Algor Cards

Marco Jurídico de las Sociedades en Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El marco jurídico colombiano regula la creación y operación de sociedades comerciales y civiles. Se detallan los requisitos para su constitución, como la capacidad legal de los socios y la formalización mediante escritura pública. La gestión se rige por estatutos y la ley establece órganos de control como la Superintendencia de Sociedades y la revisoría fiscal. Se clasifican las sociedades en colectivas, en comandita, de responsabilidad limitada, anónimas y de economía mixta.

Marco Jurídico de las Sociedades en Colombia

En Colombia, el marco jurídico que regula la constitución, funcionamiento y liquidación de las sociedades comerciales y civiles está establecido en el Código de Comercio, complementado por la Ley 222 de 1995 y otras normativas pertinentes. Las sociedades comerciales son aquellas que se dedican a la realización de actos de comercio de manera habitual, tal como lo define la ley, mientras que las sociedades civiles se enfocan en actividades que no son consideradas mercantiles. Es fundamental que los socios conozcan y apliquen este marco legal al momento de redactar el contrato social que regirá la entidad.
Sala de juntas espaciosa con mesa ovalada de madera oscura, sillas de cuero negro, planta interior, ventana grande y pizarra blanca.

Constitución y Requisitos Legales de las Sociedades

La creación de una sociedad en Colombia exige que los socios posean capacidad legal para contratar, es decir, la facultad reconocida por la ley para ejercer derechos y asumir obligaciones. La legislación colombiana permite la participación de menores de edad en sociedades, siempre que actúen por medio de sus representantes legales y su responsabilidad esté limitada. El Código de Comercio también reconoce la posibilidad de constituir sociedades de familia. El contrato social debe formalizarse a través de escritura pública, incluyendo datos fundamentales como la identificación de los socios, la razón social, el objeto, la duración, el domicilio, el capital social, entre otros aspectos lícitos, y debe inscribirse en el Registro Mercantil para que la sociedad adquiera personalidad jurídica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Las empresas que habitualmente ejecutan actividades de comercio se conocen como sociedades ______, mientras que aquellas que realizan tareas no mercantiles se llaman sociedades ______.

comerciales

civiles

01

Capacidad legal para contratar

Necesidad de que los socios tengan facultad legal para ejercer derechos y asumir obligaciones.

02

Participación de menores en sociedades

Menores pueden ser socios si actúan por medio de sus representantes legales y su responsabilidad es limitada.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave