Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Elementos de la Norma Jurídica

La norma jurídica se compone de hipótesis normativa y consecuencia jurídica, estableciendo el marco para derechos y obligaciones. Los principios jurídicos guían su interpretación y aplicación, mientras que las normas se clasifican por ámbito, temporalidad, materialidad y más. Las fuentes del derecho, como legislación y costumbre, son esenciales para la generación de nuevas normas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

11

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Hipótesis normativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Descripción de situaciones o conductas que activan la aplicación de la norma al ocurrir.

2

Consecuencia jurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta legal ante la hipótesis: crea derechos/obligaciones, impone sanciones o atribuye facultades.

3

Estructura lógica de la norma

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite análisis sistemático y racional, facilitando comprensión y aplicación de normas legales.

4

El derecho se alimenta de ______ y de ______, siendo estos últimos esenciales para guiar su creación, interpretación y aplicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

normas principios

5

Ronald Dworkin sostiene que los principios poseen un ______ normativo que en ocasiones puede ser más determinante que las ______ específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

peso reglas

6

Existen dos tipos de principios: las ______ políticas, que son objetivos sociales, y los principios en el sentido ______, que son mandatos que reflejan valores éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

directrices estricto

7

A diferencia de las normas, los principios no se resuelven por ______, sino a través de la ______ de intereses involucrados.

Haz clic para comprobar la respuesta

derogación ponderación

8

Ámbito espacial de las normas

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencia entre derecho interno (aplica dentro de un Estado) y derecho internacional (regula relaciones entre Estados u organismos internacionales).

9

Vigencia temporal de las normas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser temporales (limitadas en tiempo) o permanentes (sin limitación temporal específica).

10

Clasificación material de las normas

Haz clic para comprobar la respuesta

División en derecho público (relaciones Estado-particulares) y derecho privado (relaciones entre particulares).

11

Imperatividad de las normas

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificación en imperativas (obligatorias) y dispositivas (permiten autonomía de la voluntad).

12

Las ______ son una de las fuentes formales del derecho y consisten en prácticas sociales reiteradas consideradas obligatorias.

Haz clic para comprobar la respuesta

costumbres

13

La ______ es una fuente formal del derecho que incluye estudios y opiniones de juristas que pueden afectar cómo se interpreta la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

doctrina

14

Las decisiones de los ______ que crean precedentes al interpretar las leyes son conocidas como jurisprudencia, una fuente del derecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

tribunales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Formación de la Sociedad Colectiva

Ver documento

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Estructura y Elementos de la Norma Jurídica

La norma jurídica, como pilar del ordenamiento legal, se estructura en dos componentes esenciales: la hipótesis normativa y la consecuencia jurídica. La hipótesis normativa, también conocida como supuesto de hecho, es la descripción de situaciones o conductas que, al acontecer, activan la aplicación de la norma. La consecuencia jurídica, por su parte, es la respuesta del ordenamiento jurídico ante la realización de la hipótesis, pudiendo consistir en la creación de derechos y obligaciones, la imposición de sanciones, o la atribución de facultades. Esta estructura lógica permite un análisis sistemático y racional de las normas, facilitando su comprensión y aplicación dentro del marco legal vigente.
Balanza de justicia de bronce equilibrada en mesa de madera oscura, rodeada de libros encuadernados en cuero y mazo de juez con base circular.

Principios Jurídicos y su Relación con las Normas

El derecho se nutre tanto de normas como de principios, estos últimos son fundamentos que orientan la creación, interpretación y aplicación del derecho. Según Ronald Dworkin, los principios tienen un peso normativo que puede prevalecer sobre reglas específicas en ciertos casos, y se dividen en directrices políticas, que son metas a lograr por la sociedad, y principios en sentido estricto, que son mandatos de optimización que reflejan valores de justicia, equidad y moralidad. Los principios se distinguen de las normas por su generalidad, su contenido ético y su forma de resolución de conflictos, que no es a través de la derogación sino mediante la ponderación y el balance de los intereses en juego.

Tipología de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas se clasifican según múltiples criterios que reflejan su diversidad y complejidad. En cuanto al ámbito espacial, se diferencian en normas de derecho interno, aplicables dentro de un Estado, y de derecho internacional, que regulan las relaciones entre sujetos de distintos Estados o con organismos internacionales. Temporalmente, pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de si su vigencia está limitada en el tiempo. Materialmente, se dividen en normas de derecho público, que regulan las relaciones entre el Estado y los particulares, y de derecho privado, que rigen las relaciones entre particulares. Personalmente, pueden ser generales, aplicables a todos los sujetos, o particulares, dirigidas a individuos o grupos específicos. En cuanto a su imperatividad, se clasifican en imperativas, de cumplimiento obligatorio, y dispositivas, que admiten la autonomía de la voluntad. Por último, según su contenido, pueden ser preceptivas, prohibitivas o permisivas, estableciendo mandatos, prohibiciones o permisiones respectivamente.

Fuentes del Derecho y Generación de Normas Jurídicas

Las normas jurídicas derivan de distintas fuentes reconocidas por el ordenamiento legal. Las fuentes formales incluyen la legislación, creada por el poder legislativo; la costumbre, que es la práctica social reiterada y considerada obligatoria; la jurisprudencia, que comprende las decisiones de los tribunales que, al interpretar la ley, crean precedentes; y la doctrina, que son los estudios y opiniones de juristas que pueden influir en la interpretación del derecho. Además, las normas contractuales, generadas por la voluntad de las partes en un contrato, son fuente de obligaciones y derechos siempre que se ajusten a la ley, el orden público y los principios generales del derecho. Estas fuentes coexisten y se complementan, proporcionando un sistema dinámico para la creación y evolución del derecho.