Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Lenguaje Oral y su Importancia en la Comunicación Humana

El lenguaje oral es vital para la comunicación humana, la interacción social y el desarrollo cognitivo. Se analizan sus dimensiones -forma, contenido, uso- y las etapas de su desarrollo en niños, desde sonidos prelingüísticos hasta el dominio de la pragmática.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes del lenguaje oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Sonidos y palabras usados para expresar ideas, emociones y deseos.

2

Transmisión del lenguaje oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Se hereda generacionalmente, clave para la cultura y el aprendizaje.

3

Funciones del lenguaje oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite referirse a tiempos no presentes, compartir conocimientos y establecer normas.

4

La ______ se relaciona con la estructura del lenguaje, incluyendo aspectos como la fonología, morfología y sintaxis.

Haz clic para comprobar la respuesta

forma

5

La ______ o semántica, trata sobre el significado de las palabras y cómo se combinan para formar mensajes.

Haz clic para comprobar la respuesta

contenido

6

Conductismo y lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría que ve el lenguaje como aprendizaje por imitación y refuerzo, mediante condicionamiento operante.

7

Crítica al conductismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Falla en explicar la creación de estructuras lingüísticas nuevas y complejas que no son imitadas.

8

Teoría innatista de Chomsky

Haz clic para comprobar la respuesta

Postula una predisposición biológica para el lenguaje con un dispositivo innato (LAD) para estructuras gramaticales.

9

Perspectiva interaccionista de Vygotsky

Haz clic para comprobar la respuesta

Destaca la importancia del entorno social e interacción para el desarrollo lingüístico mediante colaboración y mediación.

10

Durante la etapa prelingüística, los niños utilizan ______ y ______ para empezar a comunicarse.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestos sonidos precursores

11

La ______ lingüística comienza cuando los niños dicen su primera ______ y continúa hasta que pueden formar oraciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

etapa palabra complejas

12

En el aspecto ______, los niños aprenden a usar el lenguaje de manera adecuada en diferentes situaciones y a entender estilos comunicativos como el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pragmático lenguaje figurado humor

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Violencia y Maltrato Infantil

Ver documento

Psicología

Comunicación Efectiva

Ver documento

Psicología

La importancia de la familia en la psicología

Ver documento

Psicología

La Subjetividad del Bienestar y la Felicidad

Ver documento

Concepto y Funciones del Lenguaje Oral

El lenguaje oral es un sistema de comunicación compuesto por sonidos y palabras que los seres humanos utilizan para expresar y compartir ideas, emociones y deseos. Este sistema, que se transmite de generación en generación, es esencial para la interacción social y el desarrollo cognitivo. El lenguaje oral no solo permite la representación de la realidad y la transmisión de la cultura, sino que también es fundamental para el pensamiento abstracto y la resolución de problemas. A través del lenguaje, las personas pueden referirse a situaciones pasadas y futuras, compartir experiencias y conocimientos, y establecer normas y leyes que regulan la convivencia. Además, el lenguaje oral es clave en la educación, ya que facilita la enseñanza y el aprendizaje de nuevas generaciones, y es un instrumento vital para la memoria colectiva y la construcción de la identidad cultural.
Niños pequeños sentados en alfombra colorida escuchando atentamente a un compañero que gesticula, con estantería de libros y juguetes educativos al fondo.

Dimensiones del Lenguaje según Bloom y Lahey

Según Bloom y Lahey, el lenguaje se compone de tres dimensiones interrelacionadas: forma, contenido y uso. La forma se ocupa de la estructura del lenguaje, incluyendo la fonología (sistema de sonidos), la morfología (estructura de las palabras) y la sintaxis (organización de las palabras en oraciones). El contenido, o semántica, se centra en el significado de las palabras y frases, y cómo estos se combinan para transmitir mensajes complejos. Por último, el uso, conocido como pragmática, se refiere a la aplicación del lenguaje en contextos comunicativos específicos, teniendo en cuenta factores como la intención del hablante, las normas sociales y la adecuación del mensaje al contexto. La pragmática también abarca habilidades no verbales como la gestualidad, la expresión facial y el contacto visual, que son esenciales para una comunicación efectiva y para adaptar el lenguaje a diferentes situaciones y oyentes.

Teorías del Desarrollo del Lenguaje

El proceso de adquisición del lenguaje ha sido explicado a través de varias teorías. El conductismo, representado por B.F. Skinner, sostiene que el lenguaje se aprende mediante la imitación y el refuerzo positivo, a través de un proceso de condicionamiento operante. No obstante, esta teoría ha sido cuestionada por su incapacidad para explicar la generación de estructuras lingüísticas novedosas y complejas. En contraste, la teoría innatista de Noam Chomsky argumenta que los seres humanos poseen una predisposición biológica para el lenguaje, materializada en un dispositivo de adquisición del lenguaje (LAD) que facilita la comprensión y producción de estructuras gramaticales. Por su parte, la perspectiva interaccionista, defendida por Lev Vygotsky, enfatiza el papel crucial del entorno social y la interacción en el desarrollo lingüístico, donde el aprendizaje se produce en un contexto de colaboración con individuos más experimentados, y el lenguaje se adquiere como una herramienta para la mediación cognitiva y social.

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

El desarrollo del lenguaje en los niños se produce en etapas sucesivas. La etapa prelingüística, que abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente el primer año de vida, se caracteriza por la emisión de sonidos precursores del habla, como el llanto, el arrullo y el balbuceo, así como por la utilización de gestos para comunicarse. Durante esta etapa, los bebés también comienzan a comprender palabras y frases, desarrollando el lenguaje receptivo. La etapa lingüística empieza con la producción de la primera palabra y se extiende hasta la formación de oraciones complejas. Los niños progresan en la adquisición de fonemas, amplían su vocabulario y desarrollan habilidades gramaticales. En el nivel pragmático, aprenden a participar en conversaciones, adaptar su habla a diferentes contextos y comprender el uso de estilos comunicativos más avanzados, como el lenguaje figurado y el humor. Este proceso de desarrollo es gradual y se ve influenciado por la interacción con el entorno y la estimulación lingüística recibida.