El análisis técnico en la evaluación de proyectos es fundamental para establecer la factibilidad técnica y operativa de un proceso productivo. Incluye estudios de localización, selección de tecnología, cálculo de tamaño óptimo de planta y optimización de la cadena de suministros. La planificación estratégica y la configuración organizativa son esenciales para la gestión efectiva y la competitividad en el mercado.
Mostrar más
El análisis técnico es una etapa esencial en la evaluación de proyectos para determinar su factibilidad técnica
Determinación del tamaño adecuado de la planta
El análisis técnico incluye la determinación del tamaño adecuado de la planta para garantizar la viabilidad del proyecto
Selección de una localización estratégica
El análisis técnico también considera la selección de una localización estratégica para el proyecto
Elección de maquinaria y equipo apropiados
El análisis técnico incluye la elección de maquinaria y equipo adecuados para el proceso productivo
El análisis técnico busca establecer una estructura organizacional que garantice una operación efectiva del proyecto
El análisis técnico incluye un estudio de localización que considera aspectos geográficos, económicos y sociales
El análisis técnico examina la disponibilidad y costo de los insumos y materiales necesarios para la producción
El análisis técnico incluye la identificación y descripción del proceso productivo, seleccionando las tecnologías y métodos más eficientes
El análisis técnico establece la estructura organizacional necesaria para la gestión efectiva del proyecto
La planificación estratégica incluye la definición de la misión, visión y objetivos corporativos de la empresa
La planificación estratégica se orienta hacia la creación de estrategias para competir eficazmente en el mercado
El análisis técnico establece la estructura organizacional necesaria para afrontar retos y competencia en el mercado
El análisis técnico propone sistemas para el diseño y manejo de la cadena de suministros, incluyendo la colaboración entre entidades independientes
El análisis técnico considera el uso de plataformas de software para facilitar una operación coordinada y eficiente en la cadena de suministros
El análisis técnico destaca la importancia de la colaboración en la cadena de suministros para el beneficio común
El cálculo del tamaño óptimo de la planta requiere un proceso analítico que considera los tiempos y movimientos del proceso productivo
El tamaño óptimo de la planta se alcanza cuando se equilibran los costos y la rentabilidad económica
El análisis técnico evalúa el tipo de manufactura más adecuado para el producto, considerando desde procesos de manufactura por proyecto hasta sistemas de producción en masa o continua
La demanda del mercado es un factor decisivo en el tamaño de la planta, ya que debe ser capaz de satisfacerla sin incurrir en riesgos de sobreproducción
El tamaño de la planta está influenciado por factores como la tecnología, la maquinaria y las posibilidades de financiamiento
La estructura organizacional debe ser capaz de adaptarse al tamaño seleccionado para la planta
El método de Lange utiliza la inversión inicial como referencia para determinar la capacidad de producción ideal
El método de escalación considera la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y la posibilidad de operar en diferentes turnos o con horas extra
En los estudios de reemplazo de equipo, es esencial evaluar la capacidad del nuevo equipo para satisfacer la demanda actual y permitir un margen de crecimiento futuro
El método cualitativo de puntos asigna valores a factores relevantes para facilitar la comparación entre diferentes ubicaciones
El método cuantitativo de Vogel se enfoca en minimizar los costos de transporte al seleccionar la ubicación óptima para el proyecto
La elección de la localización óptima requiere la evaluación de factores como la geografía, las instituciones, la sociedad y la economía
La ingeniería de proyectos aborda los aspectos técnicos relacionados con la instalación y operación de la planta
El proceso productivo implica la transformación de insumos en bienes y servicios mediante procedimientos técnicos específicos
Se emplean herramientas como diagramas y cursogramas para analizar y optimizar el proceso productivo y mejorar la eficiencia operativa