Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Propósitos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se dedica a la promoción de la justicia social y el trabajo decente a nivel mundial. Fundada en 1919, la OIT establece normas laborales internacionales, fomenta el diálogo social y busca mejorar las condiciones de trabajo. Su estructura tripartita única incluye a gobiernos, empleadores y trabajadores en la toma de decisiones, reflejando un consenso equilibrado en el mundo laboral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ fue fundada en 1919 después del fin de la ______ Mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización Internacional del Trabajo Primera Guerra

2

Esta agencia de las ______ Unidas busca promover la justicia social y el ______ decente globalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Naciones trabajo

3

El objetivo principal de la OIT es asegurar el acceso a empleo ______ y con ______ justa, y la igualdad de oportunidades para ambos géneros.

Haz clic para comprobar la respuesta

productivo remuneración

4

Trabajo no es mercancía

Haz clic para comprobar la respuesta

La Declaración afirma que el trabajo tiene valor humano y social, no solo económico.

5

Libertades fundamentales para el progreso

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertad de expresión y asociación son esenciales para el avance sostenible según la Declaración.

6

Pobreza como peligro global

Haz clic para comprobar la respuesta

La Declaración señala que la pobreza en cualquier lugar amenaza la prosperidad mundial, requiriendo acción conjunta.

7

La ______ define el ______ ______ como aquel que respeta los derechos de los trabajadores y proporciona seguridad y protección social.

Haz clic para comprobar la respuesta

OIT trabajo decente

8

Conferencia Internacional del Trabajo - Periodicidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Se reúne anualmente, es el órgano legislativo que establece normas laborales internacionales y políticas.

9

Consejo de Administración - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Órgano ejecutivo que supervisa la implementación de decisiones de la Conferencia y guía a la Oficina.

10

Oficina Internacional del Trabajo - Rol del Director General

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirigida por el Director General, actúa como secretariado y centro operativo, brindando investigación y apoyo técnico.

11

El modelo de gobernanza de la OIT promueve un diálogo ______ y equitativo entre las partes interesadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

constructivo

12

Convenios de la OIT

Haz clic para comprobar la respuesta

Son tratados internacionales que crean obligaciones legales al ser ratificados por los Estados miembros.

13

Recomendaciones de la OIT

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan guías no vinculantes para mejorar las condiciones de trabajo y los derechos laborales.

14

Comisión de Expertos de la OIT

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza informes de los Estados y emite observaciones para optimizar la aplicación de normas laborales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

Definición y Clasificación de Comerciantes

Ver documento

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Derecho

Principios Rectores del Proceso Laboral en México

Ver documento

Fundamentos y Propósitos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), establecida en 1919 tras la Primera Guerra Mundial, es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se dedica a promover la justicia social y el trabajo decente a nivel internacional. Su constitución articula la premisa de que la paz duradera solo puede construirse sobre la base de la justicia social. La OIT aboga por la mejora de las condiciones laborales como medio para prevenir el descontento que puede desestabilizar la paz y la armonía mundial. La organización sostiene que ningún país debe buscar su ventaja económica en detrimento de las condiciones laborales y que la mejora de estas debe ser un esfuerzo colectivo. El propósito central de la OIT es fomentar la justicia social y el trabajo decente, lo cual incluye el acceso a empleo productivo y con remuneración justa, seguridad en el lugar de trabajo, protección social para las familias, posibilidades de desarrollo personal y profesional, inclusión social, libertad para la expresión y la asociación, y la igualdad de oportunidades y trato para hombres y mujeres.
Grupo diverso de profesionales en semicírculo con mesa central y sillas vacías, listos para reunión de trabajo, reflejando colaboración y diversidad laboral.

Principios Fundamentales de la Declaración de Filadelfia

La Declaración de Filadelfia, adoptada en 1944, es un documento esencial en la evolución de la OIT y establece principios fundamentales que guían su labor. Declara que el trabajo no es una mercancía y que la libertad de expresión y de asociación son indispensables para el progreso sostenido. La declaración subraya que la pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad en todas partes, y que la lucha contra la privación debe ser un esfuerzo internacional coordinado. Además, enfatiza la importancia de la participación equitativa de trabajadores, empleadores y gobiernos en la toma de decisiones democráticas que afectan las políticas laborales y económicas para promover el bienestar común.

Los Cuatro Pilares del Trabajo Decente

La OIT define el trabajo decente como aquel que respeta los derechos fundamentales de los trabajadores, proporciona un ingreso justo, ofrece seguridad en el trabajo y garantiza protección social para las familias. Este concepto se apoya en cuatro pilares: la promoción de empleos, la garantía de derechos en el trabajo, la extensión de la protección social y el fortalecimiento del diálogo social. Estos pilares son cruciales para asegurar que todos los trabajadores disfruten de condiciones de trabajo dignas y equitativas y para promover un ambiente laboral que contribuya al desarrollo sostenible y a la justicia social.

Estructura Organizativa y Funciones de la OIT

La OIT cuenta con una estructura tripartita única, compuesta por la Conferencia Internacional del Trabajo, el Consejo de Administración y la Oficina Internacional del Trabajo. La Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne anualmente, es el órgano legislativo que establece las normas internacionales del trabajo y toma decisiones sobre políticas de gran alcance. El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo que supervisa la implementación de las decisiones de la Conferencia y guía las actividades de la Oficina. La Oficina Internacional del Trabajo, dirigida por el Director General, actúa como el secretariado y centro operativo de la organización, realizando investigaciones, preparando estudios y proporcionando apoyo técnico y profesional a los Estados miembros.

El Modelo Tripartito de Gobernanza de la OIT

La OIT se distingue por su modelo de gobernanza tripartito, que incorpora a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en sus procesos de toma de decisiones. Este enfoque asegura que las perspectivas de todas las partes interesadas sean consideradas en la formulación de políticas laborales y en la creación de normas internacionales del trabajo. El principio de tripartismo fomenta un diálogo constructivo y equitativo, lo que es fundamental para alcanzar acuerdos y políticas que reflejen un consenso amplio y equilibrado entre los actores del mundo del trabajo.

La Labor Normativa y los Mecanismos de Supervisión de la OIT

La OIT ejerce su labor normativa mediante la formulación de convenios y recomendaciones que establecen estándares internacionales para las condiciones de trabajo y los derechos laborales. Los convenios son tratados internacionales que, una vez ratificados, se convierten en obligaciones legales para los Estados miembros. Las recomendaciones, en cambio, sirven como guías no vinculantes. Para garantizar el cumplimiento de estas normas, la OIT dispone de mecanismos de supervisión, como el sistema de informes anuales en el que los Estados miembros reportan sobre la implementación de los convenios ratificados. Además, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones analiza estos informes y emite observaciones y sugerencias para mejorar la aplicación de las normas laborales internacionales.