Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Imperialismo: Definición y Características

El imperialismo ha moldeado la historia global, extendiendo la influencia de naciones poderosas sobre otras regiones mediante control político y económico. Caracterizado por la explotación de recursos y la subyugación de poblaciones, su evolución desde el Imperio romano hasta la era del Nuevo Imperialismo y la descolonización post-Segunda Guerra Mundial ha dejado un legado que aún perdura. Las estrategias de control y las repercusiones políticas y sociales de esta práctica han reconfigurado las relaciones internacionales y las estructuras económicas y culturales de las sociedades afectadas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La dominación imperialista puede incluir control ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

político económico militar cultural

2

El imperialismo puede resultar en la ______ de recursos y la ______ de poblaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

explotación subyugación

3

Existen formas de gobierno imperialista ______, como los sistemas coloniales, y ______, apoyando poderes locales.

Haz clic para comprobar la respuesta

directo indirecto

4

El concepto de imperialismo es clave para comprender las ______ internacionales y la ______ global.

Haz clic para comprobar la respuesta

relaciones historia

5

Los efectos del imperialismo ______ en la actualidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

perduran

6

Definición de imperialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Política de extensión de poder de un país sobre otros territorios mediante dominación directa o influencia política y económica.

7

Características del Nuevo Imperialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Marcado por capitalismo industrial, competencia por colonias, nacionalismo y reconfiguración del mapa mundial en el siglo XIX.

8

Consecuencias de la descolonización

Haz clic para comprobar la respuesta

Fin de la Era del Nuevo Imperialismo tras la Segunda Guerra Mundial, independencia de colonias, cambio en prácticas imperialistas.

9

El ______ europeo cambió profundamente las áreas bajo su control, creando nuevas divisiones territoriales y sistemas de ______ que beneficiaban a las potencias dominantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperialismo economía

10

Las ______ eran utilizadas tanto para extraer ______ como para vender los bienes producidos en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

colonias materias primas

11

La rivalidad entre las potencias imperiales fue una de las causas de la ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera Guerra Mundial

12

Impacto del darwinismo social en el imperialismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Justificaba la dominación de pueblos 'menos avanzados' basándose en la 'supervivencia del más apto'.

13

Influencia del nacionalismo en la expansión imperial

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentaba la competencia por prestigio y poder entre naciones, impulsando la colonización.

14

Efecto de políticas proteccionistas en imperios coloniales

Haz clic para comprobar la respuesta

Protegían economías nacionales, incentivando la adquisición de colonias para recursos y mercados.

15

Este fenómeno ayudó a fomentar las economías ______ en ______ y la expansión del ______ a nivel global.

Haz clic para comprobar la respuesta

industriales Europa capitalismo

16

Las rivalidades derivadas del ______ fueron un elemento crucial en el inicio de las ______ ______ y en cambios geopolíticos posteriores.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperialismo Guerras Mundiales

17

Los esfuerzos por la ______ en las ______ desafiaron el dominio imperial, resultando en la formación de ______ ______ nacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

independencia colonias estados nacionales

18

Las ______ bajo dominio colonial sufrieron transformaciones en sus estructuras ______ y ______, con efectos que se mantienen hasta la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades sociales culturales actualidad

19

Presencia militar en colonias

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento de bases y despliegue de tropas para sofocar resistencias.

20

Administración colonial directa

Haz clic para comprobar la respuesta

Imposición de sistemas legales y políticas para consolidar el poder imperial.

21

Explotación económica por metrópolis

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de recursos naturales y control de mercados para mantener dependencia económica.

22

En el contexto político, el ______ solía desmantelar sistemas locales y aplicar tácticas de '______ y ______' para prevenir oposiciones conjuntas.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperialismo divide vencerás

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Configuración Lingüística de la Península Ibérica

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo del Marxismo

Ver documento

Historia

La Revolución Neolítica y sus Orígenes

Ver documento

Historia

Historia y Adopción de la Bandera del Perú

Ver documento

Definición y Características del Imperialismo

El imperialismo es un fenómeno político y económico por el cual una nación extiende su influencia sobre otras naciones o territorios. Esta dominación puede manifestarse en el control político, económico, militar y cultural, y a menudo resulta en la explotación de recursos y la subyugación de poblaciones. El imperialismo puede adoptar formas de gobierno directo, como en los sistemas coloniales donde se imponen administradores extranjeros, o indirecto, donde se manipulan o apoyan estructuras de poder locales para beneficiar a la nación imperialista. Este concepto ha sido fundamental para entender las relaciones internacionales y la historia global, y sus efectos perduran en la actualidad.
Barco de vapor histórico en puerto con chimenea humeante, muelle con barriles, estación de tren y locomotora al fondo, y cuatro personas en primer plano, dos en uniforme militar del siglo XIX y dos en atuendos locales.

Evolución Histórica del Imperialismo

A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han practicado el imperialismo, desde el Imperio romano hasta el británico. Sin embargo, el término "imperialismo" se asocia principalmente con la expansión europea que se intensificó en el siglo XIX, marcada por el avance del capitalismo industrial y el nacionalismo. Durante esta época, conocida como la "Era del Nuevo Imperialismo", potencias como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos compitieron por territorios en África, Asia y Oceanía, lo que reconfiguró el mapa mundial. La descolonización tras la Segunda Guerra Mundial marcó el fin de esta era, aunque las prácticas imperialistas continuaron de otras formas.

Impacto del Imperialismo Europeo en el Mundo Contemporáneo

El imperialismo europeo transformó radicalmente las regiones colonizadas, estableciendo nuevas fronteras y sistemas económicos que favorecían a las metrópolis. Las colonias sirvieron como fuentes de materias primas y como mercados para los productos manufacturados europeos. La competencia imperialista también desencadenó conflictos globales, incluyendo la Primera Guerra Mundial. El legado del imperialismo es evidente en la difusión de lenguas y culturas europeas, así como en los patrones de migración y la diversidad cultural en las antiguas metrópolis y colonias.

Factores Impulsores del Imperialismo Moderno

El imperialismo del siglo XIX y principios del XX fue impulsado por múltiples factores, incluyendo la demanda de materias primas para la creciente industrialización, la competencia entre naciones por el prestigio y el poder, el deseo de exploración y descubrimiento, y las ideologías como el darwinismo social, que promovían la dominación de pueblos considerados "menos avanzados". El nacionalismo exacerbado y las políticas proteccionistas también jugaron un papel crucial en la justificación y expansión de los imperios coloniales.

Repercusiones del Imperialismo en la Sociedad Internacional

El imperialismo tuvo efectos duraderos en la economía mundial, la política internacional y las sociedades colonizadas. Contribuyó al desarrollo de las economías industriales en Europa y a la propagación del capitalismo global. Las tensiones imperialistas fueron un factor clave en el estallido de las Guerras Mundiales y en la posterior reconfiguración geopolítica. Los movimientos de independencia en las colonias desafiaron el orden imperial y llevaron a la creación de nuevos estados nacionales. Las sociedades colonizadas experimentaron cambios profundos en sus estructuras sociales y culturales, muchos de los cuales persisten hasta hoy.

Mecanismos de Control en el Imperialismo

Las potencias imperialistas emplearon una variedad de métodos para mantener el control sobre sus colonias, incluyendo la presencia militar y la administración colonial directa. Establecieron bases militares y desplegaron tropas para sofocar resistencias, mientras que las administraciones coloniales impusieron sistemas legales y políticas para consolidar su poder. Económicamente, las metrópolis explotaron los recursos naturales y controlaron los mercados coloniales, inhibiendo el desarrollo de industrias locales y asegurando la dependencia económica de las colonias.

Estrategias Políticas y Sociales en el Imperialismo

En el ámbito político, el imperialismo a menudo desmantelaba instituciones autóctonas y utilizaba estrategias como "divide y vencerás" para evitar resistencias unificadas. Socialmente, las potencias coloniales impusieron sus propias culturas y reestructuraron las jerarquías sociales para favorecer sus intereses, lo que incluía cambios en los roles de género y en las estructuras familiares. Estas prácticas dejaron secuelas profundas en las sociedades colonizadas, que continúan enfrentando desafíos relacionados con la herencia del imperialismo.