Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa marcó un cambio radical en Francia y Europa. Desde la crisis pre-revolucionaria y la toma de la Bastilla, hasta la caída de la monarquía y el ascenso de Napoleón Bonaparte, este periodo histórico culminó con la reconfiguración del mapa político europeo en el Congreso de Viena, estableciendo las bases para un siglo de estabilidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Monarquía absolutista de Luis XVI

Haz clic para comprobar la respuesta

Régimen donde el rey tenía poder ilimitado sin representación proporcional del pueblo.

2

Desafíos económicos de Francia en el siglo XVIII

Haz clic para comprobar la respuesta

Problemas financieros por sistema agrario obsoleto y competencia de la industrializada Inglaterra.

3

Estructura social del Antiguo Régimen

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en tres estados: clero y nobleza con privilegios, y Tercer Estado con alta carga fiscal y sin poder político.

4

Entre ______ y ______, la crisis financiera en ______ empeoró por malas cosechas y escasez de alimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

1787 1789 Francia

5

Proclamación de la Asamblea Nacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Miembros del Tercer Estado se declaran Asamblea Nacional en junio de 1789 para redactar una nueva constitución.

6

Abolición de derechos feudales

Haz clic para comprobar la respuesta

La Asamblea Nacional abolió los derechos feudales y las exenciones fiscales de la aristocracia debido a la revuelta campesina.

7

Rebelión campesina y sistema feudal

Haz clic para comprobar la respuesta

Los campesinos se rebelaron contra las injusticias del sistema feudal, extendiendo la revuelta iniciada en París al campo.

8

En ______, se estableció una ______ que creaba una monarquía ______ con un rey limitado por una ______ ______ y un sistema judicial justo.

Haz clic para comprobar la respuesta

1791 constitución constitucional Asamblea Legislativa

9

Intento de fuga de Luis XVI

Haz clic para comprobar la respuesta

En 1791, Luis XVI intentó huir de Francia para evitar la revolución, pero fue capturado, lo que radicalizó la situación política.

10

Guerra contra Austria 1792

Haz clic para comprobar la respuesta

Francia declaró la guerra a Austria en 1792, marcando el inicio de los conflictos bélicos europeos relacionados con la Revolución Francesa.

11

Caída de la monarquía francesa

Haz clic para comprobar la respuesta

La monarquía fue abolida en 1792 tras la escalada revolucionaria, dando paso a la formación de la Primera República Francesa.

12

En ______ se estableció un gobierno de cinco miembros conocido como El Directorio, que enfrentó dificultades para mantener los logros de la revolución.

Haz clic para comprobar la respuesta

1795

13

Bloqueo Continental

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia de Napoleón para debilitar económicamente a Gran Bretaña prohibiendo el comercio entre esta y el resto de Europa.

14

Batalla de Waterloo - 1815

Haz clic para comprobar la respuesta

Confrontación final donde Napoleón fue derrotado definitivamente por una coalición europea, marcando el fin de su era.

15

Para evitar nuevas revueltas, se formaron la ______ ______ y la ______ ______, contribuyendo a un período de calma en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Santa Alianza Cuádruple Alianza

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Alta Edad Media

Ver documento

Historia

El Porfiriato: un periodo de control autoritario en México

Ver documento

Historia

La evolución de la humanidad a través de las eras

Ver documento

Historia

La Revolución Industrial en el siglo XIX

Ver documento

El Contexto Económico y Social de Francia Antes de la Revolución

A finales del siglo XVIII, Francia se encontraba bajo el régimen de una monarquía absolutista, con Luis XVI en el trono. A pesar de su poder político, Francia enfrentaba desafíos económicos, en parte debido a su sistema agrario arcaico y a la competencia de la más industrializada Inglaterra. La sociedad estaba dividida en tres órdenes: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado), ambos exentos de impuestos y con privilegios, y el Tercer Estado, que incluía desde campesinos hasta burgueses, quienes soportaban la mayor carga fiscal y carecían de representación política proporcional.
Escena histórica del siglo XVIII con una guillotina de madera y hoja metálica, rodeada de personas con vestimentas de época y edificios clásicos al fondo.

La Crisis Pre-Revolucionaria y la Convocatoria de los Estados Generales

La crisis financiera de Francia se agravó entre 1787 y 1789 debido a malas cosechas, escasez de alimentos y un aumento en los precios, lo que exacerbó las tensiones sociales. La necesidad de reformas fiscales llevó a Luis XVI a proponer nuevos impuestos que afectarían a todas las clases, encontrando la resistencia de la nobleza y el clero. Ante la falta de consenso, el rey convocó a los Estados Generales en 1789, donde el Tercer Estado, buscando una mayor influencia, propuso un sistema de votación por cabeza en lugar de por estamento.

El Surgimiento de la Asamblea Nacional y el Estallido de la Revolución

La negativa del rey a aceptar las reformas propuestas por el Tercer Estado llevó a sus miembros a proclamarse Asamblea Nacional en junio de 1789, con el fin de redactar una nueva constitución. La tensión culminó el 14 de julio de 1789 con la toma de la Bastilla, un acto simbólico que marcó el comienzo de la Revolución Francesa. La revuelta se extendió al campo, donde los campesinos se rebelaron contra el sistema feudal, lo que impulsó a la Asamblea a abolir los derechos feudales y las exenciones fiscales de la aristocracia.

La Constitución de la Monarquía Constitucional Francesa

La Asamblea Constituyente formuló la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, estableciendo los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Enfrentando la oposición de la nobleza y el clero, la Asamblea tomó medidas radicales como la nacionalización de bienes eclesiásticos y la aprobación de la Constitución Civil del Clero. En 1791, se promulgó una constitución que establecía una monarquía constitucional con un rey cuyas funciones estaban limitadas por una Asamblea Legislativa y un sistema judicial igualitario.

La Primera República Francesa y el Reinado del Terror Jacobino

La situación política se radicalizó tras el intento de fuga de Luis XVI, y en 1792, Francia declaró la guerra a Austria. La escalada de la revolución llevó a la caída de la monarquía y al establecimiento de la Primera República. La Convención Nacional, controlada por los jacobinos y liderada por Maximilien Robespierre, implementó el Terror, un periodo de represión extrema durante el cual miles, incluyendo al rey y a la reina, fueron ejecutados. La república jacobina, sin embargo, no logró estabilizar Francia y perdió apoyo popular.

El Directorio y el Ascenso de Napoleón Bonaparte

El Directorio, un gobierno de cinco miembros establecido en 1795, buscó consolidar los logros revolucionarios pero enfrentó desafíos internos y externos, recurriendo al ejército para mantener el orden. Napoleón Bonaparte, un general destacado, aprovechó la inestabilidad política para tomar el poder mediante un golpe de Estado en 1799, estableciendo el Consulado y posteriormente, en 1804, se coronó a sí mismo como emperador, dando inicio al Imperio Napoleónico.

El Imperio Napoleónico y su Caída

Napoleón consolidó su poder en Europa, imponiendo a miembros de su familia en tronos extranjeros y desafiando a Gran Bretaña con el bloqueo continental. Sin embargo, la desastrosa campaña en Rusia en 1812 marcó el principio del fin de su dominio. Derrotado por una coalición de naciones europeas, Napoleón fue exiliado, aunque regresó brevemente al poder antes de ser definitivamente vencido en la Batalla de Waterloo en 1815.

La Restauración y el Nuevo Orden Europeo Post-Napoleónico

El Congreso de Viena (1814-1815) reconfiguró el mapa político de Europa tras la caída de Napoleón, buscando restaurar el antiguo régimen y mantener un equilibrio de poder. Se crearon nuevas entidades políticas como la Confederación Alemana y se establecieron alianzas como la Santa Alianza y la Cuádruple Alianza para prevenir futuras revoluciones, sentando las bases para un siglo de relativa estabilidad en Europa.