Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes del Movimiento de Independencia de México

La Independencia de México emerge de un contexto histórico marcado por la Ilustración y movimientos revolucionarios. Factores internos como las Reformas Borbónicas y el criollismo, junto a influencias externas como la Revolución Francesa y la independencia de las Trece Colonias, forjaron el camino hacia la emancipación de la Nueva España y la creación de una nación soberana.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la Guerra de Independencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Grito de Dolores, 1810, inicio simbólico de la lucha por la independencia.

2

Duración de la Guerra de Independencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Once años, desde 1810 hasta 1821.

3

Culminación de la Independencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrada del Ejército Trigarante a Ciudad de México, 1821, fin de la guerra.

4

La ______ Industrial fue un catalizador para la independencia mexicana debido a sus avances tecnológicos y la búsqueda de nuevos mercados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución

5

Los ideales de ______, ______ y ______ promovidos por la Ilustración cuestionaron la monarquía absoluta e inspiraron el pensamiento crítico.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad igualdad fraternidad

6

La independencia de las ______ Colonias en 1776 y la ______ Francesa fueron ejemplos clave que influyeron en la búsqueda de autonomía de las colonias americanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Trece Revolución

7

Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios administrativos y fiscales en la Nueva España que generaron descontento al favorecer a peninsulares sobre criollos e indígenas.

8

Expulsión de los jesuitas 1767

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida que aumentó la tensión social al remover una orden que tenía influencia educativa y económica en la población local.

9

Real Cédula de Consolidación de Vales Reales 1804

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto que afectó la economía local al intentar centralizar y controlar los fondos de la Iglesia, impactando a criollos y mestizos.

10

Crisis política en España 1808

Haz clic para comprobar la respuesta

Vacío de poder por la invasión napoleónica y abdicación de Fernando VII, lo que debilitó el control colonial y fomentó movimientos autonomistas.

11

La combinación de elementos ______ y ______ creó un ambiente de descontento que llevó a la guerra de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

internos externos independencia

12

Las ideas de ______ y los derechos humanos, junto con las independencias en otras zonas, impulsaron a los ______ a rebelarse.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad criollos

13

El conflicto que duró ______ años tuvo como fin la ______ de México del control de España y establecer una nación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

once emancipación soberana

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Bogotazo

Ver documento

Historia

El Clasicismo en la Arquitectura del Renacimiento

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

El Señorío de Chincha: Ubicación, Expansión y Legado Cultural

Ver documento

Orígenes del Movimiento de Independencia de México

La Independencia de México fue el resultado de un complejo proceso histórico que tuvo sus raíces en la segunda mitad del siglo XVIII. Este movimiento fue el producto de una serie de factores tanto internos, relacionados con la situación política, social y económica de la Nueva España, como externos, influenciados por eventos y corrientes de pensamiento en Europa y América. La Ilustración, con su énfasis en la razón y los derechos individuales, y las revoluciones en otras naciones, como la independencia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa, inspiraron a los habitantes de la Nueva España. Estos factores, combinados con las injusticias del sistema colonial y las Reformas Borbónicas, que buscaban centralizar y mejorar la administración colonial pero que afectaron a criollos y mestizos, desencadenaron una guerra de independencia que duró once años, desde el Grito de Dolores en 1810 hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821.
Grupo de cinco personas con vestimenta colonial frente a edificio de arquitectura española, con mesa y objetos de escritura en primer plano.

Influencias Externas en la Independencia de México

Las influencias externas que catalizaron la independencia mexicana incluyen la Revolución Industrial, la Ilustración, la independencia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa. La Revolución Industrial, con sus avances tecnológicos y la expansión del comercio, incentivó a las potencias europeas a buscar nuevos mercados y fuentes de materias primas. La Ilustración promovió ideales de libertad, igualdad y fraternidad, que cuestionaron la legitimidad de la monarquía absoluta y fomentaron el pensamiento crítico. La independencia de las Trece Colonias en 1776 mostró que era posible separarse de una metrópoli y formar un gobierno basado en la representación popular. La Revolución Francesa, con su lema de "libertad, igualdad y fraternidad", y la posterior invasión napoleónica a España, que debilitó la autoridad de la corona española, proporcionaron un ejemplo y una oportunidad para que las colonias americanas buscaran su autonomía.

Factores Internos de la Independencia de México

Los factores internos que condujeron a la independencia de México incluyeron las Reformas Borbónicas, el criollismo y la crisis política en España. Las Reformas Borbónicas, implementadas por la corona española para mejorar la eficiencia administrativa y fiscal, generaron descontento al favorecer a los peninsulares y perjudicar a los criollos y a la población indígena y mestiza. La expulsión de los jesuitas en 1767 y la Real Cédula de Consolidación de Vales Reales de 1804, que afectó a la economía local, incrementaron la tensión social. El criollismo surgió como una identidad distintiva de los nacidos en América, que se diferenciaban de los españoles peninsulares y que se manifestó en una creciente valoración de la cultura y la historia prehispánica. La crisis política en España, con la abdicación forzada de Fernando VII y la ocupación de España por Napoleón en 1808, creó un vacío de poder que los criollos y otros grupos sociales intentaron aprovechar para promover la autonomía y posterior independencia de la Nueva España.

Consecuencias de la Confluencia de Factores

La confluencia de factores internos y externos generó un clima de insatisfacción y aspiraciones de cambio que desembocó en la guerra de independencia. La desigualdad social, la explotación económica y las condiciones de vida precarias de la mayoría de la población, junto con la difusión de las ideas de libertad y derechos humanos de la Ilustración y los ejemplos de independencia en otras regiones, motivaron a los criollos y a otros sectores de la sociedad a tomar las armas. A lo largo de los once años de conflicto, se desarrollaron distintas fases y liderazgos, pero el objetivo común fue la emancipación de México del dominio español y la fundación de una nación soberana. La Independencia de México, por lo tanto, no fue un evento repentino, sino el resultado de un largo proceso de gestación en el que convergieron múltiples causas y circunstancias tanto locales como internacionales.