Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Narcisismo en la Psicología Freudiana

El narcisismo y las pulsiones sexuales son esenciales en la teoría freudiana para entender la formación de la personalidad y la conducta humana. Desde las etapas del desarrollo sexual infantil hasta la amnesia infantil y la represión, estos conceptos explican cómo se construye la identidad sexual y se regulan las relaciones interpersonales. La resolución del complejo de Edipo es crucial en este proceso, marcando la adopción de roles de género y la internalización de normas sociales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es visto como un proceso psicológico normal durante la ______, pero puede ser problemático en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

narcisismo infancia edad adulta

2

Represión de deseos

Haz clic para comprobar la respuesta

Exclusión de deseos inaceptables de la conciencia, mantenidos en el inconsciente.

3

Sublimación de pulsiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de energía sexual hacia metas no sexuales como arte o ciencia.

4

Función de las fantasías

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio imaginario para expresión simbólica y satisfacción de deseos reprimidos.

5

Según Freud, la ______ infantil evoluciona a través de fases enfocadas en distintas zonas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sexualidad erógenas

6

La etapa ______ se distingue por el goce que proviene de la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oral succión masticación

7

En la fase ______, el placer del niño se asocia con la ______ y ______ de las heces.

Haz clic para comprobar la respuesta

anal retención expulsión

8

La fase ______ se concentra en los ______, siendo la ______ la actividad principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

fálica genitales masturbación

9

Resolver el complejo de Edipo es vital para el desarrollo de la ______ sexual y la estructura de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

identidad personalidad

10

Definición de amnesia infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérdida de acceso a recuerdos de los primeros años de vida en la adultez.

11

Función de la represión según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanismo de defensa que evita angustia bloqueando impulsos sexuales infantiles.

12

Impacto de la amnesia infantil y represión en la personalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para la formación de la personalidad y construcción de la narrativa de vida.

13

La superación del ______ de Edipo es crucial para la consolidación de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejo identidad sexual

14

En los ______, el miedo a la ______ conduce a la renuncia de deseos ______ y a la identificación con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

varones castración incestuosos padre

15

Para las ______, la ______ del pene y el deseo de tener un hijo del ______ son factores clave.

Haz clic para comprobar la respuesta

niñas envidia padre

16

Este proceso es importante para la internalización de ______ y ______ sociales vinculados al género.

Haz clic para comprobar la respuesta

normas valores

17

La estructura de la ______ y la dinámica de las ______ interpersonales se ven influenciadas por la identidad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

personalidad relaciones sexual

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Evolución Histórica del Psicodiagnóstico de la Superdotación

Ver documento

Psicología

El Debate sobre la Validez y Confiabilidad de las Pruebas Proyectivas

Ver documento

Psicología

Introducción a las Normas APA

Ver documento

Psicología

Sustancias Psicoactivas y Drogodependencia

Ver documento

El Narcisismo en la Psicología Freudiana

En la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, el narcisismo se refiere a una etapa del desarrollo en la que el individuo se centra en sí mismo como objeto de amor. Este concepto se basa en la idea de que el yo puede ser tanto sujeto como objeto de la libido, la energía vital sexual. El narcisismo es un fenómeno psíquico que implica una inversión de la libido hacia el yo, lo que resulta en una autoerotización y una idealización de uno mismo. Es un proceso psicológico normal en el desarrollo infantil, pero puede persistir en la edad adulta de formas patológicas. El narcisismo es esencial para la formación de la autoestima y la regulación de la autoimagen, pero cuando es excesivo, puede llevar a trastornos de la personalidad y dificultades en las relaciones interpersonales.
Conjunto de figuras geométricas de madera con esfera central en superficie lisa, rodeada de cubos, pirámides, cilindros y conos, bajo luz suave.

Dinámicas de las Pulsiones Sexuales

Las pulsiones sexuales, fundamentales en la teoría psicoanalítica, pueden experimentar distintos destinos en la psique. La represión es el proceso por el cual los deseos inaceptables son excluidos de la conciencia y mantenidos en el inconsciente. La sublimación representa la transformación de la energía de estas pulsiones hacia objetivos no sexuales, como el arte o la ciencia, que son socialmente valorados. Las fantasías, por otro lado, ofrecen un espacio imaginario donde los deseos reprimidos pueden expresarse de manera simbólica y satisfactoria. Estos mecanismos son vitales para comprender la adaptación psicológica y la conducta humana, ya que permiten el equilibrio entre los deseos instintivos y las demandas de la realidad social.

Fases del Desarrollo Sexual Infantil

La teoría freudiana postula que la sexualidad infantil se desarrolla a través de etapas sucesivas, cada una centrada en una zona erógena específica. La fase oral se caracteriza por el placer derivado de la succión y masticación. La fase anal se enfoca en el control de esfínteres, donde el niño experimenta placer en la retención y expulsión de las heces. La fase fálica se centra en los genitales, con la masturbación como actividad predominante. Estas etapas son seguidas por el complejo de Edipo, un conflicto psicológico durante el cual el niño siente atracción por el progenitor del sexo opuesto y rivalidad con el del mismo sexo. La resolución de este complejo es crucial para el desarrollo de la identidad sexual y la estructuración de la personalidad.

Amnesia Infantil y Represión

La amnesia infantil es un fenómeno por el cual los recuerdos de los primeros años de vida se vuelven inaccesibles en la adultez. Freud interpretó este olvido como una manifestación de la represión, un mecanismo de defensa que protege al yo de la angustia asociada con los impulsos y deseos sexuales infantiles. La represión juega un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio psíquico, al evitar que los contenidos potencialmente perturbadores irrumpan en la conciencia. La amnesia infantil y la represión son fundamentales en la formación de la personalidad y en la construcción de la narrativa de vida del individuo.

Formación de la Identidad Sexual

La resolución del complejo de Edipo es un proceso diferenciado en niños y niñas, que conduce a la consolidación de la identidad sexual. En los varones, el temor a la castración lleva a la renuncia de los deseos incestuosos y a la identificación con el padre, mientras que en las niñas, la envidia del pene y el deseo de obtener un hijo del padre son determinantes. La superación de este complejo permite la internalización de normas y valores sociales relacionados con el género y orienta el desarrollo de futuras relaciones afectivas. La identidad sexual se construye a través de la identificación con el progenitor del mismo sexo y la adopción de roles de género, siendo un componente clave en la estructura de la personalidad y en la dinámica de las relaciones interpersonales.