Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Marco teórico en la investigación jurídica

La selección del marco teórico en la investigación jurídica es fundamental para el análisis y comprensión del derecho. Se distinguen dos enfoques principales: el formalista-dogmático, que se centra en el estudio normativo del derecho, y el sociojurídico constructivista, que evalúa la interacción entre las normas y la sociedad. La metodología aplicada varía según el enfoque y puede incluir desde el análisis legislativo hasta la evaluación del impacto social de las leyes. Los resultados y conclusiones de estas investigaciones contribuyen significativamente al conocimiento jurídico.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El marco teórico debe estar alineado con el ______ ______ del conocimiento jurídico y científico.

Haz clic para comprobar la respuesta

estado actual

2

Un enfoque - se enfoca en el análisis de normas y principios, mientras que un enfoque socio-jurídico constructivista cualitativo examina la interacción del derecho con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

formalista dogmático sociedad

3

Enfoque formalista-dogmático: métodos utilizados

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza métodos lógico-formales y exegéticos, enfocados en la interpretación de textos legales.

4

Enfoque sociojurídico constructivista: disciplinas integradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora ciencias sociales como sociología y política para analizar el derecho en su contexto social.

5

Visión del derecho en la corriente sociojurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ve al derecho como un fenómeno cultural y social, más allá de un sistema de normas.

6

La ______ en la investigación jurídica comprende los procedimientos y técnicas para alcanzar los ______ de un estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

metodología objetivos

7

Alineación de análisis y objetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

El análisis debe corresponder con los objetivos planteados al inicio del estudio jurídico.

8

Tipos de resultados en investigación sociojurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen interpretaciones de normas y evaluación del impacto de leyes en la sociedad.

9

Importancia de las conclusiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintetizan hallazgos, reflejan estructura de la investigación y demuestran contribución al conocimiento jurídico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El derecho a la defensa en el sistema de justicia penal

Ver documento

Derecho

El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana

Ver documento

Derecho

Teoría de las Actividades Rutinarias

Ver documento

Derecho

Ética profesional en la abogacía

Ver documento

Selección del Marco Teórico en la Investigación Jurídica

La elección de un marco teórico es un paso crucial en la investigación jurídica, ya que proporciona una base conceptual y metodológica para el estudio. Este marco debe ser coherente con el estado actual del conocimiento jurídico y científico, permitiendo situar el problema de investigación en un contexto más amplio. Dependiendo de la hipótesis y los objetivos, el investigador puede optar por un enfoque formalista-dogmático, centrado en el análisis de normas y principios jurídicos, o por un enfoque socio-jurídico constructivista cualitativo, que considera el derecho en su interacción con la sociedad. La elección del marco teórico guía la definición de variables y la dirección de la investigación, y cumple funciones esenciales como la actualización del conocimiento, la definición de conceptos y la explicación del fenómeno jurídico bajo estudio.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa central con libros abiertos y lámpara de pie, ventana con cortinas beige.

Diferenciación de Enfoques en la Investigación Jurídica

Los enfoques de investigación jurídica se clasifican en dos grandes corrientes: formalista-dogmática y sociojurídica constructivista. La investigación formalista-dogmática se enfoca en el estudio del derecho desde una perspectiva normativa, utilizando métodos lógico-formales y exegéticos, y considera al derecho como un sistema de normas y mandatos. En contraste, la investigación sociojurídica constructivista aborda el derecho como un fenómeno cultural y social, integrando perspectivas de las ciencias sociales como la sociología y la política. Este enfoque no solo se interesa por la estructura normativa sino también por el contexto social en el que el derecho se aplica y se vive, reconociendo la interacción entre normas y sociedad.

Metodología Aplicada en la Investigación Jurídica

La metodología en la investigación jurídica es el conjunto de procedimientos y técnicas seleccionados para lograr los objetivos de la investigación. Estos procedimientos varían según el enfoque y pueden incluir el análisis de legislación, la interpretación de textos jurídicos, la comparación de sistemas legales y la evaluación de la efectividad de las normas. A diferencia de las ciencias naturales, la investigación jurídica no se basa en experimentación, sino en métodos adaptados a su carácter de ciencia social que combina aspectos formales y empíricos. La metodología debe ser coherente con el marco teórico y adecuada para abordar las preguntas de investigación específicas.

Interpretación de Resultados y Formulación de Conclusiones en la Investigación Jurídica

El análisis de resultados en la investigación jurídica debe estar alineado con los objetivos iniciales del estudio. Los resultados pueden variar desde interpretaciones novedosas de la normativa existente hasta recomendaciones para la creación o modificación de leyes. En el caso de las investigaciones sociojurídicas, los resultados pueden incluir la evaluación del impacto de las leyes en la sociedad. Las conclusiones deben sintetizar los hallazgos de manera clara y concisa, reflejando la estructura de la investigación y demostrando la contribución al conocimiento jurídico. Estas conclusiones son esenciales para evidenciar la relevancia y el rigor del estudio realizado.