Algor Cards

Condicionamiento Operante: Principios y Aplicaciones

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El condicionamiento operante es un concepto clave en la psicología conductista, ideado por B.F. Skinner, que analiza cómo las consecuencias de nuestras acciones influyen en la repetición de dichas acciones. Este enfoque se utiliza para reforzar comportamientos positivos y reducir los negativos, aplicándose en educación, terapia y más. Incluye técnicas como el moldeamiento y el encadenamiento, y se basa en el análisis funcional de la conducta para predecir y controlar comportamientos.

Condicionamiento Operante: Principios y Aplicaciones

El condicionamiento operante, desarrollado por B. F. Skinner en los años 1930, es un marco teórico dentro del conductismo que explica cómo las consecuencias de una acción afectan la probabilidad de que dicha acción se repita en el futuro. Skinner, a través de experimentos controlados, principalmente con palomas y ratas, estableció las bases de este aprendizaje y las expuso en su libro "La conducta de los organismos" (1938). Este enfoque sostiene que las conductas que son seguidas por reforzadores tienden a fortalecerse, mientras que aquellas seguidas por castigos tienden a debilitarse. Skinner aplicó estos principios al ámbito humano, proponiendo soluciones a problemas educativos y sociales, y desarrollando dispositivos de enseñanza programada y otros recursos para la instrucción.
Rata de laboratorio blanca con manchas negras en caja de Skinner transparente, apunto de presionar palanca cerca de dispensador de comida.

Análisis Funcional de la Conducta y Tipos de Reforzamiento

El análisis funcional de la conducta es un enfoque skinneriano que estudia las relaciones entre las variables ambientales y el comportamiento, considerando este último como la variable dependiente. Este análisis tiene como objetivo predecir y controlar la conducta mediante la identificación de sus antecedentes y consecuencias. Skinner diferenció entre el condicionamiento respondiente, también conocido como condicionamiento clásico o tipo S (Pavlov), que se ocupa de las respuestas automáticas a estímulos, y el condicionamiento operante o tipo R, que se centra en cómo las consecuencias afectan la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento voluntario. El condicionamiento operante se basa en el uso de reforzadores, que pueden ser positivos (presentación de un estímulo agradable) o negativos (retirada de un estímulo desagradable).

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Skinner explicó sus teorías en el libro '______ ______ ______ ______' publicado en ______.

La conducta de los organismos

1938

01

Según Skinner, las conductas reforzadas tienden a ______, mientras que las castigadas tienden a ______.

fortalecerse

debilitarse

02

Skinner realizó experimentos principalmente con ______ y ______ para establecer las bases del aprendizaje.

palomas

ratas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave