Los Tratados de Córdoba marcaron el fin del dominio español en México, proclamando su independencia y la creación de un gobierno provisional. Estos acuerdos delinearon la estructura política inicial del país, incluyendo la formación de una Junta Provisional Gubernativa y la convocatoria a Cortes para una futura constitución, asegurando derechos ciudadanos y la retirada de tropas españolas.
Mostrar más
Juan O'Donojú y Agustín de Iturbide fueron los principales participantes en la firma de los Tratados de Córdoba
Los Tratados de Córdoba fueron firmados el 24 de agosto de 1821 en la ciudad de Córdoba, Veracruz
La firma de los Tratados de Córdoba fue motivada por el desmoronamiento del poder español en México y la búsqueda de una resolución pacífica al conflicto
El primer artículo de los Tratados de Córdoba proclamó la independencia de México de la corona española
Se estableció una monarquía constitucional moderada como forma de gobierno en el Imperio Mexicano
La corona fue ofrecida a Fernando VII de España y, en caso de su rechazo, a otros miembros de la familia real española
Los Tratados de Córdoba dispusieron la creación de una Junta Provisional Gubernativa para gobernar de manera interina
La junta estaría integrada por individuos distinguidos del Imperio, seleccionados por sus virtudes y representatividad
La junta tendría la función de convocar a Cortes para la creación de una constitución y gobernar de manera interina
Los Tratados de Córdoba establecieron que el poder legislativo residiría en las Cortes y el ejecutivo en la regencia
Hasta la convocatoria de las Cortes, la junta asumiría el poder legislativo en asuntos de urgencia y la regencia se encargaría de la gestión ejecutiva del Imperio
La separación de poderes y la continuidad gubernamental fueron aseguradas hasta el establecimiento de un marco constitucional en los Tratados de Córdoba
Los Tratados de Córdoba garantizaron a los ciudadanos el derecho a optar por la nacionalidad mexicana o a emigrar con sus propiedades
Los funcionarios públicos o militares que no reconocieran la independencia mexicana debían abandonar el país según lo estipulado en los Tratados de Córdoba
Se acordó la retirada pacífica y con honores de las tropas españolas de la capital en los Tratados de Córdoba