Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Contrato de Locación

El contrato de locación establece las normas para el uso temporal de bienes inmuebles o muebles entre locador y locatario, incluyendo pagos, duración y condiciones de uso. Se abordan las obligaciones financieras en locaciones habitacionales, prohibiciones para proteger al locatario, y se detallan las responsabilidades de ambas partes. Además, se explica el proceso de mejoras, cesión, sublocación y los procedimientos para la extinción del contrato y desalojo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza del contrato de locación

Haz clic para comprobar la respuesta

Bilateral y consensual; implica obligaciones recíprocas entre locador y locatario.

2

Formalización del contrato de locación

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser por escrito para seguridad jurídica, especialmente para inmuebles o bienes registrables.

3

Modificaciones y prórrogas del contrato

Haz clic para comprobar la respuesta

Cualquier cambio o extensión del contrato debe documentarse por escrito.

4

Las cosas ______ no son adecuadas para ser el objeto de un contrato de locación debido a su carácter ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fungibles consumible

5

Si no hay acuerdo sobre el uso del bien ______, este debe ser acorde a la ______ del bien o al uso previo que se le daba.

Haz clic para comprobar la respuesta

locado naturaleza

6

El ______ tiene la responsabilidad de conservar el bien en ______ estado y no cambiar su uso sin el ______ del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

locatario buen consentimiento locador

7

Prohibición de pagos anticipados excesivos

Haz clic para comprobar la respuesta

La ley prohíbe requerir más de un mes de alquiler por adelantado.

8

Limitación en depósitos de garantía

Haz clic para comprobar la respuesta

Los depósitos de garantía están limitados en cantidad por la ley.

9

Determinación de precio de alquiler sin acuerdo

Haz clic para comprobar la respuesta

Si no hay acuerdo sobre el precio, la autoridad fija uno considerando el mercado y el caso.

10

Para usos distintos a vivienda, el contrato de alquiler puede durar hasta ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

cincuenta

11

Si no se establece una duración específica en el contrato, se asume que es de ______ años para propiedades inmobiliarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

tres

12

El inquilino puede renunciar al plazo mínimo del contrato después de ______ del inmueble.

Haz clic para comprobar la respuesta

tomar posesión

13

Existen contratos con duraciones mínimas predefinidas por la ley para ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sedes diplomáticas eventos de duración determinada

14

Condiciones de entrega del bien

Haz clic para comprobar la respuesta

Locador debe entregar el bien apto para el uso acordado.

15

Reparaciones necesarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Locador obligado a reparar daños, excepto si son por mal uso o negligencia del locatario.

16

Devolución del bien arrendado

Haz clic para comprobar la respuesta

Locatario debe retornar el bien en estado recibido, desgaste natural aceptable.

17

El inquilino puede pedir una ______ por las mejoras ______ que no sean voluptuarias al dueño de la propiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

compensación necesarias

18

Para ceder el contrato o subarrendar, se necesita el ______ del dueño, quien tiene un ______ para oponerse.

Haz clic para comprobar la respuesta

consentimiento plazo razonable

19

Las condiciones entre el subarrendador y el subarrendatario deben estar en línea con el contrato ______ y las ______ de subarrendamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

principal normativas específicas

20

Resolución anticipada por locatario

Haz clic para comprobar la respuesta

El locatario puede rescindir el contrato antes de tiempo, sujeto a condiciones y posible indemnización al locador.

21

Procedimiento ante incumplimiento de pago

Haz clic para comprobar la respuesta

Antes de desalojar, el locador debe notificar al locatario y dar plazo para solucionar el atraso en el alquiler.

22

Obligaciones del fiador post-contrato

Haz clic para comprobar la respuesta

Las responsabilidades del fiador terminan con el contrato, salvo que se haya acordado una extensión de su obligación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

Principios Rectores del Proceso Laboral en México

Ver documento

Derecho

La Cadena de Custodia en el Proceso Judicial

Ver documento

Definición y Características del Contrato de Locación

Un contrato de locación es un convenio jurídico mediante el cual una parte, el locador, se obliga a conceder el uso o goce temporal de una cosa a otra parte, el locatario, quien a su vez se compromete a pagar por ese uso un precio determinado. Este contrato es bilateral y consensual, y debe contener elementos esenciales como la identificación precisa del bien objeto de locación, el monto del alquiler, la duración del contrato y las condiciones de uso del bien. Para garantizar la seguridad jurídica, especialmente en el caso de inmuebles o bienes muebles sujetos a registro, el contrato debe formalizarse por escrito, y cualquier prórroga o modificación posterior también debe documentarse de la misma manera.
Mano sosteniendo llaves metálicas brillantes con fondo desenfocado de edificio residencial en tonos beige y marrón claro, iluminado por luz natural.

Objeto y Uso del Bien en la Locación

El objeto del contrato de locación puede ser cualquier bien mueble o inmueble que sea susceptible de uso y goce, siempre que sea comerciable y esté debidamente determinado. Las cosas fungibles, por su naturaleza consumible, no son aptas para ser objeto de un contrato de locación. El uso del bien locado debe ser el acordado en el contrato, y en ausencia de tal acuerdo, debe ser un uso conforme a la naturaleza del bien o al que se le venía dando. El locatario está obligado a mantener el bien en buen estado y a no alterar su destino sin consentimiento del locador.

Prohibiciones y Obligaciones Financieras en Locaciones Habitacionales

En las locaciones destinadas a vivienda, la ley impone ciertas restricciones para proteger al locatario, como la prohibición de requerir el pago de alquileres por períodos anticipados mayores a un mes y la limitación en la cuantía de los depósitos de garantía. Asimismo, se prohíben prácticas abusivas como el cobro de valores llave o la exigencia de firmar documentos no relacionados con el contrato de locación. El locatario debe cumplir con el pago puntual del alquiler y asumir los gastos ordinarios que genere el uso del bien, como servicios, impuestos y expensas comunes. En caso de no estipularse un precio, este será determinado por la autoridad competente, considerando los valores de mercado y las circunstancias del caso.

Duración y Renovación del Contrato de Locación

La duración del contrato de locación está limitada legalmente a un máximo de veinte años para viviendas y cincuenta años para otros usos. La renovación del contrato es posible siempre que se respeten estos límites temporales. Si no se fija un plazo, se presume un contrato de tres años para inmuebles, salvo que la ley prevea un plazo mínimo diferente para casos especiales. El locatario tiene la facultad de desistir del plazo mínimo si ya ha tomado posesión del bien, y existen contratos con plazos mínimos establecidos por ley para propósitos específicos, como sedes diplomáticas o eventos de duración determinada.

Obligaciones del Locador y del Locatario

El locador debe entregar el bien en condiciones aptas para el uso convenido y efectuar las reparaciones necesarias para conservarlo así, salvo aquellas que sean imputables al locatario por mal uso o negligencia. El locatario, por su parte, debe cuidar el bien, usarlo de acuerdo con lo pactado y devolverlo al término del contrato en el estado en que lo recibió, considerando el desgaste natural por el uso conforme. Cualquier alteración no autorizada o daño causado por el locatario puede resultar en su responsabilidad por los perjuicios ocasionados.

Mejoras, Cesión y Sublocación

El locatario tiene derecho a realizar mejoras necesarias o útiles en el bien locado, sujetas a ciertas condiciones, y puede exigir al locador la compensación por las mejoras necesarias no voluptuarias. La cesión del contrato y la sublocación requieren el consentimiento del locador, quien puede oponerse dentro de un plazo razonable. Las relaciones entre el sublocador y el sublocatario deben ajustarse a las estipulaciones del contrato principal y a las normativas específicas aplicables a la sublocación.

Extinción del Contrato de Locación y Procedimientos de Desalojo

El contrato de locación termina por el transcurso del tiempo acordado, por resolución anticipada de las partes o por causas especiales previstas en la ley. El locatario puede rescindir el contrato antes de tiempo bajo ciertas condiciones, pero podría incurrir en la obligación de indemnizar al locador. Antes de proceder con un desalojo por incumplimiento en el pago del alquiler, el locador debe notificar al locatario y otorgarle un plazo para remediar la situación. Al concluir la locación, el locatario debe restituir el bien, pudiendo retirar las mejoras que haya efectuado, salvo acuerdo en contrario. Las responsabilidades del fiador concluyen con el fin del contrato, a menos que se haya pactado una extensión de su obligación.