Los cuantificadores en gramática son esenciales para especificar cantidades. Se dividen en numéricos y no numéricos, adaptándose en género y número al sustantivo que modifican. Su uso como determinantes, pronombres y adverbios enriquece el lenguaje, permitiendo expresar magnitudes, realizar comparaciones y establecer relaciones de cantidad en distintos contextos comunicativos.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Existen cuantificadores ______, como 'uno', 'dos', 'tres', y cuantificadores ______, como 'mucho', 'poco', 'todo'.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Los cuantificadores no numéricos pueden cambiar en ______ y ______ para coincidir con el sustantivo que modifican.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
En una oración, los cuantificadores pueden funcionar como ______, ______ o ______, y son clave para expresar magnitudes.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Concordancia de cuantificadores
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Cuantificadores para incontables
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Cuantificadores vs. adverbios de negación
Haz clic para comprobar la respuesta
7
'Mucho', 'poco' y otras variantes se utilizan en estructuras comparativas con '______' para establecer comparaciones.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La frase 'comió ______ que se sintió mal' es un ejemplo de estructura consecutiva que indica una consecuencia.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
En la oración 'más libros de los ______ puedes leer', se utiliza una estructura comparativa.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Las construcciones con 'tanto' y 'mucho' permiten establecer relaciones de ______ y efecto o de comparación.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Estas construcciones destacan la cantidad en relación con otra cantidad ______ o implícita.
Haz clic para comprobar la respuesta
conocida
12
Uso nominal de cuantificadores
Haz clic para comprobar la respuesta
Cuantificadores con 'que' adquieren valor nominal y se vinculan con verbos.
13
Estructura 'un poco de'
Haz clic para comprobar la respuesta
'Poco' y 'poca' tras indeterminados y con 'de' para expresar cantidad.
14
Grados de cantidad con comparativos
Haz clic para comprobar la respuesta
Inclusión de 'más' o 'menos' con 'un poco de' para graduar cantidad.
15
La frase 'hay ______' sugiere una cantidad grande de algo.
Haz clic para comprobar la respuesta
muchos
16
La expresión 'encontré ______' indica que se halló una cantidad pequeña.
Haz clic para comprobar la respuesta
poco
17
Los pronombres como '' y '' a menudo se usan con verbos negativos o con la conjunción 'que'.
Haz clic para comprobar la respuesta
tanto tanta
18
La oración 'no hay ______' muestra el uso de un pronombre cuantitativo en una forma negativa.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Se utiliza 'hay ______ que sobran' para indicar que la cantidad es más que suficiente.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Posición de cuantificadores adverbiales
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Cuantificador 'mucho'
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Cuantificador 'poco'
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Los cuantificadores '' y '' sirven para hacer comparaciones y no cambian su forma.
Haz clic para comprobar la respuesta
24
La expresión '______' se usa para hablar de cantidades aproximadas.
Haz clic para comprobar la respuesta
25
La palabra 'menos' puede actuar como ______ para mostrar exclusión, como se ve en 'en todas partes menos en la ______'.
Haz clic para comprobar la respuesta
26
Es importante el uso adecuado de 'más' y 'menos' para mantener la ______ y ______ al comunicar diferencias y similitudes.
Haz clic para comprobar la respuesta
Gramática
Coherencia Textual: Fundamento para la Comprensión
Ver documentoGramática
El idioma español y su correcta utilización
Ver documentoGramática
Definición y Funciones de los Pronombres
Ver documentoGramática
La importancia del sintagma en la sintaxis
Ver documento