El lenguaje oral es vital para la comunicación humana, la interacción social y el desarrollo cognitivo. Se analizan sus dimensiones -forma, contenido, uso- y las etapas de su desarrollo en niños, desde sonidos prelingüísticos hasta el dominio de la pragmática.
Show More
El lenguaje oral es un sistema de comunicación compuesto por sonidos y palabras que los seres humanos utilizan para expresar y compartir ideas, emociones y deseos
Transmisión de la cultura y representación de la realidad
A través del lenguaje oral, las personas pueden referirse a situaciones pasadas y futuras, compartir experiencias y conocimientos, y establecer normas y leyes que regulan la convivencia
Facilita el pensamiento abstracto y la resolución de problemas
El lenguaje oral no solo permite la representación de la realidad y la transmisión de la cultura, sino que también es fundamental para el pensamiento abstracto y la resolución de problemas
Clave en la educación y la construcción de la identidad cultural
El lenguaje oral es clave en la educación, ya que facilita la enseñanza y el aprendizaje de nuevas generaciones, y es un instrumento vital para la memoria colectiva y la construcción de la identidad cultural
Según Bloom y Lahey, el lenguaje se compone de tres dimensiones interrelacionadas: forma, contenido y uso
Según el conductismo, el lenguaje se aprende mediante la imitación y el refuerzo positivo
La teoría innatista argumenta que los seres humanos poseen una predisposición biológica para el lenguaje
La perspectiva interaccionista enfatiza el papel crucial del entorno social y la interacción en el desarrollo lingüístico
Durante la etapa prelingüística, los bebés emiten sonidos precursores del habla y utilizan gestos para comunicarse
Adquisición de fonemas y ampliación del vocabulario
Durante la etapa lingüística, los niños progresan en la adquisición de fonemas, amplían su vocabulario y desarrollan habilidades gramaticales
Desarrollo de habilidades pragmáticas
En el nivel pragmático, los niños aprenden a participar en conversaciones, adaptar su habla a diferentes contextos y comprender el uso de estilos comunicativos más avanzados
El proceso de desarrollo del lenguaje en los niños es gradual y se ve influenciado por la interacción con el entorno y la estimulación lingüística recibida