El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico

El Estado de Derecho y la Constitución Mexicana son fundamentales para la estructura legal y la protección de derechos humanos. La supremacía constitucional y el control de constitucionalidad aseguran la alineación de leyes y actos de gobierno con estos principios. Los mecanismos de reforma reflejan la evolución social y la voluntad popular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico

El Estado de Derecho es un principio fundamental que asegura que todas las acciones y decisiones dentro de una sociedad están sujetas al cumplimiento de normativas jurídicas previamente establecidas, garantizando así la legalidad, la seguridad jurídica y el respeto a los derechos humanos. En contextos donde el Estado de Derecho es debilitado o inexistente, como en el caso de Argentina durante la dictadura militar (1976-1983), se observa una erosión de las garantías y libertades fundamentales. La Constitución de un país, como documento jurídico supremo, define los principios básicos de la nación, incluyendo su territorio, población y forma de gobierno. Es el marco legal primordial del cual se derivan todas las demás leyes y reglamentos, y su comprensión es esencial para cualquier ciudadano o profesional del derecho.
Colección de libros antiguos apilados en mesa de madera junto a balanza de justicia metálica y columna de mármol blanca, bajo luz suave que resalta texturas.

La Preeminencia de los Derechos Constitucionales y su Jerarquía Normativa

Los derechos constitucionales son aquellos derechos fundamentales que están reconocidos y protegidos por la Constitución, y ocupan el nivel más alto en la jerarquía normativa, de acuerdo con la teoría de Hans Kelsen. Esta jerarquía asegura que las normas de rango inferior no contravengan a las de rango superior, manteniendo un sistema legal coherente y ordenado. Los derechos humanos, aunque son universales e inalienables, requieren ser reconocidos explícitamente en la Constitución para ser considerados garantías constitucionales. En México, la parte dogmática de la Constitución, que comprende los artículos 1 al 29, consagra derechos y garantías fundamentales como la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ de ______ es un principio que asegura que las acciones en una sociedad se rigen por normas jurídicas ya establecidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado Derecho

2

Durante la ______ militar en ______ (-), se vio una erosión de las libertades fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

dictadura Argentina 1976 1983

3

La ______ de un país es el documento supremo que define los principios básicos de la nación, incluyendo su ______ y forma de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución territorio gobierno

4

Jerarquía normativa según Kelsen

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema legal donde normas inferiores no contradicen a superiores, asegurando coherencia y orden.

5

Parte dogmática de la Constitución de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos 1 al 29, establecen derechos y garantías como igualdad ante la ley y libertad de expresión.

6

Relación entre derechos humanos y constitucionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Derechos humanos son universales e inalienables, pero deben estar en la Constitución para ser garantías constitucionales.

7

La ______ ______ de los ______ ______ Mexicanos se divide en dos secciones: dogmática y orgánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Política Estados Unidos

8

Los derechos y garantías de los ciudadanos están contenidos en los primeros ______ artículos de la sección ______ de la Constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

29 dogmática

9

La Constitución asegura la separación de poderes y define las responsabilidades de los ______ ______ en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

servidores públicos

10

Norma suprema en México

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución es la norma máxima del ordenamiento jurídico mexicano.

11

Artículos reforzadores de tratados internacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los artículos 1 y 133 de la Constitución otorgan a los tratados internacionales de derechos humanos el mismo rango que la Constitución.

12

Deber de jueces en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Los jueces deben revisar que leyes y actos de autoridad cumplan con la Constitución y tratados internacionales, protegiendo los derechos humanos.

13

Para reformar la Constitución, en ciertos casos se requiere el consentimiento de la mayoría de las ______ estatales.

Haz clic para comprobar la respuesta

legislaturas

14

La Constitución se considera el ______ del Estado de Derecho en México y su modificación es un acto de gran ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cimiento solemnidad

15

Los cambios a la Constitución deben reflejar la ______ popular y adaptarse a la ______ de la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

voluntad evolución

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Fundamentos y Objetivos del Código de la Infancia y la Adolescencia

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

Definición y Clasificación de Comerciantes

Ver documento

Derecho

Contrato de Locación

Ver documento