La figura de Rojas Pinilla y su papel como pacificador en Colombia, incluyendo la introducción de la televisión y obras públicas, marcaron un antes y después en la historia del país. La concesión del voto a las mujeres y la creación del Frente Nacional, que buscaba la alternancia de poder entre liberales y conservadores, fueron pasos hacia la democratización. Sin embargo, la violencia política y la aparición de grupos guerrilleros mostraron los desafíos de la época.
Show More
ROJAS PINILLA FUE RECONOCIDO COMO EL "PACIFICADOR" DEL PAÍS DEBIDO A SU PAPEL EN LA FIRMA DE LA PAZ Y LOS PROCESOS DE AMNISTÍA CON LOS GRUPOS GUERRILLEROS
MODERNIZACIÓN DE LAS CIUDADES
LAS OBRAS PÚBLICAS REALIZADAS POR ROJAS PINILLA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES PERMITIERON SU MODERNIZACIÓN
INCREMENTO POBLACIONAL
LAS OBRAS PÚBLICAS REALIZADAS POR ROJAS PINILLA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES PERMITIERON UN INCREMENTO POBLACIONAL
ROJAS PINILLA TRAJO E IMPLEMENTÓ LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA DURANTE SU MANDATO
EL FRENTE NACIONAL FUE UN ACUERDO POLÍTICO ENTRE LOS PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR PARA ALTERNARSE EN EL PODER DURANTE 16 AÑOS
SE CONVOCÓ A UN PLEBISCITO EN 1957 PARA APROBAR EL ACUERDO DEL FRENTE NACIONAL
SE ESTABLECIÓ UN SISTEMA DE PARIDADES EN EL QUE EL PARTIDO EN EL PODER GARANTIZABA LA PARTICIPACIÓN DEL OTRO PARTIDO EN EL GOBIERNO
ALBERTO LLERAS CAMARGO FUE PRESIDENTE DURANTE EL PRIMER PERIODO DEL FRENTE NACIONAL
GUILLERMO LEÓN VALENCIA FUE PRESIDENTE DURANTE EL SEGUNDO PERIODO DEL FRENTE NACIONAL
CARLOS LLERAS RESTREPO FUE PRESIDENTE DURANTE EL TERCER PERIODO DEL FRENTE NACIONAL
MISAEL PASTRANA BORRERO FUE PRESIDENTE DURANTE EL CUARTO PERIODO DEL FRENTE NACIONAL
GARANTIZA ATENCIÓN MÉDICA Y PENSIÓN A LOS TRABAJADORES
CONSIGNA CESANTÍAS Y OTORGA PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA
PROGRESIVA URBANIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y UNIVERSITARIA
MODIFICACIÓN DE FORMAS TRADICIONALES DE VIDA FAMILIAR
AFIANZAMIENTO DE UNA VISIÓN CRÍTICA DE LA SOCIEDAD
RÁPIDO PROCESO DE SECULARIZACIÓN Y SURGIMIENTO DE NUEVOS ACTORES COMO LAS CLASES MEDIAS URBANAS Y LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO LIBERAL Y ALIANZA NACIONAL POPULAR
INFLUENCIADOS POR LA REVOLUCIÓN CUBANA Y LA LUCHA GUERRILLERA COMUNISTA
CONVERSIÓN DE SECTORES URBANOS Y EXISTENCIA DE "ZONAS DE COLONIZACIÓN"
PARIDAD Y ALTERNACIÓN DEL PODER, PERO SIN ACABAR CON LA VIOLENCIA
DIVISIÓN DENTRO DE CADA PARTIDO Y CONSTANTE ABSTENCIÓN ELECTORAL
SURGIMIENTO DE CONGLOMERADOS EN ZONAS PERIFÉRICAS Y AUMENTO DE LA POBREZA, INSEGURIDAD Y DESEMPLEO
DIRECTRICES DE LA POLÍTICA NORTEAMERICANA Y PERMITIR MONOPOLIO Y ACUMULACIÓN DEL CAPITAL ESPECULATIVO