Antonio Buero Vallejo, dramaturgo español de la Generación del 36, enfrentó la censura con obras que reflejaban conflictos sociales y políticos. Su compromiso con la República y su lucha contra el franquismo a través del teatro, lo convirtieron en una figura emblemática de la literatura española del siglo XX. 'Historia de una escalera' es su obra más reconocida, ganadora del Premio Lope de Vega.
Mostrar más
ANTONIO BUERO VALLEJO NACIÓ EN GUADALAJARA EN 1916 Y PASÓ SU INFANCIA EN ESTA CIUDAD, CON UN BREVE PERÍODO EN MARRUECOS
INTERÉS POR LA PINTURA Y LA LITERATURA
DESDE PEQUEÑO, BUERO VALLEJO MOSTRÓ INTERÉS POR LA PINTURA Y LA LITERATURA, AFICIONES QUE MANTUVO A LO LARGO DE SU VIDA
ESTUDIOS EN GUADALAJARA Y MADRID
ENTRE 1926 Y 1933, ESTUDIÓ BACHILLERATO EN GUADALAJARA Y EN 1934 INGRESÓ EN LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO EN MADRID
LA ESTANCIA EN MADRID DURANTE LA REPÚBLICA DESPERTÓ EN BUERO VALLEJO UN INTERÉS POR LAS ARTES Y LA VIDA CULTURAL DE LA CIUDAD
DURANTE LA GUERRA CIVIL, BUERO VALLEJO INTENTÓ ALISTARSE COMO VOLUNTARIO PARA DEFENDER MADRID, PERO SU PADRE LE PIDIÓ QUE ESPERARA AL ALISTAMIENTO OBLIGATORIO
DURANTE LA GUERRA, BUERO VALLEJO SE AFILIÓ AL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA Y COLABORÓ EN LA PROTECCIÓN DE LOS TESOROS ARTÍSTICOS DE MADRID
DETENCIÓN Y CONDENA A MUERTE
TRAS LA GUERRA, BUERO VALLEJO FUE DETENIDO Y CONDENADO A MUERTE POR SU LEALTAD A LA REPÚBLICA Y SU PARTICIPACIÓN EN EL PCE
ENCARCELAMIENTO Y LIBERACIÓN
PASÓ VARIOS AÑOS EN PRISIÓN, DONDE COINCIDIÓ CON OTROS ARTISTAS COMO MIGUEL HERNÁNDEZ, ANTES DE SER LIBERADO EN 1946
A LO LARGO DE SU CARRERA, BUERO VALLEJO ENFRENTÓ LA CENSURA FRANQUISTA Y FUE OBJETO DE POLÉMICA POR SU POSTURA POSIBILISTA EN SUS OBRAS TEATRALES
EN 1947, BUERO VALLEJO ESCRIBIÓ SU PRIMERA OBRA DE TEATRO, "EN LA ARDIENTE OSCURIDAD", QUE LE VALIÓ EL PREMIO LOPE DE VEGA Y LO CONSAGRÓ COMO DRAMATURGO
OBRAS PROHIBIDAS POR LA CENSURA
ALGUNAS DE LAS OBRAS DE BUERO VALLEJO, COMO "AVENTURA EN LO GRIS" Y "LA DOBLE HISTORIA DEL DOCTOR VALMY", FUERON PROHIBIDAS POR LA CENSURA FRANQUISTA
ESTRENOS CON EXPECTACIÓN
A PESAR DE LA CENSURA, LAS OBRAS DE BUERO VALLEJO SEGUÍAN DESPERTANDO INTERÉS Y EXPECTACIÓN, COMO EN EL CASO DE "LA DOBLE HISTORIA DEL DOCTOR VALMY", ESTRENADA EN 1976
BUERO VALLEJO SE CASÓ CON LA ACTRIZ VICTORIA RODRÍGUEZ, CON QUIEN TUVO DOS HIJOS, Y MANTUVO RELACIONES PROFESIONALES CON OTROS ARTISTAS COMO ALFONSO SASTRE
LOS ESCRITORES DE LA GENERACIÓN DEL 36 SE FORMARON EN LOS AMBIENTES UNIVERSITARIOS Y CULTURALES DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y LA SEGUNDA REPÚBLICA
RECHAZO AL ARTE DESHUMANIZADO DE LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
LA GENERACIÓN DEL 36 RECHAZÓ EL ARTE DESHUMANIZADO DE LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Y BUSCÓ UNA VUELTA A LA REHUMANIZACIÓN DE LA LITERATURA
VUELTA AL REALISMO
LOS ESCRITORES DE ESTA GENERACIÓN VOLVIERON AL REALISMO EN SUS OBRAS LITERARIAS
REVITALIZACIÓN DEL REGENERACIONISMO Y EXISTENCIALISMO NOVENTAYOCHISTA
LA GENERACIÓN DEL 36 REVITALIZÓ EL REGENERACIONISMO Y EL EXISTENCIALISMO NOVENTAYOCHISTA EN SU LITERATURA
LA EXPERIENCIA DE LA GUERRA CIVIL DIVIDIÓ A LOS ESCRITORES DE LA GENERACIÓN DEL 36 EN DOS BANDOS: LOS VENCEDORES Y LOS VENCIDOS
LOS ESCRITORES DE ESTA GENERACIÓN SE ENFRENTARON A LA CENSURA Y AL POSIBILISMO EN SU PRODUCCIÓN LITERARIA