Toxoplasma gondii es un parásito que causa la toxoplasmosis, afectando a humanos y animales. Descubierto en 1908, tiene un ciclo de vida que incluye reproducción sexual en felinos y asexual en otros hospedadores. La transmisión puede ser por alimentos contaminados o congénita. La prevención es clave, especialmente en inmunosuprimidos que son más susceptibles a infecciones graves por protozoarios oportunistas como Cryptosporidium spp. y Cystoisospora belli.
Mostrar más
Toxoplasma gondii fue descubierto en 1908 por Charles Nicolle y Louis Manceaux en el roedor Ctenodactylus gundi
Estructura celular de Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondii tiene una forma ovoide y una membrana pelicular que le confiere protección
Orgánulos especializados de Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondii tiene roptrias y micronemas que facilitan su invasión a las células hospedadoras
Toxoplasma gondii tiene un ciclo de vida complejo que involucra reproducción asexual y sexual
Toxoplasma gondii puede infectar a una amplia variedad de hospedadores, incluyendo humanos
La toxoplasmosis puede transmitirse a los humanos a través de la ingestión de ooquistes o tejidos infectados
Manifestaciones clínicas en adultos
En adultos, la toxoplasmosis puede ser asintomática o causar complicaciones neurológicas, oculares y sistémicas
Manifestaciones clínicas en inmunocomprometidos y en infecciones congénitas
En pacientes inmunocomprometidos y en infecciones congénitas, la toxoplasmosis puede ser grave y causar secuelas como hidrocefalia y coriorretinitis
El diagnóstico de la toxoplasmosis se basa en la detección de anticuerpos específicos y en la identificación directa del parásito
Medicamentos utilizados en el tratamiento
El tratamiento de la toxoplasmosis incluye una combinación de pirimetamina y sulfadiazina, con ácido folínico para prevenir la mielosupresión
Tratamiento en mujeres embarazadas
En mujeres embarazadas, se utiliza la espiramicina para reducir el riesgo de transmisión al feto
Toxoplasma gondii tiene una distribución mundial y es uno de los parásitos más comunes en humanos
Medidas preventivas
Las medidas preventivas incluyen la cocción adecuada de carnes, el lavado de manos y alimentos, y el manejo higiénico de las cajas de arena de los gatos
Educación sobre prevención
La educación sobre las vías de transmisión y las prácticas de prevención es esencial para controlar la propagación de la toxoplasmosis