La norma jurídica se compone de hipótesis normativa y consecuencia jurídica, estableciendo el marco para derechos y obligaciones. Los principios jurídicos guían su interpretación y aplicación, mientras que las normas se clasifican por ámbito, temporalidad, materialidad y más. Las fuentes del derecho, como legislación y costumbre, son esenciales para la generación de nuevas normas.
Show More
La hipótesis normativa es la descripción de situaciones o conductas que activan la aplicación de la norma
Definición de supuesto de hecho
El supuesto de hecho es la situación o conducta que activa la aplicación de la norma
La hipótesis normativa es la activación de la aplicación de la norma ante la realización de situaciones o conductas
La consecuencia jurídica es la respuesta del ordenamiento jurídico ante la realización de la hipótesis normativa
La consecuencia jurídica puede consistir en la creación de derechos y obligaciones
La consecuencia jurídica puede consistir en la imposición de sanciones
La consecuencia jurídica puede consistir en la atribución de facultades
Los principios son fundamentos que orientan la creación, interpretación y aplicación del derecho
Los principios tienen un peso normativo que puede prevalecer sobre reglas específicas en ciertos casos
Los principios se dividen en directrices políticas y principios en sentido estricto, que reflejan valores de justicia, equidad y moralidad
Los principios se distinguen de las normas por su generalidad
Los principios se distinguen de las normas por su contenido ético
Los principios se distinguen de las normas por su forma de resolución de conflictos, que es a través de la ponderación y el balance de intereses en juego
Las normas de derecho interno son aplicables dentro de un Estado
Las normas de derecho internacional regulan las relaciones entre sujetos de distintos Estados o con organismos internacionales
Las normas temporales tienen una vigencia limitada en el tiempo
Las normas permanentes tienen una vigencia ilimitada en el tiempo
Las normas de derecho público regulan las relaciones entre el Estado y los particulares
Las normas de derecho privado rigen las relaciones entre particulares
Las normas generales son aplicables a todos los sujetos
Las normas particulares están dirigidas a individuos o grupos específicos
Las normas imperativas son de cumplimiento obligatorio
Las normas dispositivas admiten la autonomía de la voluntad
Las normas preceptivas establecen mandatos
Las normas prohibitivas establecen prohibiciones
Las normas permisivas establecen permisiones