Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Intención Comunicativa

La intención comunicativa en la construcción de mensajes y su relación con los géneros textuales es fundamental para la transmisión de ideas. Se analizan las características lingüísticas de textos informativos, persuasivos y literarios, destacando la importancia de recursos como la función referencial, apelativa y poética del lenguaje. La comprensión de estos elementos es clave para el análisis textual y la interpretación de mensajes en contextos académicos y cotidianos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los textos pueden tener como finalidad ______, ______, argumentar, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

informar persuadir

2

Las funciones del lenguaje como la ______, apelativa y expresiva afectan la selección de recursos lingüísticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

referencial

3

En la construcción de textos, la intención se relaciona con el ______ textual.

Haz clic para comprobar la respuesta

género

4

La elección de recursos lingüísticos se realiza en niveles como el fonológico, ______ y léxico-semántico.

Haz clic para comprobar la respuesta

morfosintáctico

5

Función predominante en textos informativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Función referencial: uso de lenguaje para transmitir datos objetivos.

6

Estilo verbal en textos informativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de verbos en tercera persona y modo indicativo para objetividad.

7

Tipo de vocabulario en textos informativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencia por vocabulario técnico y denotativo, evita ambigüedades.

8

Para establecer una conexión entre el que habla y el que escucha, se usan pronombres y verbos en ______ y ______ persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

primera segunda

9

Las formas verbales ______ y ______ se usan para impartir órdenes o manifestar deseos.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperativas subjuntivas

10

A nivel de construcción de frases, se emplean ______ y estructuras ______ para atraer la atención y convencer.

Haz clic para comprobar la respuesta

vocativos exhortativas

11

Los enunciados ______ son usados de manera estratégica para incitar a la ______ o a la acción del receptor.

Haz clic para comprobar la respuesta

interrogativos reflexión

12

Función expresiva del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunica emociones/sentimientos del emisor, uso de exclamaciones y deseos.

13

Recursos estilísticos para expresividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de metáforas, símiles para dar fuerza expresiva al texto.

14

Términos connotativos y modalizadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Palabras con significado subjetivo y elementos que reflejan perspectiva personal.

15

Las figuras retóricas como la ______, la ______ y la ______ contribuyen a enriquecer la expresión de los textos literarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipérbole antítesis ironía

16

Identificación de la intención del emisor

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para el análisis textual; permite inferir el propósito detrás del mensaje.

17

Reconocimiento del género textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para entender el contexto y la estructura del texto; facilita la interpretación.

18

Características lingüísticas del texto

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan el estilo y tono; esenciales para la comprensión y análisis crítico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Las Preposiciones en la Lengua Española

Ver documento

Gramática

Tipología y Propiedades de los Sustantivos

Ver documento

Gramática

Naturaleza y Función de las Conjunciones

Ver documento

Gramática

Perífrasis Verbales

Ver documento

La Intención Comunicativa en los Textos

La intención comunicativa representa el objetivo que persigue el emisor al construir un mensaje. En el contexto de los textos, esta intención se vincula con el género textual y se manifiesta a través de características lingüísticas específicas. Los textos pueden tener propósitos variados, como informar, persuadir, argumentar, expresar emociones o crear obras literarias. Estos objetivos se corresponden con funciones del lenguaje como la referencial, la apelativa, la expresiva y la poética, las cuales influyen en la elección de recursos lingüísticos en los niveles fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico.
Grupo diverso de personas sentadas en círculo al aire libre enfocadas en un individuo de pie que gesticula, en un parque con césped verde y cielo azul con nubes dispersas.

Características Lingüísticas de los Textos Informativos

Los textos informativos tienen la finalidad de comunicar información de forma objetiva y clara. Se caracterizan por un estilo neutral y una estructura que facilita la comprensión. La función referencial del lenguaje es predominante, lo que se refleja en el uso de sustantivos concretos y abstractos, verbos en tercera persona y en modo indicativo, y adjetivos no valorativos. Las oraciones enunciativas y las proposiciones subordinadas son comunes, ya que contribuyen a la claridad y precisión. El vocabulario técnico y denotativo es preferido, y se incluyen datos específicos como estadísticas, fechas y lugares.

Rasgos de los Textos Persuasivos y Apelativos

Los textos persuasivos, por otro lado, buscan influir en el receptor y se apoyan en la función apelativa del lenguaje. Utilizan pronombres y verbos en primera y segunda persona para establecer una conexión directa entre emisor y receptor. Las formas verbales imperativas y subjuntivas son empleadas para dar órdenes o expresar deseos. A nivel sintáctico, se recurre a vocativos y estructuras exhortativas para captar la atención y persuadir. Los enunciados interrogativos son estratégicos, ya que promueven la reflexión o la acción por parte del receptor.

Expresión de Opiniones y Emociones en los Textos

Los textos que expresan opiniones, emociones o sentimientos del emisor se asocian con la función expresiva del lenguaje. Estos textos suelen incluir enunciados exclamativos y desiderativos, así como verbos que denotan sentimiento y pensamiento. Los adjetivos y adverbios valorativos son habituales y añaden subjetividad al mensaje. Las estructuras sintácticas y el uso de recursos estilísticos como metáforas y símiles aumentan la expresividad del texto. También se encuentran términos connotativos y modalizadores que reflejan la perspectiva personal del emisor.

La Voluntad de Estilo en los Textos Literarios

Los textos literarios se distinguen por su intención estilística, donde el emisor busca la belleza en el uso del lenguaje a través de recursos literarios, evidenciando la función poética. Estos textos pueden contener figuras retóricas como la hipérbole, la antítesis y la ironía, que enriquecen la expresión y aportan originalidad al discurso. La presencia de estos recursos, aunque variable en intensidad, es indicativa de un esfuerzo por parte del emisor por crear un texto con valor estético y comunicativo.

Conexión entre Intención Comunicativa y Recursos Lingüísticos

La intención comunicativa del emisor es determinante en la selección de recursos lingüísticos en un texto. Comprender estos elementos es esencial para el análisis textual y la interpretación adecuada del mensaje. Es importante que los estudiantes aprendan a identificar la intención del emisor, el género textual y las características lingüísticas que configuran el texto, lo que les permitirá una comprensión más profunda y una capacidad crítica mejorada frente a los diversos discursos que encuentran en su vida académica y diaria.