Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Clasificación de Comerciantes

La clasificación y los deberes de los comerciantes, así como la constitución y operación de sociedades mercantiles, son fundamentales en el derecho mercantil. Se abordan temas como el capital social, los aportes de los asociados y la relevancia del registro mercantil y la cámara de comercio en la formalización y transparencia de las actividades comerciales. Estos elementos son clave para el desarrollo económico y la confianza en el mercado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el ámbito del ______ mercantil, se identifica a los ______ como individuos que ejercen regularmente actividades de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho comerciantes comercio

2

Presunción de comerciante

Haz clic para comprobar la respuesta

Se considera comerciante a quien posee un establecimiento abierto al público o está registrado en el registro mercantil.

3

Prohibición de competencia desleal

Haz clic para comprobar la respuesta

Los comerciantes no deben realizar prácticas que distorsionen la libre competencia en el mercado.

4

Obligación de conservación de documentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los comerciantes deben guardar correspondencia y documentos del comercio para garantizar transparencia y seguimiento.

5

A pesar de que la ______ de bienes es una actividad económica, la adquisición de estos para uso ______ o ______ no se considera un acto mercantil.

Haz clic para comprobar la respuesta

compra y venta personal doméstico

6

Obligación anual de comerciantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Renovar matrícula mercantil cada año en plazos establecidos.

7

Evidencia de inscripción en registro

Haz clic para comprobar la respuesta

Certificado expedido por cámara de comercio o inspección judicial.

8

Funciones adicionales de la cámara de comercio

Haz clic para comprobar la respuesta

Certificar actos inscritos y recopilar costumbre mercantil.

9

La ______ de una empresa puede realizarse a través de una escritura ______ o un documento ______, y debe incluir la identidad de los ______ y sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

constitución pública privado socios aportaciones

10

El documento que oficializa la creación de la empresa es el acta de ______, la cual se firma ante ______, y es vital para la inscripción en el ______ Mercantil.

Haz clic para comprobar la respuesta

constitución notario Registro

11

Antes de comenzar sus operaciones, la empresa debe estar ______ en el Registro Mercantil y obtener las ______ necesarias de las autoridades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

registrada autorizaciones reguladoras

12

Especificación del capital social

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe constar en estatutos, modificable mediante reforma estatutaria.

13

Tipos de aportes de socios

Haz clic para comprobar la respuesta

Monetarios, en especie, o en trabajo; necesitan valoración económica.

14

Gestión de aportes

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere transparencia y cumplimiento normativo para confianza en empresa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico

Ver documento

Derecho

La Cadena de Custodia en el Proceso Judicial

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Definición y Clasificación de Comerciantes

En el contexto del derecho mercantil, se define como comerciantes a las personas físicas o jurídicas que, con capacidad legal, se dedican de forma habitual a la realización de actos de comercio. Estos actos están estipulados por la ley y su ejercicio profesional los clasifica en comerciantes. La capacidad para ejercer el comercio se determina por la ley, y aquellos que la poseen son considerados personas hábiles. En contraste, las personas inhábiles para el comercio incluyen a menores de edad, a quienes han sido declarados en quiebra sin rehabilitación, y a entidades gubernamentales, salvo en actividades específicamente permitidas por la ley. Además, cualquier individuo puede ser declarado inhábil por sentencia judicial o por disposiciones legales.
Escritorio de madera oscuro con calculadora, smartphone invertido, libreta cerrada, libros apilados y globo terráqueo, acompañados de una planta con hojas verdes.

Presunción y Deberes de los Comerciantes

Se presume que una persona es comerciante si tiene un establecimiento de comercio abierto al público o si está inscrita en el registro mercantil. Los comerciantes están obligados a cumplir con una serie de deberes legales, que incluyen la inscripción en el registro mercantil, la prohibición de incurrir en prácticas de competencia desleal, el mantenimiento de una contabilidad ordenada y ajustada a las normativas, la inscripción de actos y documentos comerciales en el registro mercantil, la obligación de declarar la cesación de pagos ante la autoridad competente y la conservación de correspondencia y documentos relacionados con su comercio, lo cual es esencial para la transparencia y el buen funcionamiento del tráfico mercantil.

Actos y Operaciones Mercantiles

Los actos mercantiles son aquellos que se realizan con la intención de generar ganancias y abarcan una amplia gama de actividades económicas, como la compra y venta de bienes, el préstamo de dinero con interés, el arrendamiento de bienes muebles y las operaciones de entidades financieras. Sin embargo, no todos los actos de compra o venta se consideran mercantiles; por ejemplo, la adquisición de bienes para uso personal o doméstico, las ventas realizadas por agricultores o ganaderos de productos naturales de sus cosechas o ganado, y ciertas actividades de transformación de estos productos no constituyen actos de comercio, a menos que formen parte de una estructura empresarial organizada.

El Registro Mercantil y la Cámara de Comercio

El registro mercantil es un instrumento público que tiene como finalidad registrar a los comerciantes y sus establecimientos, así como los actos, libros y documentos que la ley estipula. La cámara de comercio es la entidad encargada de administrar este registro, certificar los actos inscritos y recopilar la costumbre mercantil en su jurisdicción. La prueba de la inscripción se obtiene mediante un certificado expedido por la cámara de comercio o por inspección judicial. Es crucial que los comerciantes renueven su matrícula mercantil anualmente en los plazos establecidos para garantizar la actualización y legalidad de su estatus comercial.

Constitución y Funcionamiento de Sociedades Mercantiles

La constitución de una sociedad mercantil requiere de un proceso formal que incluye la definición de aspectos clave como los datos de los fundadores, el domicilio social, el objeto de la sociedad, su tipo y denominación. La sociedad puede constituirse mediante escritura pública o documento privado, y debe detallar la identidad de los socios, sus aportaciones y la estructura organizativa de la empresa. El acta de constitución, firmada ante notario, es el documento que formaliza la creación de la sociedad y es imprescindible para su inscripción en el Registro Mercantil. Antes de iniciar operaciones, la sociedad debe estar debidamente registrada y contar con las autorizaciones pertinentes de las autoridades reguladoras.

Capital Social y Aportes de los Asociados

El capital social es la suma de los aportes de los socios y constituye el patrimonio inicial de la sociedad mercantil. Este capital debe ser especificado con claridad en los estatutos y puede ser modificado con una reforma de los mismos. Los aportes pueden ser monetarios, en especie o en forma de trabajo, y deben ser valorados económicamente. Los aportes en especie requieren una valoración objetiva para determinar su equivalencia monetaria. Estos aportes son esenciales para el desarrollo y sostenibilidad de la sociedad y deben ser gestionados con transparencia y de acuerdo a la normativa vigente para asegurar la confianza de los socios y terceros en la gestión empresarial.