La evolución de las ciencias cognitivas revela un campo interdisciplinario que aborda la mente y la inteligencia. Desde los años fundacionales con Piaget y Lorenz hasta las teorías actuales como el cognitivismo y el conexionismo, se exploran las bases de la cognición. La enacción y las perspectivas objetivista y experiencialista ofrecen marcos distintos para entender la conceptualización humana de la realidad.
Mostrar más
Durante esta etapa, se dio un intercambio entre disciplinas como la psicología, la antropología, la lingüística y la informática
Lingüística
Esta disciplina estudia cómo el lenguaje influye en el pensamiento
Filosofía
La filosofía, especialmente la epistemología, indaga en la naturaleza del conocimiento
Inteligencia artificial
Esta disciplina busca replicar el razonamiento y el aprendizaje en máquinas
Cognitivismo
Este paradigma se basa en la analogía de la mente como computadora y se centra en la manipulación de representaciones simbólicas
Conexionismo
Este paradigma sugiere que la cognición surge de redes neuronales que aprenden y se adaptan, sin un procesador central
Enacción
Esta perspectiva enfatiza que el conocimiento se construye a través de la acción y la experiencia
Esta perspectiva ve el pensamiento como la manipulación de símbolos abstractos y sostiene que la mente refleja estructuras lógicas del mundo
Esta perspectiva argumenta que el pensamiento está arraigado en la experiencia sensoriomotora y en la interacción con el entorno, reconociendo el papel de las emociones y las experiencias personales en la formación del conocimiento