Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Cognición Social

La cognición social es clave para entender cómo procesamos y almacenamos información del mundo social. Distingue entre procesamiento automático y controlado, utiliza esquemas y heurísticos, y está sujeta a errores y sesgos. La interacción entre cognición y afecto, así como el impacto del framing en la percepción social, son aspectos cruciales de este campo de estudio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este ámbito de estudio surgió en los años ______ como una evolución del ______, que no consideraba los procesos mentales internos.

Haz clic para comprobar la respuesta

1970 conductismo

2

Características del procesamiento automático

Haz clic para comprobar la respuesta

Involuntario, eficiente, sin esfuerzo consciente, permite multitareas.

3

Ejemplo de procesamiento automático

Haz clic para comprobar la respuesta

Conducir un vehículo se vuelve automático con la práctica, liberando recursos cognitivos.

4

Características del procesamiento controlado

Haz clic para comprobar la respuesta

Deliberado, consciente, requiere esfuerzo, lento y demandante de recursos.

5

Los ______ son atajos mentales que utilizamos para tomar decisiones de forma eficiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

heurísticos

6

Sesgo de confirmación

Haz clic para comprobar la respuesta

Tendencia a enfocarse en información que coincide con creencias previas, ignorando datos contrarios.

7

Heurístico de disponibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación de la frecuencia de eventos basada en qué tan fácilmente se recuerdan ejemplos.

8

Influencia de sesgos en interacciones sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los sesgos cognitivos distorsionan la percepción e interpretación de la información sobre otros.

9

La ______ puede hacer que dependamos de heurísticos, mientras que la ______ puede aumentar la atención al detalle.

Haz clic para comprobar la respuesta

felicidad tristeza

10

Influencia del framing en la toma de decisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

El framing puede modificar la decisión de una persona al presentar la misma información de manera más positiva o negativa.

11

Framing en publicidad

Haz clic para comprobar la respuesta

En publicidad, el framing se utiliza para hacer que un producto parezca más atractivo destacando aspectos positivos sobre negativos.

12

Procesamiento automático y estímulos sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

El procesamiento automático de la información puede ser influenciado por el framing para alterar las respuestas ante estímulos sociales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

Desarrollo de los sentidos en los recién nacidos

Ver documento

El Concepto y Origen de la Cognición Social

La cognición social es una rama de la psicología que examina cómo las personas procesan, almacenan y aplican información sobre el mundo social. Este campo emergió en la década de 1970 como una evolución del conductismo, que se limitaba al estudio de comportamientos observables, ignorando los procesos mentales internos. La cognición social aborda esta brecha, enfatizando la necesidad de comprender los procesos cognitivos para explicar la conducta humana de manera integral. Los investigadores en este campo utilizan una variedad de teorías y métodos empíricos para investigar cómo las personas comprenden y construyen el mundo social a través de sus percepciones, juicios y memorias.
Grupo diverso escuchando atentamente a un orador en un parque soleado, reflejando interacción social y diversas reacciones ante el discurso.

Procesamiento Automático y Controlado en la Cognición Social

La cognición social distingue entre dos modos de procesamiento de información: automático y controlado. El procesamiento automático es involuntario, eficiente y ocurre sin esfuerzo consciente, permitiendo que las personas realicen múltiples tareas simultáneamente. Por ejemplo, la destreza para conducir un vehículo se vuelve automática con la práctica, lo que libera recursos cognitivos para otras actividades. En contraposición, el procesamiento controlado es deliberado, consciente y requiere esfuerzo cognitivo, lo que lo hace más lento y demandante de recursos. Aunque estos procesos son distintos, a menudo interactúan y son cruciales para comprender cómo los individuos manejan la información social compleja.

Esquemas y Heurísticos en la Cognición Social

Los esquemas son estructuras cognitivas que organizan nuestro conocimiento previo y facilitan el procesamiento automático de la información social. Funcionan como marcos de referencia que nos permiten interpretar rápidamente y responder a situaciones sociales. Los heurísticos son atajos mentales que empleamos para tomar decisiones de manera eficiente. Sin embargo, estos procesos pueden conducir a distorsiones cognitivas, ya que no siempre se considera toda la información pertinente, lo que puede resultar en juicios y decisiones erróneos.

Errores y Sesgos en el Procesamiento de Estímulos Sociales

Los individuos son susceptibles a cometer errores y a tener sesgos cognitivos al procesar información social. Estos sesgos pueden derivarse tanto del procesamiento automático como del controlado y pueden influir en nuestras decisiones y evaluaciones. Por ejemplo, el sesgo de confirmación nos lleva a prestar más atención a la información que respalda nuestras creencias, mientras que el heurístico de disponibilidad nos hace juzgar la frecuencia de un evento por la facilidad con la que recordamos ejemplos. Estos sesgos afectan nuestras interacciones sociales y la interpretación de la información sobre los demás.

La Interacción entre Cognición y Afecto

La cognición social no solo está compuesta por procesos cognitivos, sino que también está profundamente influenciada por nuestras emociones y estados afectivos. Las emociones pueden alterar cómo procesamos la información y tomamos decisiones. Por ejemplo, la felicidad puede predisponernos a depender de heurísticos, mientras que la tristeza puede incrementar nuestra atención al detalle. La interacción entre cognición y afecto es un campo de estudio vital en la psicología social, ya que ofrece una visión más holística de cómo los seres humanos interpretan y responden al entorno social.

El Framing y su Influencia en la Percepción Social

El concepto de framing se refiere a cómo la presentación de información puede influir en la percepción y la toma de decisiones. En contextos como la publicidad, el framing puede alterar significativamente la atractividad de un producto, como en el ejemplo de enfatizar "90% carne magra" en lugar de "10% de grasa". Este fenómeno demuestra cómo el procesamiento automático puede ser dirigido para modificar nuestras respuestas ante estímulos sociales, resaltando la importancia de la presentación de la información en la cognición social.