Manifestaciones Anatomopatológicas en el Lupus Eritematoso Sistémico
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) presenta una variedad de alteraciones anatomopatológicas, incluyendo lesiones de hipersensibilidad tipo III, como el rash cutáneo y la vasculitis. A nivel cutáneo, se observa la degeneración de la capa basal y edema intersticial. La nefritis lúpica puede manifestarse con diferentes patrones histológicos, siendo la glomerulonefritis proliferativa una de las más severas. Cardíacamente, puede presentarse la endocarditis de Libman-Sacks, con vegetaciones valvulares no infecciosas. Además, pueden ocurrir manifestaciones de hipersensibilidad tipo II, como la trombocitopenia y la anemia hemolítica.Impacto de la Artritis Reumatoide en las Articulaciones
La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por una inflamación crónica de las articulaciones, conduciendo a una sinovitis proliferativa que puede erosionar el cartílago y el hueso subyacente, limitando la movilidad y funcionalidad. La serología a menudo muestra la presencia de factor reumatoideo y anticuerpos anti-citrulina. Histológicamente, se observa una sinovitis caracterizada por hiperplasia del revestimiento sinovial, infiltrados de células inflamatorias y formación de pannus, así como nódulos reumatoideos subcutáneos.Esclerosis Sistémica: Tipos y Manifestaciones Clínicas
La Esclerosis Sistémica, comúnmente conocida como Esclerodermia, es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por fibrosis y esclerosis del tejido conectivo. Se clasifica en dos formas principales: la forma difusa, que afecta extensamente la piel y órganos internos con una progresión rápida, y la forma limitada, que afecta principalmente la piel de las manos y la cara y puede estar asociada con el Síndrome de CREST (calcinosis, fenómeno de Raynaud, dismotilidad esofágica, esclerodactilia y telangiectasias). La patogénesis implica daño endotelial, activación inmune y fibrosis progresiva.Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias: Clasificación y Ejemplos
Las inmunodeficiencias son trastornos caracterizados por una función inmune deficiente, clasificándose en primarias, de origen genético, y secundarias, resultantes de factores externos como infecciones, malnutrición o quimioterapia. Las inmunodeficiencias primarias pueden afectar la inmunidad humoral, celular o ambas, y se manifiestan típicamente en la infancia con infecciones recurrentes. Ejemplos incluyen la Agammaglobulinemia de Bruton, que afecta la producción de anticuerpos, y la Inmunodeficiencia Combinada Grave, que compromete tanto la inmunidad celular como la humoral. Las inmunodeficiencias secundarias son adquiridas y pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la causa subyacente.