El condicionamiento operante es un concepto clave en la psicología conductista, ideado por B.F. Skinner, que analiza cómo las consecuencias de nuestras acciones influyen en la repetición de dichas acciones. Este enfoque se utiliza para reforzar comportamientos positivos y reducir los negativos, aplicándose en educación, terapia y más. Incluye técnicas como el moldeamiento y el encadenamiento, y se basa en el análisis funcional de la conducta para predecir y controlar comportamientos.
Mostrar más
El condicionamiento operante explica cómo las consecuencias de una acción afectan la probabilidad de que dicha acción se repita en el futuro
Experimentos con animales
Skinner realizó experimentos controlados con palomas y ratas para establecer las bases del condicionamiento operante
Libro "La conducta de los organismos"
En su libro, Skinner expuso los resultados de sus experimentos y los principios del condicionamiento operante
Skinner aplicó los principios del condicionamiento operante en la solución de problemas educativos y sociales, y desarrolló dispositivos de enseñanza programada y otros recursos para la instrucción
El análisis funcional de la conducta estudia cómo las variables ambientales afectan el comportamiento
Condicionamiento respondiente
Se refiere a las respuestas automáticas a estímulos
Condicionamiento operante
Se centra en cómo las consecuencias afectan la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento voluntario
Reforzamiento positivo
Introduce un estímulo agradable tras una conducta, aumentando su frecuencia
Reforzamiento negativo
Elimina un estímulo desagradable, aumentando la frecuencia de la conducta
Reforzadores primarios y secundarios
Los reforzadores primarios satisfacen necesidades biológicas básicas, mientras que los secundarios adquieren su valor a través de la asociación con los primarios
El reforzamiento aumenta la frecuencia de una conducta, mientras que la extinción la disminuye al dejar de ser reforzada
Principio de Premack
Se refiere a la posibilidad de utilizar una actividad deseada como reforzador para aumentar la frecuencia de una actividad menos deseada
Castigo
Disminuye la frecuencia de una conducta al introducir un estímulo desagradable o retirar uno agradable
Esquemas de reforzamiento
Pueden ser continuos o intermitentes, y afectan la adquisición y mantenimiento de la conducta
Generalización y discriminación
La generalización se refiere a la aplicación de una conducta aprendida a situaciones similares, mientras que la discriminación implica diferenciar entre situaciones en las que la conducta es apropiada o no
El moldeamiento consiste en reforzar progresivamente comportamientos que se acercan a la conducta objetivo, mientras que el encadenamiento une acciones individuales para formar una conducta compleja
Estas técnicas son esenciales para enseñar nuevas habilidades y comportamientos, y se aplican tanto en contextos educativos como en la modificación de conducta