La evolución de la administración ha sido influenciada por la filosofía clásica, la lógica moderna, la Iglesia Católica y la organización militar. La Revolución Industrial y pensadores como Adam Smith y Marx han sido clave en el desarrollo de métodos administrativos eficientes y en la estructuración de grandes organizaciones.
Show More
La administración fue un proceso gradual durante la mayor parte de la historia
Avances significativos en el siglo XX
El siglo XX representó una era de avances significativos en la administración
Desarrollo de técnicas administrativas avanzadas
La necesidad de gestionar organizaciones complejas impulsó el desarrollo de técnicas administrativas avanzadas
La administración moderna ha transformado la manera en que las sociedades estructuran y manejan sus recursos
Los filósofos clásicos abordaron cuestiones fundamentales para la administración como liderazgo, organización social y política, y gobernanza
Los filósofos clásicos hicieron distinciones entre habilidades personales y conocimientos técnicos en la administración
Los filósofos clásicos reflexionaron sobre los retos asociados al desarrollo sociocultural en la administración
La lógica moderna anticipó la importancia de priorizar lo esencial sobre lo secundario en la toma de decisiones administrativas
Duda metódica
La duda metódica de Descartes es relevante para la administración al fomentar la búsqueda de la verdad y la toma de decisiones basadas en la evidencia
Análisis, síntesis y verificación
Los principios de análisis, síntesis y verificación de Descartes son relevantes para la administración al enfatizar la necesidad de claridad, orden y comprobación en la gestión de organizaciones
Los principios de la lógica y la filosofía moderna establecieron una base para el pensamiento administrativo al resaltar la importancia de la claridad, el orden y la comprobación en la gestión de organizaciones
La estructura organizativa de la Iglesia Católica ha sido un modelo para la administración moderna en términos de normas y principios de organización
Énfasis en la estrategia y la jerarquía
La organización militar ha influido en la administración moderna al enfatizar la importancia de la estrategia y la jerarquía en la gestión de grandes entidades
Conceptos incorporados en la teoría y práctica administrativas
La organización militar ha aportado conceptos como la unidad de mando y la clara asignación de responsabilidades, que han sido incorporados en la teoría y práctica administrativas
Mecanización de la industria y la agricultura
La Revolución Industrial resultó en la mecanización de la industria y la agricultura, lo que generó la necesidad de nuevas formas de organización laboral y métodos de gestión más sofisticados
Expansión de la fuerza motriz
La Revolución Industrial también trajo consigo la expansión de la fuerza motriz, lo que impulsó la necesidad de una gestión más eficiente en la producción
La Revolución Industrial provocó una urbanización masiva y la transición de talleres artesanales a fábricas, lo que generó la necesidad de nuevas formas de organización laboral y métodos de gestión más sofisticados
La Revolución Industrial impulsó la necesidad de coordinar la creciente fuerza de trabajo y optimizar la producción, lo que llevó a la implementación de métodos administrativos más eficientes
Los economistas clásicos como Adam Smith abogaron por la especialización y la división del trabajo, conceptos fundamentales para la Administración Científica
El socialismo científico de Karl Marx y Friedrich Engels analizó las relaciones de clase y la economía capitalista, lo que motivó a las empresas a buscar métodos administrativos más eficientes
Los economistas clásicos y el pensamiento administrativo contemporáneo han subrayado la importancia de una gestión efectiva en un entorno empresarial dinámico y en constante evolución