Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de los Carbohidratos

Los carbohidratos son esenciales para la vida, cumpliendo funciones energéticas y estructurales en los seres vivos. Se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos, con la glucosa y la fructosa como ejemplos de hexosas. La celulosa y el glucógeno son polisacáridos que sirven como componentes estructurales y de almacenamiento energético, respectivamente. Además, los carbohidratos intervienen en la formación de glucolípidos y glucoproteínas, esenciales para la estructura celular y la señalización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Composición básica de carbohidratos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción Cn(H2O)n.

2

Clasificación simple de monosacáridos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aldosas con grupo aldehído y cetosas con grupo cetona.

3

Propiedades de los monosacáridos

Haz clic para comprobar la respuesta

Solubles en agua, sabor dulce, capacidad para cristalizar.

4

La ______ es un ejemplo de una hexosa y ______ que es muy conocida, mientras que la ______ es también una hexosa pero una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucosa aldosa fructosa cetosa

5

La disposición de los átomos de carbono en los monosacáridos es crucial, con carbonos ______ que resultan en ______ óptica.

Haz clic para comprobar la respuesta

quirales isomería

6

Los isómeros que son imágenes en el espejo se llaman ______, y aquellos que no lo son, se conocen como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enantiómeros diastereoisómeros

7

Los ______ son un tipo de diastereoisómeros que solo difieren en la configuración de un carbono ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epímeros quiral

8

En la naturaleza, los monosacáridos de la serie ______ son los más comunes.

Haz clic para comprobar la respuesta

D

9

Capacidad reductora de monosacáridos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducen iones metálicos como Cu2+ y Fe3+, útil en pruebas de identificación.

10

Formación de hemiacetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupo hidroxilo reacciona con grupo carbonilo en monosacáridos para formar estructuras cíclicas.

11

Conformaciones de estructuras cíclicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Adoptan conformaciones como silla o bote; silla es más estable.

12

Los ______ se crean al unir dos o más ______ mediante enlaces ______ a través de una reacción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligosacáridos monosacáridos glucosídicos deshidratación

13

La ______ y el ______ son ejemplos de ______ que cumplen con funciones ______ y de ______ energético.

Haz clic para comprobar la respuesta

celulosa almidón homopolisacáridos estructurales almacenamiento

14

Función de la celulosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Componente esencial de la pared celular vegetal, proporciona soporte y resistencia.

15

Rol del glucógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Principal forma de almacenamiento de glucosa en animales, clave para la energía a corto plazo.

16

Importancia de glucolípidos y glucoproteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para la estructura celular y procesos de señalización, intervienen en la comunicación y respuesta celular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento

Conceptos Fundamentales de los Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o sacáridos, son macromoléculas orgánicas esenciales compuestas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), generalmente en una proporción de Cn(H2O)n. Estos compuestos son vitales para la vida, cumpliendo funciones clave en la estructura y el metabolismo de los seres vivos. Los monosacáridos, la forma más simple de carbohidratos, se clasifican en aldosas, que contienen un grupo aldehído, y cetosas, que poseen un grupo cetona. Estos grupos funcionales, junto con los grupos hidroxilo (-OH) presentes, confieren a los monosacáridos propiedades distintivas como su solubilidad en agua, sabor dulce y capacidad para cristalizar.
Variedad de alimentos saludables con frutas frescas, nueces, avena y pan integral en superficie de madera iluminada naturalmente.

Estructura y Clasificación de los Monosacáridos

Los monosacáridos se clasifican por el número de átomos de carbono que contienen, desde triosas (tres carbonos) hasta heptosas (siete carbonos). La glucosa, una hexosa y aldosa, es un ejemplo prominente, mientras que la fructosa es una hexosa y cetosa. La configuración espacial de los átomos de carbono en los monosacáridos es fundamental para su identidad química, con carbonos quirales que generan isomería óptica. Los isómeros que son imágenes especulares se denominan enantiómeros, y los que no lo son, diastereoisómeros. Los epímeros son un tipo de diastereoisómeros que difieren en la configuración de un solo carbono quiral. En la naturaleza, la serie D de los monosacáridos es la más prevalente.

Propiedades y Comportamiento de los Monosacáridos

Los monosacáridos tienen la capacidad de actuar como azúcares reductores, reduciendo iones metálicos como el cobre (Cu2+) y el hierro (Fe3+), lo que se aprovecha en pruebas de laboratorio para su identificación. En solución acuosa, tienden a formar estructuras cíclicas, como las formas furanosa y piranosa, mediante la reacción de un grupo hidroxilo con el grupo carbonilo para formar un hemiacetal. La ciclización genera un nuevo centro quiral, el carbono anomérico, que da origen a los isómeros alfa y beta, según la orientación del grupo hidroxilo en relación con el plano del anillo. Estas estructuras cíclicas adoptan conformaciones tridimensionales, como la conformación de silla, que es más estable que la conformación de bote.

Oligosacáridos y Polisacáridos: Complejidad en los Carbohidratos

Los oligosacáridos resultan de la unión de dos o más monosacáridos mediante enlaces glucosídicos, que se forman a través de una reacción de deshidratación. Los disacáridos, como la sacarosa y la lactosa, son oligosacáridos comunes. Los polisacáridos son cadenas más extensas de monosacáridos y pueden ser homopolisacáridos, formados por un solo tipo de monosacárido, o heteropolisacáridos, compuestos por diferentes tipos. La celulosa y el almidón son homopolisacáridos que desempeñan funciones estructurales y de almacenamiento energético, respectivamente. Los heteropolisacáridos, como las pectinas y las gomas, tienen funciones diversas, incluyendo estructurales y de protección en las plantas.

Funciones Biológicas y Aplicaciones de los Carbohidratos

Los carbohidratos son fundamentales en los seres vivos, sirviendo como fuente de energía inmediata y como reservas energéticas, así como en la estructura de células y tejidos. La celulosa es un componente esencial de la pared celular vegetal, aportando soporte y resistencia, mientras que el glucógeno es la principal forma de almacenamiento de glucosa en animales. Los carbohidratos también son cruciales en la formación de glucolípidos y glucoproteínas, que son importantes para la estructura celular y los procesos de señalización. Además, los glucósidos, que incluyen un componente azucarado y otro no azucarado, tienen aplicaciones significativas en medicina, como los glucósidos cardiotónicos y los agentes antiinflamatorios.