POESÍA SE CONOCE COMO ECO
EL ARTIFICIO DE FORMAR UNA UNIDAD LINGÜÍSTICA CON LAS INICIALES DE CADA VERSO EN LA POESÍA SE CONOCE COMO ACRÓSTICO
LA PERMUTACIÓN DE TÉRMINOS INMEDIATOS EN LA SECUENCIA EN LA POESÍA SE CONOCE COMO ANÁSTROFE
LA REPETICIÓN DE DISTINTAS FORMAS FLEXIVAS DE UN MISMO LEXEMA EN LA POESÍA SE CONOCE COMO POLÍPTOTON
LA REPETICIÓN INMEDIATA DE UNA O VARIAS PALABRAS EN UN VERSO O CLÁUSULA EN LA POESÍA SE CONOCE COMO GEMINACIÓN
LA REPETICIÓN EN UN CONTEXTO DE LAS MISMAS PALABRAS, A VECES LIGERAMENTE MODIFICADAS, EN LA POESÍA SE CONOCE COMO DISEMINACIÓN
LA REPETICIÓN DEL MISMO ENUNCIADO O VERSO A LO LARGO DEL TEXTO EN LA POESÍA SE CONOCE COMO EPÍMONE
LA ATENUACIÓN DEL ENUNCIADO O DEL PENSAMIENTO EXPRESÁNDOLO DE FORMA INDIRECTA EN LA POESÍA SE CONOCE COMO LÍTOTES
LA FUSIÓN DE TÉRMINOS CONTRARIOS EN UNA MISMA UNIDAD GRAMATICAL Y DE SENTIDO EN LA POESÍA SE CONOCE COMO OXÍMORON
LA DESCRIPCIÓN DE TIEMPOS EN LA POESÍA SE CONOCE COMO CRONOGRAFÍA
LA EXPRESIÓN BREVE Y ROTUNDA DE UN PENSAMIENTO PROFUNDO DE VALIDEZ GENERAL EN LA POESÍA SE CONOCE COMO SENTENCIA
SE TRATA DE OPONER DOS FRASES CON EL MISMO ORDEN DE PALABRAS PERO CON DIFERENTE SIGNIFICADO
CONSISTE EN AGRUPAR O SEPARAR SÍLABAS DE DISTINTAS PALABRAS PARA FORMAR OTRAS CON DISTINTO SIGNIFICADO
ALTERACIÓN DEL ORDEN LÓGICO DE LAS PALABRAS PARA ENFATIZAR UNA IDEA
CONSISTE EN MODIFICAR LA CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA POR OTRA, A VECES INCORRECTA O INCOMPLETA
ENUMERACIÓN
SE REPITEN LAS MISMAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS CON PALABRAS DE LA MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL
PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO
SE DESCRIBEN REALIDADES MEDIANTE LA ACUMULACIÓN DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS
METONIMIA
SE DESIGNA ALGO POR SU CAUSA, AUTOR, SÍMBOLO, LUGAR, ETC
SINÉCDOQUE
SE DESIGNA ALGO POR UNA PARTE O POR SU ESPECIE
SÍMIL O COMPARACIÓN
SE ESTABLECE UNA RELACIÓN ENTRE DOS TÉRMINOS, UNO REAL Y OTRO FIGURADO
METÁFORA
SE IGUALAN O IDENTIFICAN DOS TÉRMINOS, UNO REAL Y OTRO FIGURADO
ALEGORÍA
CONJUNTO DE METÁFORAS QUE REPRESENTAN UNA IDEA
PROSOPOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN FÍSICA DE UNA PERSONA
ETOPEYA
DESCRIPCIÓN DE LAS CUALIDADES ESPIRITUALES DE UNA PERSONA
RETRATO
DESCRIPCIÓN FÍSICA E INTERNA DE UNA PERSONA
CARICATURA
RETRATO EXAGERADO O DESFIGURADO DE UNA PERSONA
TOPOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN DE UN PAISAJE
CRONOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN DE TIEMPOS
PRAGMATOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN DE COSAS, SUCESOS O ACCIONES
APÓSTROFE
INVOCACIÓN A UN SER REAL O IMAGINARIO
HIPÉRBOLE
EXPRESIÓN EXAGERADA Y DESMESURADA
INTERROGACIÓN RETÓRICA
PREGUNTA INNECESARIA QUE SE RESPONDE POR SÍ MISMA
PROSOPOPEYA O PERSONIFICACIÓN
ATRIBUCIÓN DE CUALIDADES HUMANAS A ALGO INANIMADO O ANIMALES
ANTÍTESIS O CONTRASTE
OPOSICIÓN DE UNA PALABRA O FRASE A SU CONTRARIA
PARADOJA
UNIÓN DE DOS IDEAS INCOMPATIBLES EN APARIENCIA
GRADACIÓN Y CLÍMAX
ENUMERACIÓN CON INTENSIDAD GRADUAL HASTA ALCANZAR EL PUNTO MÁS ALTO
PERÍFRASIS O CIRCUNLOQUIO
EXPRESIÓN CON MUCHAS PALABRAS QUE PODRÍA DECIRSE CON UNA SOLA
RETICENCIA
OMISIÓN DE UNA EXPRESIÓN PARA DAR A ENTENDER ALGO
IRONÍA
AFIRMACIÓN CONTRARIA A LO QUE SE SIENTE