Marco Normativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

La seguridad y salud en el trabajo en Colombia se rigen por un conjunto de leyes, decretos y resoluciones que buscan proteger la integridad de los trabajadores. Destacan la Ley 9 de 1979, el Decreto-Ley 1295 de 1994 y el Decreto 1072 de 2015, que implementa el SG-SST. La adaptación a desafíos como la pandemia de COVID-19 y la inclusión de estándares internacionales como la ISO 45001:2018 son fundamentales para la prevención de riesgos laborales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor
Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

Marco Normativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

En Colombia, la seguridad y salud en el trabajo están reguladas por un marco normativo que incluye leyes, decretos y resoluciones. Este marco se alinea con los estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y busca proteger la integridad física y mental de los trabajadores. La legislación ha evolucionado para enfrentar desafíos contemporáneos, como la pandemia de COVID-19, que ha requerido la implementación de medidas específicas para la protección de la salud pública y la continuidad económica. Los ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo son los encargados de emitir y actualizar las normativas pertinentes para asegurar entornos laborales seguros y promover la salud ocupacional.
Trabajadores de construcción con cascos de seguridad en obra, revisando planos y señalando estructura de acero en un día soleado.

Legislación Fundamental en Seguridad y Salud en el Trabajo

La Ley 9 de 1979 establece las bases de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia, imponiendo a los empleadores la responsabilidad de prevenir enfermedades y accidentes laborales. El Decreto-Ley 1295 de 1994 fortalece esta ley, definiendo la gestión de riesgos laborales y la supervisión de la prevención de riesgos profesionales por parte de las entidades administradoras. El Decreto 1072 de 2015 introduce el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que debe ser implementado por los empleadores con la participación activa de los trabajadores. La Resolución 350 de 2022 actualiza los protocolos de bioseguridad para el desarrollo de actividades económicas y sociales.

Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

La implementación del SG-SST es obligatoria para todas las empresas en Colombia, de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015. Este sistema integra la seguridad y salud en el trabajo con la gestión organizacional para mejorar la eficiencia y proteger a los trabajadores. La Resolución 312 de 2019 especifica los Estándares Mínimos del SG-SST que deben cumplir las empresas, adaptándose al nivel de riesgo y al tamaño de la empresa. La norma internacional ISO 45001:2018 ofrece un marco adicional para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, promoviendo la creación de entornos laborales seguros y saludables.

Otras Normativas Relevantes en Seguridad y Salud Laboral

Además de las normativas mencionadas, la legislación colombiana incluye la Resolución 2400 de 1979 sobre seguridad e higiene en el trabajo, la Resolución 2013 de 1986 que regula el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST), y la Ley 1562 de 2012 que actualiza el Sistema General de Riesgos Laborales. La Ley 1616 de 2013 se centra en la salud mental de los trabajadores, abarcando aspectos de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento. Estas normativas, junto con el Decreto 1072 de 2015, conforman un marco legal integral para la seguridad y el bienestar de los trabajadores en Colombia.

Conclusión: La Importancia de la Normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo

La normativa colombiana en materia de seguridad y salud en el trabajo es esencial para la protección de los trabajadores y la creación de ambientes laborales seguros. La legislación refleja el compromiso de Colombia con los estándares internacionales y se adapta a las necesidades del mercado laboral, incluyendo retos como la pandemia de COVID-19. La implementación efectiva del SG-SST y el cumplimiento de las normas y resoluciones son cruciales para prevenir accidentes y enfermedades laborales, asegurando el bienestar y la productividad de los trabajadores en el país.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, las normas de seguridad y salud en el trabajo se alinean con los estándares de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia Organización Internacional del Trabajo (OIT)

2

La legislación colombiana ha evolucionado para abordar retos como la pandemia de ______, implementando medidas para la salud pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

COVID-19

3

El objetivo de la legislación en Colombia es proteger la ______ y ______ de los trabajadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

integridad física mental

4

Ley fundamental de seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 9 de 1979: Establece la prevención de enfermedades y accidentes laborales como responsabilidad de los empleadores.

5

Normativa que define la gestión de riesgos laborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto-Ley 1295 de 1994: Fortalece la Ley 9 de 1979, definiendo la gestión de riesgos y la supervisión de la prevención de riesgos profesionales.

6

Actualización de protocolos de bioseguridad en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Resolución 350 de 2022: Actualiza los protocolos de bioseguridad para actividades económicas y sociales.

7

La ______ de ______ establece los Estándares Mínimos que las empresas deben seguir para el SG-SST.

Haz clic para comprobar la respuesta

Resolución 2019

8

El SG-SST busca integrar la seguridad y la salud laboral con la ______ organizacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestión

9

La norma ______ proporciona un marco para mejorar la seguridad y salud en el trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ISO 45001:2018

10

Resolución 2400 de 1979

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece normas de seguridad e higiene en el trabajo en Colombia.

11

Resolución 2013 de 1986

Haz clic para comprobar la respuesta

Crea el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST).

12

Ley 1562 de 2012

Haz clic para comprobar la respuesta

Actualiza el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia.

13

La legislación colombiana busca estar alineada con los ______ y responder a las exigencias del mercado laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

estándares internacionales

14

Los desafíos como la ______ han sido considerados en la adaptación de las normativas de seguridad laboral en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

pandemia de COVID-19

15

Para prevenir ______ y ______ laborales en Colombia, es crucial la aplicación efectiva del SG-SST y el seguimiento de las normativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

accidentes enfermedades

16

El bienestar y la ______ de los trabajadores colombianos dependen del cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

productividad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Formación de la Sociedad Colectiva

Ver documento

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento