La Teoría de las Actividades Rutinarias explica el incremento de la criminalidad en la sociedad moderna a través de la convergencia de delincuentes motivados, objetivos vulnerables y la ausencia de guardianes efectivos. Este enfoque situacional destaca la importancia de las oportunidades delictivas y sugiere estrategias de prevención centradas en el control preventivo y la gestión de los espacios urbanos para reducir las tasas de delitos.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La Teoría de las ______ Rutinarias fue propuesta por ______ E. Cohen y ______ Felson en el año ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Paradoja de la criminalidad en sociedades modernas
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Relación condiciones de vida y delincuencia
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Objetivo de mejoras socioeconómicas
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La sociedad actual, con un flujo constante de personas, bienes y ______, es un escenario ideal para la actividad ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Delincuentes dispuestos y capaces
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Objetivos vulnerables y atractivos
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Ausencia de medidas de control
Haz clic para comprobar la respuesta
9
La ______ de las Actividades Rutinarias indica que eliminar o reducir uno de los tres elementos clave puede prevenir el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Componentes del delito según la Teoría de las Actividades Rutinarias
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Influencia de las actividades rutinarias en la criminalidad
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Importancia del contexto espacial y temporal en la criminalidad
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
Ética profesional en la abogacía
Ver documentoDerecho
El derecho a la defensa en el sistema de justicia penal
Ver documentoDerecho
El derecho romano y su evolución a través de la historia
Ver documentoDerecho
El sistema de salud en Colombia
Ver documento