Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sigmund Freud y la Creación del Psicoanálisis

Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, desarrolló teorías sobre la estructura de la mente, los mecanismos de defensa y las etapas del desarrollo psicosexual. Su enfoque en la sexualidad infantil y la dinámica del inconsciente ha tenido un impacto duradero en la comprensión de la psicología humana. Freud introdujo conceptos como el ello, el yo y el superyó, que siguen siendo fundamentales en el estudio de la mente y el comportamiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha y lugar de nacimiento de Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació el 6 de mayo de 1856 en Příbor, República Checa.

2

Colaboración de Freud en París

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajó con Jean-Martin Charcot estudiando histeria y hipnosis.

3

Estructura de la psique según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en consciente, preconsciente e inconsciente, con distintas reglas y mecanismos.

4

El ______ contiene deseos y pensamientos rechazados que intentan manifestarse a través de procesos como la condensación y el desplazamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

inconsciente

5

Manifestaciones del inconsciente según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen chistes, actos fallidos, olvidos, síntomas y sueños; revelan influencia inconsciente en conducta y mente.

6

Mecanismo de defensa primordial

Haz clic para comprobar la respuesta

Represión; mantiene fuera de la conciencia pensamientos y deseos displacenteros o amenazantes para protección psíquica.

7

El ______ es la parte del aparato psíquico influenciada por las pulsiones instintivas y los deseos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ello inconscientes

8

El yo actúa como intermediario entre el ______ y la realidad, procurando cumplir los deseos de forma ______ aceptable.

Haz clic para comprobar la respuesta

ello socialmente

9

El superyó se desarrolla después de superar el ______ de Edipo y funciona como el componente ______ y crítico del aparato psíquico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Complejo moral

10

Significado ampliado de la sexualidad según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Sexualidad no limitada a genitalidad; es una fuerza desde el nacimiento, presente en todas las etapas de desarrollo.

11

Etapas psicosexuales de Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de fases: oral, anal, fálica, latencia, genital. Cada una con zona erógena y conflictos de desarrollo específicos.

12

Zonas erógenas en las etapas de Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada etapa psicosexual se centra en una zona erógena: boca, ano, genitales, y su influencia en la conducta y personalidad.

13

Freud calificó la sexualidad infantil como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

polimorfa perversa

14

Según Freud, la sexualidad en esta etapa de la vida no se centra exclusivamente en los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genitales

15

Freud afirmó que las experiencias sexuales de la ______ son cruciales para el desarrollo de la ______ en la adultez.

Haz clic para comprobar la respuesta

infancia personalidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

Ver documento

Sigmund Freud y la Creación del Psicoanálisis

Sigmund Freud, nacido el 6 de mayo de 1856 en lo que hoy es Příbor, República Checa, es ampliamente reconocido como el padre del psicoanálisis. Su colaboración con el neurólogo Jean-Martin Charcot en París le permitió estudiar la histeria y los efectos terapéuticos de la hipnosis. Estas experiencias lo llevaron a explorar la existencia de procesos mentales subyacentes y no conscientes. Freud postuló que la psique humana se rige por leyes propias y se compone de distintas instancias: el consciente, el preconsciente y el inconsciente, cada uno con sus propias reglas y mecanismos de funcionamiento.
Sofá de terapia estilo victoriano en terciopelo rojo oscuro con patas de madera tallada y silla clásica a juego, en una habitación iluminada con suelo de madera y alfombra persa.

La Estructura de la Mente según la Primera Tópica Freudiana

En su modelo inicial de la mente, conocido como la primera tópica, Freud identifica tres sistemas psíquicos: el consciente, que se ocupa de la información inmediata; el preconsciente, que almacena contenidos accesibles pero no inmediatamente presentes en la conciencia; y el inconsciente, que opera bajo el principio de placer y se caracteriza por la ausencia de lógica contradictoria y la atemporalidad. El inconsciente está compuesto por impulsos y pensamientos reprimidos que buscan expresarse mediante mecanismos como la condensación y el desplazamiento, influyendo en la conducta y la experiencia consciente.

Las Manifestaciones del Inconsciente y los Mecanismos de Defensa

Freud identificó diversas manifestaciones del inconsciente, entre ellas el chiste, los actos fallidos, los olvidos, el síntoma y el sueño, que evidencian la influencia del inconsciente en la conducta y los procesos mentales. Además, introdujo el concepto de represión como un mecanismo de defensa primordial que mantiene alejados de la conciencia aquellos pensamientos y deseos que resultarían displacenteros o amenazantes para el yo, asegurando así la protección psíquica del individuo.

La Segunda Tópica Freudiana: Ello, Yo y Superyó

Posteriormente, Freud refinó su modelo del aparato psíquico con la introducción de la segunda tópica, que comprende el ello, el yo y el superyó. El ello es la instancia psíquica dominada por las pulsiones instintivas y los deseos inconscientes. El yo, en cambio, funciona como el mediador entre el ello y la realidad, buscando la satisfacción de los deseos de manera socialmente aceptable. El superyó, que se forma tras la resolución del Complejo de Edipo, actúa como la instancia moral y crítica, reflejando las normas y valores internalizados de los padres y la sociedad.

La Teoría Freudiana del Desarrollo Psicosexual

Freud revolucionó la comprensión de la sexualidad humana, extendiendo su significado más allá de la mera genitalidad y considerándola una fuerza motriz desde el nacimiento. Propuso una secuencia de etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital, cada una centrada en una zona erógena específica y asociada a un conjunto de conflictos y tareas de desarrollo. La manera en que estos conflictos se resuelven o persisten influye en la formación de la personalidad y en la dinámica psíquica del individuo a lo largo de su vida.

La Sexualidad Infantil en la Teoría Freudiana

Freud describió a los niños como seres con una sexualidad "polimorfa perversa", es decir, con una capacidad de obtener placer de múltiples fuentes y actividades sexuales más allá de la genitalidad. Esta fase de la vida se caracteriza por una sexualidad exploratoria y sin un enfoque exclusivo en los genitales, lo que permite una amplia gama de expresiones y experiencias. Freud consideró que estas experiencias sexuales tempranas son fundamentales para el desarrollo psicológico y la estructuración de la personalidad en la adultez.