La obra 'Retrato' de Antonio Machado despliega la introspección del poeta, su origen sevillano y su evolución en Castilla. Aborda su físico, ideología y emociones, rechazando el donjuanismo y la superficialidad esteticista. La poesía de Machado busca comunicar y emocionar, priorizando la autenticidad y la simplicidad. Su reflexión sobre la muerte y el legado poético destaca su deseo de ser recordado por su esencia.
Mostrar más
"Retrato" es una obra significativa del poeta español Antonio Machado
La popularidad de "Retrato" ha sido amplificada por las interpretaciones musicales de artistas como Alberto Cortez y Joan Manuel Serrat
Machado se inspiró en los autorretratos literarios de su hermano Manuel, especialmente en las obras "Alma" y "El mal poema"
"Retrato" se estructura en nueve serventesios de versos alejandrinos, divididos en tres secciones de tres estrofas cada una
El poema aborda temas como la infancia, la juventud, la ideología, las emociones y las relaciones del poeta
A lo largo del poema, se puede observar una evolución de una perspectiva individualista a una más colectiva
Machado muestra su aprecio por la belleza y las influencias literarias francesas, como el simbolismo y el parnasianismo
A través de referencias como las "viejas rosas del huerto de Ronsard", Machado critica las tendencias esteticistas superficiales y la sonoridad vacía de ciertos movimientos modernistas
Machado prefiere una poesía que busque la autenticidad y la profundidad, en contraposición a la grandilocuencia y la superficialidad
Machado emplea una interrogación retórica para expresar su aspiración a que su poesía sea valorada por su capacidad de comunicar y emocionar
Machado enfatiza su búsqueda de lo esencial en la poesía, comparando el verso con una espada que busca resonar en el lector
A través de su descripción de su personalidad introspectiva y su inclinación hacia la comunicación interna y el amor fraternal, Machado muestra su espiritualidad en su poesía