La elasticidad precio de la demanda es crucial para entender cómo los consumidores reaccionan ante los cambios en los precios de bienes y servicios. Este concepto económico revela la sensibilidad de la demanda frente a variaciones de precio, diferenciando entre bienes con demanda elástica e inelástica. Los factores como la disponibilidad de sustitutos, la proporción del ingreso dedicado al bien, y el tiempo influyen en esta elasticidad. Además, se exploran las cinco categorías de elasticidad y se contrasta con la elasticidad precio de la oferta y la elasticidad precio cruzado.
Mostrar más
La elasticidad precio de la demanda es una medida fundamental para entender la relación entre precio y consumo
Bienes con demanda inelástica
Los bienes de primera necesidad mantienen su demanda incluso con aumentos de precio
Bienes con demanda elástica
Los bienes de lujo o con sustitutos cercanos muestran una disminución en la demanda si sus precios aumentan
Se calcula comparando el cambio porcentual en la cantidad demandada con el cambio porcentual en el precio
La elasticidad precio de la demanda se ve afectada por la presencia de alternativas al bien en cuestión
La elasticidad precio de la demanda puede variar dependiendo de la cantidad de ingreso que los consumidores destinan al bien
La elasticidad precio de la demanda puede ser diferente en bienes de primera necesidad y en bienes de lujo, y puede cambiar en el corto y largo plazo
La cantidad demandada no varía ante cambios en el precio
La cantidad demandada varía en menor proporción que el precio
La cantidad demandada varía en la misma proporción que el precio
La cantidad demandada varía en mayor proporción que el precio
La cantidad demandada varía infinitamente ante cualquier cambio en el precio
Mide la reacción de la cantidad ofrecida ante cambios en el precio
La oferta puede ser inelástica o elástica dependiendo de la capacidad de los productores para adaptar su producción ante cambios en el precio
Mide cómo la demanda de un bien se ve afectada por cambios en el precio de otro bien relacionado, como sustitutos o complementarios