Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Expansión del Imperio Azteca

El Imperio Azteca dominó Mesoamérica antes de la conquista española. Con una sociedad jerarquizada y una economía basada en la agricultura, tributos y comercio, los aztecas desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas como las chinampas. Su religión politeísta influía en todos los aspectos de la vida, y su ejército, eficiente y estratégico, expandió su territorio hasta su declive en 1521 tras la llegada de Hernán Cortés.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ Azteca se estableció en la isla de México-Tenochtitlan en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperio 1325

2

Antes de la llegada de los españoles en el ______ XVI, los aztecas ya eran la fuerza predominante en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo Mesoamérica

3

Los aztecas, también conocidos como ______ o tenochcas, formaron la ______ Alianza con Texcoco y Tlacopan.

Haz clic para comprobar la respuesta

mexicas Triple

4

Calpullis en la sociedad azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidades socioeconómicas básicas, con tierras, templos y autoridades propias.

5

Estratificación social azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Pipiltin (nobles), macehualtin (plebeyos: artesanos, agricultores, comerciantes), tlacotin (esclavos).

6

Sistema de justicia azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejercido a nivel local y en tribunales superiores; involucraba a líderes de calpullis y nobles.

7

Los ______ gestionaban las tierras de cultivo y utilizaban ______ como método de cultivo en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calpullis chinampas lagos

8

Los mercados aztecas eran ______ y contaban con una red de ______ que también actuaban como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bien organizados comerciantes espías

9

Además de la agricultura, la economía azteca se beneficiaba de la ______ y la ______, produciendo ______ y artículos de ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

minería artesanía textiles cerámica metal piedra

10

Dios principal azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Huitzilopochtli: dios del sol y la guerra, central en la religión y política azteca.

11

Rituales religiosos aztecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluían ofrendas, festivales y sacrificios humanos para mantener el equilibrio del universo.

12

Rol de los sacerdotes aztecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpretar presagios y dirigir rituales, integrando religión con astronomía, agricultura y sociedad.

13

Los ______ aztecas podían subir de ______ demostrando ______ y destreza en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

guerreros rango valentía combate

14

En el aspecto ______ de la guerra, los ______ capturados frecuentemente eran ______ a los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

religioso prisioneros sacrificados dioses

15

Entre las armas aztecas se encontraban el ______, lanzas, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

macuahuitl arcos flechas

16

Los ______ proporcionaban información de ______ a los aztecas, y utilizaban tácticas como el ______ y la guerra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pochteca inteligencia militar asedio psicológica

17

Líder de la conquista española de los aztecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Hernán Cortés encabezó la expedición que resultó en la caída del Imperio Azteca en 1519.

18

Aliados indígenas de los españoles

Haz clic para comprobar la respuesta

Los tlaxcaltecas, entre otros grupos indígenas, se aliaron con los españoles para derrotar al Imperio Azteca.

19

Resultado del asedio de Tenochtitlan

Haz clic para comprobar la respuesta

La caída de Tenochtitlan en 1521 marcó el fin de la civilización azteca y el comienzo del dominio español en América.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La civilización mexica y su legado

Ver documento

Historia

La Lucha por la Independencia de México

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo Sociopolítico de la Civilización Olmeca

Ver documento

Historia

Protagonistas Clave de la Independencia de México

Ver documento

Orígenes y Expansión del Imperio Azteca

El Imperio Azteca, cuyos integrantes son conocidos como aztecas, mexicas o tenochcas, emergió como la fuerza dominante en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Provenientes de una herencia nómada, los aztecas se asentaron en la isla de México-Tenochtitlan en 1325 d.C., lugar que hoy corresponde al centro de la Ciudad de México. A través de una combinación de alianzas estratégicas y conquistas militares, especialmente mediante la Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan, los aztecas extendieron su influencia sobre una vasta región que abarcaba desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico, y desde el centro de México hasta las fronteras de lo que hoy es Guatemala. Su expansión fue facilitada por su habilidad para integrar a los pueblos conquistados, imponiendo su lengua, el náhuatl, y su compleja religión politeísta.
Recreación artística de una ciudad azteca con pirámide escalonada central, templo en la cima, edificios ordenados, calles rectas, canales de agua y figuras humanas en actividades cotidianas.

Estructura Política y Social de los Aztecas

La sociedad azteca estaba jerárquicamente estructurada en clanes o calpullis, que funcionaban como unidades socioeconómicas básicas con sus propias tierras, templos y autoridades. La estratificación social era pronunciada, con los pipiltin o nobles guerreros en la cúspide, seguidos por los macehualtin o plebeyos, que comprendían a artesanos, agricultores y comerciantes, y finalmente los esclavos o tlacotin, que podían ser prisioneros de guerra o personas endeudadas. La justicia se ejercía a nivel local y en tribunales superiores en las ciudades principales. El huey tlatoani, o gran orador, era el gobernante supremo y se elegía por un consejo de nobles y líderes de calpullis, ejerciendo un poder que combinaba funciones políticas, militares y religiosas.

Economía y Agricultura Azteca

La economía azteca se sustentaba en la agricultura, el tributo de los pueblos sometidos y el comercio. Los calpullis administraban las tierras agrícolas, y las técnicas innovadoras como las chinampas, islas artificiales de cultivo en los lagos, permitían varias cosechas al año. El comercio era vital, con mercados bien organizados y una red de comerciantes, los pochteca, que también servían como espías. La economía se complementaba con la minería y la artesanía, incluyendo la producción de textiles y objetos de cerámica, metal y piedra.

Religión y Cosmovisión Azteca

La religión azteca era central en la vida cotidiana y política, con un panteón de dioses que presidían sobre aspectos de la naturaleza y la existencia humana. Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra, ocupaba un lugar preeminente, pero otros dioses como Tlaloc, Quetzalcoatl y Tezcatlipoca también eran muy venerados. Los rituales religiosos incluían ofrendas, festivales y sacrificios humanos, estos últimos considerados necesarios para mantener el equilibrio del universo. La cosmovisión azteca integraba la religión con la astronomía, la agricultura y la sociedad, y los sacerdotes tenían un rol crucial en la interpretación de los presagios y la conducción de los rituales.

Organización Militar y Conquista Azteca

La expansión del Imperio Azteca fue impulsada por su poderoso ejército, que estaba altamente organizado y jerarquizado. Los guerreros podían ascender en rango basados en su valentía y habilidades en combate, y la guerra tenía también un componente religioso, ya que los prisioneros a menudo eran sacrificados a los dioses. Las armas incluían macuahuitl, una especie de espada de madera con filos de obsidiana, así como lanzas, arcos y flechas, y escudos. La inteligencia militar era proporcionada por los pochteca, y las tácticas de guerra incluían el asedio y la guerra psicológica.

Decadencia y Caída del Imperio Azteca

La llegada de los conquistadores españoles, liderados por Hernán Cortés en 1519, precipitó la caída del Imperio Azteca. Aprovechando las divisiones entre los pueblos indígenas y aliándose con grupos como los tlaxcaltecas, los españoles pudieron conquistar el imperio. La superioridad tecnológica de las armas europeas, las enfermedades traídas del Viejo Mundo y la captura del emperador Moctezuma II contribuyeron al colapso del imperio. En 1521, Tenochtitlan cayó tras un prolongado asedio, marcando el fin de la civilización azteca y el inicio de la colonización española en América.