Algor Cards

La Revolución Francesa

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Revolución Francesa marcó un cambio radical en Francia y Europa. Desde la crisis pre-revolucionaria y la toma de la Bastilla, hasta la caída de la monarquía y el ascenso de Napoleón Bonaparte, este periodo histórico culminó con la reconfiguración del mapa político europeo en el Congreso de Viena, estableciendo las bases para un siglo de estabilidad.

El Contexto Económico y Social de Francia Antes de la Revolución

A finales del siglo XVIII, Francia se encontraba bajo el régimen de una monarquía absolutista, con Luis XVI en el trono. A pesar de su poder político, Francia enfrentaba desafíos económicos, en parte debido a su sistema agrario arcaico y a la competencia de la más industrializada Inglaterra. La sociedad estaba dividida en tres órdenes: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado), ambos exentos de impuestos y con privilegios, y el Tercer Estado, que incluía desde campesinos hasta burgueses, quienes soportaban la mayor carga fiscal y carecían de representación política proporcional.
Escena histórica del siglo XVIII con una guillotina de madera y hoja metálica, rodeada de personas con vestimentas de época y edificios clásicos al fondo.

La Crisis Pre-Revolucionaria y la Convocatoria de los Estados Generales

La crisis financiera de Francia se agravó entre 1787 y 1789 debido a malas cosechas, escasez de alimentos y un aumento en los precios, lo que exacerbó las tensiones sociales. La necesidad de reformas fiscales llevó a Luis XVI a proponer nuevos impuestos que afectarían a todas las clases, encontrando la resistencia de la nobleza y el clero. Ante la falta de consenso, el rey convocó a los Estados Generales en 1789, donde el Tercer Estado, buscando una mayor influencia, propuso un sistema de votación por cabeza en lugar de por estamento.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Monarquía absolutista de Luis XVI

Régimen donde el rey tenía poder ilimitado sin representación proporcional del pueblo.

01

Desafíos económicos de Francia en el siglo XVIII

Problemas financieros por sistema agrario obsoleto y competencia de la industrializada Inglaterra.

02

Estructura social del Antiguo Régimen

Dividida en tres estados: clero y nobleza con privilegios, y Tercer Estado con alta carga fiscal y sin poder político.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave