Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo del Parlamentarismo

El parlamentarismo es un sistema político que surgió como alternativa a las monarquías absolutas, evolucionando hacia la monarquía constitucional con la Gloriosa Revolución. Este sistema se caracteriza por un poder ejecutivo dual, con un Primer Ministro y un Jefe de Estado, y se diferencia del presidencialismo y semipresidencialismo en su estructura y en la elección y responsabilidad de sus líderes. América Latina adoptó el modelo presidencialista, mientras que el semipresidencialismo combina elementos de ambos sistemas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Gloriosa Revolución de 1688

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio de la monarquía constitucional en Inglaterra, reducción del poder monárquico, aumento del poder parlamentario.

2

John Locke y el parlamentarismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Filósofo que respaldó teóricamente la limitación del poder monárquico y la soberanía parlamentaria.

3

Monarquía constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de gobierno dual: poder dividido entre monarca hereditario y Parlamento electo.

4

Ascenso de la Casa de Hannover

Haz clic para comprobar la respuesta

Fortalecimiento de la monarquía parlamentaria en el siglo XVIII, con un Parlamento robusto y un monarca de poderes limitados.

5

El ______ en un sistema parlamentario tiene un rol principalmente simbólico y ceremonial, y puede ser un monarca o un presidente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jefe de Estado

6

En las monarquías parlamentarias, el ______ sirve como Jefe de Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

rey o la reina

7

En las repúblicas parlamentarias, el presidente es elegido por el ______ para un período de tiempo fijo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Parlamento

8

La elección de un presidente por el Parlamento en repúblicas parlamentarias ayuda a mantener la ______ y la ______ institucional.

Haz clic para comprobar la respuesta

separación de poderes estabilidad

9

Investidura del Primer Ministro

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere la confianza del Parlamento para su nombramiento.

10

Nombramiento de ministros

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizado por el Primer Ministro, a propuesta del Jefe de Gobierno.

11

Responsabilidad parlamentaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite al Parlamento investir o retirar confianza al gobierno.

12

El modelo de ______ se basa en la ______ de los ______ de ______ y ha tenido gran influencia en ______ Latina.

Haz clic para comprobar la respuesta

presidencialismo Constitución Estados Unidos 1787 América

13

Elección del presidente en semipresidencialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Presidente elegido por voto directo de la ciudadanía, distinto a la elección parlamentaria del Primer Ministro.

14

Rol del Primer Ministro en semipresidencialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la confianza del Parlamento para mantenerse en el cargo, lidera el gobierno.

15

Diferencia entre presidente en semipresidencialismo y monarquía

Haz clic para comprobar la respuesta

Presidente obtiene legitimidad por elección popular, no por herencia como en monarquías.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

Ver documento

Historia

La Lucha por la Independencia de México

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

La civilización mexica y su legado

Ver documento

Orígenes y Desarrollo del Parlamentarismo

El parlamentarismo, un pilar fundamental de las democracias modernas, emergió como respuesta a las limitaciones de las monarquías absolutas entre los siglos XVII y XVIII. Este proceso de transformación se manifestó inicialmente en Inglaterra con la Gloriosa Revolución de 1688, que marcó el paso de la monarquía absoluta a la monarquía constitucional, un cambio teóricamente respaldado por las ideas de John Locke. Se impusieron restricciones al poder monárquico y se otorgó al Parlamento un papel central en la representación de la voluntad popular, con la capacidad de influir en la legislación y en las decisiones del Estado. La monarquía constitucional estableció un sistema de gobierno dual, donde la autoridad se dividía entre la figura hereditaria del monarca y la institución electa del Parlamento. Con la ascensión de la Casa de Hannover en Gran Bretaña durante el siglo XVIII, se fortaleció la monarquía parlamentaria, caracterizada por un monarca con poderes limitados y un Parlamento robusto. El Primer Ministro, junto con su gabinete, comenzó a ejercer las funciones ejecutivas con una creciente autonomía del monarca y una mayor responsabilidad ante el Parlamento, del cual son miembros y al que deben rendir cuentas.
Sala amplia y luminosa con mesa de madera oscura, sillas con tapizado rojo, tinteros y banderas monocromáticas, sin textos ni símbolos.

Configuración del Poder Ejecutivo en el Sistema Parlamentario

El sistema parlamentario se distingue por su estructura dual del poder ejecutivo, en la que el Jefe de Gobierno, generalmente conocido como Primer Ministro, es responsable de la gestión política y administrativa del país. Por otro lado, el Jefe de Estado, que puede ser un monarca o un presidente, cumple funciones principalmente simbólicas y ceremoniales. En las monarquías parlamentarias, el rey o la reina actúa como Jefe de Estado, mientras que en las repúblicas parlamentarias, este papel es desempeñado por un presidente que es elegido por el Parlamento para un mandato fijo, reforzando la separación de poderes y la estabilidad institucional.

Selección y Responsabilidad del Primer Ministro en el Parlamentarismo

En un sistema parlamentario, el Primer Ministro es seleccionado indirectamente por el Parlamento, aunque formalmente es nombrado por el Jefe de Estado. La investidura del Primer Ministro requiere la confianza del Parlamento, y es este quien, posteriormente, nombra a los ministros a propuesta del Jefe de Gobierno. A pesar de su posición central en el ejecutivo, el Primer Ministro comparte la legitimidad democrática con el resto del gabinete. La responsabilidad parlamentaria es un mecanismo clave que permite al Parlamento no solo investir al gobierno sino también retirarle su confianza, ya sea mediante el rechazo de una moción de confianza presentada por el Primer Ministro o la aprobación de una moción de censura iniciada por los parlamentarios.

El Presidencialismo y su Adopción en América Latina

El presidencialismo, cuyo modelo se inspira en la Constitución de los Estados Unidos de 1787, ha ejercido una notable influencia en América Latina. En esta región, el sistema presidencial se ha integrado profundamente en las tradiciones políticas, con experiencias que se remontan al siglo XIX. A diferencia del parlamentarismo, el presidencialismo se caracteriza por un poder ejecutivo unipersonal, encabezado por un presidente que acumula las funciones ejecutivas y es elegido directamente por la ciudadanía, lo que le confiere una legitimidad directa. El presidente es electo para un mandato fijo y no puede ser destituido por razones políticas, lo que proporciona una mayor estabilidad al ejecutivo y promueve la separación de poderes con un Congreso independiente.

Rasgos Distintivos del Semipresidencialismo

El semipresidencialismo es un sistema híbrido que incorpora características tanto del parlamentarismo como del presidencialismo. Se distingue por la elección directa de un presidente por parte de la ciudadanía y la presencia de un Primer Ministro cuya permanencia en el cargo depende de la confianza del Parlamento. Aunque el presidente en este sistema no posee la plenitud de poderes de un sistema presidencialista, su papel es más que ceremonial, ejerciendo funciones de dirección y coordinación y requiriendo la confianza tanto del Parlamento como del presidente. El semipresidencialismo refleja la dualidad de las monarquías constitucionales en su estructura, pero se diferencia en que la legitimidad del presidente proviene directamente del voto popular, a diferencia de la heredada por los monarcas.