Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El pelo y sus características

El pelo humano, compuesto principalmente de queratina, cumple funciones de protección y regulación térmica, además de su rol en la estética y comunicación no verbal. Su ciclo de crecimiento, que incluye las fases anágena, catágena y telógena, es clave para entender trastornos como la alopecia. La estructura del folículo piloso y la unidad pilosebácea, junto con la vascularización e inervación, son fundamentales para su salud y función.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En promedio, un ser humano tiene entre ______ y ______ cabellos en el cuero cabelludo.

Haz clic para comprobar la respuesta

100,000 150,000

2

Tipos de pelo en el cuerpo humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Terminal: largo, pigmentado, grueso. Vello: fino, corto, menos pigmentado. Lanugo: fino, suave, fetal.

3

Ubicación anatómica del pelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tallo: parte visible. Raíz: dentro del folículo.

4

Función de la cutícula del pelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Capa protectora de células planas que previene daños externos.

5

El ______ del pelo, que reacciona a estímulos como el frío, está controlado por el sistema nervioso ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

músculo erector autónomo

6

Vascularización del folículo piloso

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza a través de una red de capilares que rodean la papila dérmica.

7

Circulación linfática en la papila dérmica

Haz clic para comprobar la respuesta

La papila dérmica también posee circulación linfática aparte de la sanguínea.

8

Función del músculo erector del pelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Recibe señales del sistema nervioso autónomo para reaccionar ante cambios ambientales y emocionales.

9

El ______ del ______ es ligeramente ______, lo que influye en su ______ y cómo reacciona ante ______ químicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

pH cabello ácido integridad productos

10

Determinantes del color del pelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Eumelanina y feomelanina son pigmentos que definen tonos oscuros y claros del pelo, respectivamente.

11

Variabilidad de la textura y densidad del pelo

Haz clic para comprobar la respuesta

Genética y etnia influyen en la textura y cantidad de pelo de una persona.

12

Rol del pelo en la comunicación no verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

El pelo puede reflejar emociones y reacciones, siendo un componente clave de la comunicación no verbal.

13

Entender el ciclo del folículo piloso es crucial para diagnosticar y tratar problemas como la ______ y otros desórdenes capilares.

Haz clic para comprobar la respuesta

alopecia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Biología

El sistema renal y su función en la homeostasis

Ver documento

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Biología

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

Ver documento

Definición y Distribución del Pelo en el Cuerpo Humano

El pelo es una fibra compuesta de queratina, una proteína resistente, que se origina en el folículo pilosebáceo situado en la dermis de la piel. Se encuentra en la mayoría de las regiones corporales, excepto en las palmas de las manos y las plantas de los pies. El cuerpo humano alberga aproximadamente 5 millones de pelos, con un promedio de 100,000 a 150,000 en el cuero cabelludo. Los folículos pilosos comienzan a desarrollarse en el útero a partir del segundo mes de gestación, y hacia el quinto mes, el feto está cubierto por un vello fino llamado lanugo, que posteriormente es reemplazado por otros tipos de pelo.
Mechón de cabello castaño claro sostenido por pinzas de punta fina, mostrando textura y reflejos dorados sobre fondo neutro desenfocado.

Clasificación y Estructura del Pelo

El pelo se clasifica en varias categorías, como el pelo terminal, que es más largo, pigmentado y grueso; el vello, que es fino, corto y menos pigmentado, cubriendo gran parte del cuerpo; y el lanugo, que es el pelo fino y suave presente en el feto. Anatómicamente, el pelo se divide en el tallo, la porción que sobresale de la piel, y la raíz, que se aloja en el folículo. El tallo consta de tres capas concéntricas: la médula central, el córtex que proporciona fuerza y contiene melanina y queratina, y la cutícula, una capa protectora de células planas y superpuestas que defiende al pelo de daños externos.

Anatomía de la Unidad Pilosebácea

La unidad pilosebácea es un complejo que incluye el folículo piloso, las vainas que lo rodean y la glándula sebácea asociada. El folículo piloso es el sitio de crecimiento del pelo, compuesto por la papila dérmica y la matriz, donde se encuentran células progenitoras y melanocitos que sintetizan la melanina. Las vainas foliculares proporcionan soporte estructural, mientras que la glándula sebácea produce sebo, que lubrica el pelo y la piel. El músculo erector del pelo, inervado por el sistema nervioso autónomo, permite que el pelo se erice como respuesta a estímulos como el frío o emociones intensas.

Vascularización e Inervación del Folículo Piloso

La vascularización del folículo piloso es esencial para su nutrición y se realiza a través de una red de capilares sanguíneos que rodean la papila dérmica, la cual también cuenta con circulación linfática. La inervación del folículo se compone de terminaciones nerviosas sensitivas que detectan estímulos táctiles y térmicos, y el músculo erector del pelo recibe señales del sistema nervioso autónomo. Esta compleja inervación permite la sensibilidad de la piel y la capacidad del pelo para reaccionar ante cambios ambientales y emocionales.

Composición Química y Propiedades Físicas del Pelo

El pelo está compuesto principalmente por queratina, una proteína fibrosa rica en azufre que confiere resistencia y flexibilidad. La queratina se ensambla a través de enlaces de hidrógeno, disulfuro y salinos, que son responsables de las propiedades mecánicas del pelo, como la elasticidad y la resistencia a la tracción. El pH del cabello, ligeramente ácido, contribuye a su integridad y afecta su interacción con productos químicos, lo que es relevante para tratamientos capilares y la salud del cuero cabelludo.

Funciones y Características Fisiológicas del Pelo

El color del pelo es determinado por la proporción y tipos de melanina, con eumelanina que proporciona tonos oscuros y feomelanina que da colores claros. La textura y densidad del pelo varían según la genética y la etnia. Las funciones del pelo incluyen la protección contra agentes físicos y la regulación térmica, así como roles en la estética personal, la cicatrización de heridas y la señalización de atributos sexuales secundarios. El pelo también juega un papel en la comunicación no verbal, reflejando emociones y reacciones a estímulos.

Dinámica del Ciclo de Crecimiento del Pelo

El ciclo de vida del folículo piloso se divide en tres fases: anágena, de crecimiento activo; catágena, de transición y regresión; y telógena, de reposo. Cada folículo sigue su propio ciclo, lo que permite la renovación constante del pelo sin pérdida masiva en un momento dado. Comprender este ciclo es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de afecciones del cabello, como la alopecia y otros trastornos del crecimiento del pelo.