El pelo humano, compuesto principalmente de queratina, cumple funciones de protección y regulación térmica, además de su rol en la estética y comunicación no verbal. Su ciclo de crecimiento, que incluye las fases anágena, catágena y telógena, es clave para entender trastornos como la alopecia. La estructura del folículo piloso y la unidad pilosebácea, junto con la vascularización e inervación, son fundamentales para su salud y función.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
En promedio, un ser humano tiene entre ______ y ______ cabellos en el cuero cabelludo.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Tipos de pelo en el cuerpo humano
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Ubicación anatómica del pelo
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Función de la cutícula del pelo
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El ______ del pelo, que reacciona a estímulos como el frío, está controlado por el sistema nervioso ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Vascularización del folículo piloso
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Circulación linfática en la papila dérmica
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Función del músculo erector del pelo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El ______ del ______ es ligeramente ______, lo que influye en su ______ y cómo reacciona ante ______ químicos.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Determinantes del color del pelo
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Variabilidad de la textura y densidad del pelo
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Rol del pelo en la comunicación no verbal
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Entender el ciclo del folículo piloso es crucial para diagnosticar y tratar problemas como la ______ y otros desórdenes capilares.
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano
Ver documentoBiología
El sistema renal y su función en la homeostasis
Ver documentoBiología
Ventilación Pulmonar
Ver documentoBiología
Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal
Ver documento