Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La fabricación de papel y cartón

La pulpa de papel, esencial para la producción de papel y cartón, proviene de la fibra vegetal de árboles, principalmente coníferas. Su fabricación ha evolucionado desde métodos antiguos hasta procesos modernos que incluyen técnicas mecánicas y químicas para obtener diferentes calidades de papel. La sostenibilidad juega un papel crucial en la industria actual, con certificaciones como FSC y PEFC asegurando la gestión responsable de los bosques y la conservación ambiental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de ______ es esencial para crear papel y cartón, y se obtiene de la ______ vegetal de los árboles.

Haz clic para comprobar la respuesta

pulpa papel fibra

2

Proceso de obtención de pulpa mecánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Desfibración física de madera, conserva lignina, alto rendimiento, papel menos resistente.

3

Proceso Kraft en pulpa química

Haz clic para comprobar la respuesta

Elimina lignina, produce papel resistente y duradero, método más utilizado.

4

Características de la pulpa semi-química

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina técnicas mecánicas y químicas, conserva hemicelulosas, mejora resistencia del papel.

5

La ______ es un polisacárido de glucosa que compone las fibras resistentes de la madera y es estable frente a ______ químicos suaves.

Haz clic para comprobar la respuesta

celulosa agentes

6

La ______ aporta rigidez a las paredes celulares de la madera y reacciona ante sustancias como el ______ y el hidróxido de sodio.

Haz clic para comprobar la respuesta

lignina cloro

7

Prácticas sostenibles en la industria de la pulpa y papel

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de métodos que preservan la biodiversidad y aseguran la regeneración de los bosques.

8

Gestión responsable de bosques

Haz clic para comprobar la respuesta

Manejo de bosques para mantener su productividad y biodiversidad, minimizando daños a otros ecosistemas.

9

Impacto de la certificación forestal

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve la conservación y uso sostenible de recursos forestales, cumpliendo con demandas de mercado.

10

La fabricación de ______ implica separar las fibras de la madera, preservando la ______ y eliminando la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pulpa celulosa lignina

11

Para mejorar sus características, el papel puede someterse a tratamientos como el ______ y el ______ para su uso en embalajes y otros productos.

Haz clic para comprobar la respuesta

calandrado recubrimiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

La importancia de la silla de ruedas en la movilidad y la inclusión social

Ver documento

Tecnología

Artefactos en imágenes por resonancia magnética (IRM)

Ver documento

Tecnología

Gestión Tecnológica en el Siglo XXI

Ver documento

Tecnología

Dibujos técnicos en ingeniería y arquitectura

Ver documento

Origen e Historia de la Pulpa de Papel

La pulpa de papel es el material fundamental para la fabricación de papel y cartón, originada a partir de la fibra vegetal de los árboles. La historia de la fabricación de papel comienza con el uso del papiro en Egipto, pero fue en China, con Tsai-Lun en el año 105 d.C., donde se desarrolló el proceso de transformar fibras individuales en una lámina cohesiva, marcando el inicio de la producción de papel tal como la conocemos. Aunque en el pasado se han utilizado fibras de lino, bambú y algodón, en la actualidad, más del 97% del papel se fabrica a partir de pulpa de madera, preferentemente de especies coníferas como las piceas, abetos y pinos, debido a sus características favorables para la producción de papel.
Vista aérea de planta de fabricación de papel y cartón con máquina continua, operadores supervisando, pilas de productos y tuberías en el techo.

Clasificación y Métodos de Producción de Pulpa

La pulpa de papel se clasifica en mecánica, química y semi-química, según el proceso de producción empleado. La pulpa mecánica se obtiene por desfibración física de la madera, manteniendo la lignina y ofreciendo un alto rendimiento, pero con papel de menor resistencia. La pulpa química, por otro lado, se produce mediante la eliminación de la lignina, lo que resulta en un papel más resistente y duradero, siendo el proceso Kraft el más utilizado. Las pulpas semi-químicas combinan técnicas mecánicas y químicas para conservar más hemicelulosas, mejorando la resistencia del papel. La selección del proceso depende del tipo de papel requerido y de factores económicos y ambientales.

Composición de la Madera y Propiedades para la Pulpa

La madera destinada a la producción de pulpa contiene celulosa, hemicelulosa y lignina, cuyas proporciones varían según la especie arbórea. La celulosa, un polisacárido de glucosa, forma fibras resistentes y es estable ante agentes químicos suaves. La hemicelulosa, un polímero de azúcares diversos, es soluble en soluciones alcalinas y facilita la hidratación y adhesión de las fibras. La lignina, un polímero complejo, confiere rigidez a las paredes celulares y es sensible a productos químicos como el cloro y el hidróxido de sodio. La proporción de estos componentes influye directamente en las características finales del papel, como su resistencia, flexibilidad y textura.

Sostenibilidad y Certificación en la Producción de Pulpa

La industria de la pulpa y el papel se ha orientado hacia prácticas sostenibles, obteniendo materia prima de bosques gestionados responsablemente. Estos bosques se manejan para preservar su biodiversidad, productividad y capacidad de regeneración, evitando impactos negativos en otros ecosistemas. Existen estándares de certificación forestal a nivel mundial, destacando los programas del Consejo de Administración Forestal (FSC) y el Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC), que son los más extensos y reconocidos. Estas certificaciones garantizan que la producción de pulpa no solo satisface las demandas del mercado, sino que también promueve la conservación ambiental y el uso sostenible de los recursos forestales.

Proceso de Fabricación de Pulpa y Papel

La fabricación de pulpa implica la separación cuidadosa de las fibras de la madera, utilizando técnicas que maximizan la preservación de la celulosa y la eliminación de la lignina. Los métodos de producción varían desde los mecánicos, que conservan la lignina, hasta los químicos, que la eliminan para obtener pulpas de mayor calidad. La pulpa obtenida se procesa en hojas de papel a través de máquinas de formación como las Fourdrinier o de cilindros, seguido de etapas de prensado y secado. El papel puede recibir tratamientos adicionales como el calandrado y el recubrimiento para mejorar sus características y adecuarse a aplicaciones específicas, incluyendo embalajes, papeles especiales y productos de papel moldeado.