Algor Cards

Toxoplasma gondii y la Toxoplasmosis

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Toxoplasma gondii es un parásito que causa la toxoplasmosis, afectando a humanos y animales. Descubierto en 1908, tiene un ciclo de vida que incluye reproducción sexual en felinos y asexual en otros hospedadores. La transmisión puede ser por alimentos contaminados o congénita. La prevención es clave, especialmente en inmunosuprimidos que son más susceptibles a infecciones graves por protozoarios oportunistas como Cryptosporidium spp. y Cystoisospora belli.

Descubrimiento y Características de Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado, fue descubierto en 1908 por Charles Nicolle y Louis Manceaux en el roedor Ctenodactylus gundi. Este protozoo pertenece al filo Apicomplexa y es el agente causante de la enfermedad conocida como toxoplasmosis. Se distingue por su forma ovoide y su capacidad para infectar a una amplia variedad de hospedadores, incluidos los humanos. Su estructura celular incluye orgánulos especializados como los roptrias y micronemas, que facilitan la invasión de las células hospedadoras, y una membrana pelicular que le confiere protección.
Microscopio moderno de laboratorio con objetivos de aumento sobre mesa blanca, muestra biológica en portaobjetos y guantes de látex al lado, en ambiente iluminado.

Ciclo de Vida y Hábitat de Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii exhibe un ciclo de vida complejo que implica tanto la reproducción asexual como la sexual. Los felinos son los hospedadores definitivos, donde se produce la reproducción sexual y la formación de ooquistes, que se excretan en sus heces. Los hospedadores intermedios, que incluyen a humanos y otros mamíferos, se infectan al ingerir estos ooquistes o tejidos que contienen quistes tisulares. Dentro de las células hospedadoras, el parásito forma trofozoítos que se multiplican asexualmente. En respuesta a ciertos estímulos, como el sistema inmunitario del hospedador, los trofozoítos pueden convertirse en quistes, que son formas latentes y resistentes del parásito.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Agente causante de la toxoplasmosis

Toxoplasma gondii es el protozoo responsable de la enfermedad toxoplasmosis.

01

Clasificación taxonómica de Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii pertenece al filo Apicomplexa, característico de parásitos intracelulares.

02

Estructuras de invasión celular en Toxoplasma gondii

Roptrias y micronemas son orgánulos que facilitan la invasión de las células hospedadoras por parte de Toxoplasma gondii.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave