Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Principio de Imputabilidad en el Derecho Penal

El principio de imputabilidad en el derecho penal establece quién puede ser considerado responsable de delitos. Factores como anomalías psíquicas o intoxicación pueden eximir de culpa. Las 'actiones liberae in causa' y las medidas de seguridad aplicables a inimputables son aspectos cruciales de este marco legal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Momento de juzgar imputabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Se evalúa en el instante de cometer el delito.

2

Consecuencias de inimputabilidad post-delito

Haz clic para comprobar la respuesta

No exime de responsabilidad penal; prevalece si el delito se cometió en estado de imputabilidad.

3

Alteración psíquica y delito

Haz clic para comprobar la respuesta

Si impide entender la ilicitud o actuar conforme a esa comprensión, puede eximir de responsabilidad.

4

Existen dos tipos de 'acciones libres en causa': las ______, con intención de delinquir, y las ______, cuya responsabilidad es discutida.

Haz clic para comprobar la respuesta

dolosas imprudentes

5

A pesar de que el ______ Penal español de ______ no tiene una norma general para estas acciones, sí aborda el asunto en artículos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Código 1995

6

Los artículos mencionados niegan la ______ de responsabilidad si la inimputabilidad fue causada de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eximente intencional

7

Anomalías psíquicas y su efecto en la imputabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Las anomalías psíquicas pueden eximir de responsabilidad penal si impiden comprender la ilicitud del acto o actuar conforme a esa comprensión.

8

Trastorno mental transitorio como causa de inimputabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Un trastorno mental transitorio puede anular la imputabilidad si durante su ocurrencia se compromete la capacidad de entender o querer.

9

Medidas de seguridad sustitutivas de penas

Haz clic para comprobar la respuesta

El Código Penal permite medidas como internamiento para tratamiento médico o educativo en lugar de penas, aplicables a inimputables.

10

Las medidas de seguridad pueden consistir en ______ en establecimientos para recibir ______ médico o ______ especializada.

Haz clic para comprobar la respuesta

internamiento tratamiento educación

11

La ______ de las medidas de seguridad no debe exceder el tiempo de la ______ que correspondería si la persona fuera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

duración pena de prisión imputable

12

Además de internamiento, existen opciones como tratamientos ______, que pueden ser ordenados por el ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambulatorios juez tribunal

13

Antijuridicidad vs. Dolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Antijuridicidad: conciencia de actuar contra derecho. Dolo: conocimiento de hechos delictivos. Son conceptos distintos pero relacionados en la culpabilidad.

14

Ignorancia de la antijuridicidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La ignorancia sobre la ilicitud de un acto puede eximir de responsabilidad penal en casos de inimputabilidad según el Código Penal español.

15

Conciencia de la ilicitud

Haz clic para comprobar la respuesta

Saber que una acción es ilegal en el momento de cometerla es clave para determinar la responsabilidad penal y es un tema de debate doctrinal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Derecho

Obligación Civil

Ver documento

Derecho

Derechos Adquiridos y su Protección en Colombia

Ver documento

Derecho

Sistema de Salud en Chile

Ver documento

El Principio de Imputabilidad en el Derecho Penal

La imputabilidad es un concepto clave en el derecho penal que determina la capacidad de una persona para ser considerada legalmente responsable de sus acciones delictivas. Esta capacidad se juzga en el momento de la comisión del delito. Un individuo que comete un delito en un estado de inimputabilidad, como podría ser debido a una alteración psíquica significativa que le impide entender la naturaleza ilícita de su conducta o actuar de acuerdo con esa comprensión, no puede ser responsabilizado penalmente. En contraste, si la inimputabilidad se presenta después de la comisión del delito, la responsabilidad penal prevalece.
Escena de sala de juicio con mesa de madera oscura, mazo, gafas, papeles, silla de cuero negro, bandera sin símbolos y planta verde.

Las "Actiones Liberae in Causa" en el Derecho Penal

Las "actiones liberae in causa" representan un desafío jurídico en el contexto de la imputabilidad. Se refieren a los casos en los que una persona se induce a sí misma a un estado de inimputabilidad con el propósito de cometer un delito. La doctrina penal sostiene que en estas circunstancias la culpabilidad no se elimina. Existen dos variantes: las "actiones liberae in causa" dolosas, donde el sujeto actúa con intención de cometer el delito, y las imprudentes, cuya responsabilidad es objeto de debate. El Código Penal español de 1995 no contempla una disposición general para estas acciones, pero sí trata el tema en artículos concretos que excluyen la eximente de responsabilidad cuando la inimputabilidad ha sido provocada intencionalmente.

Causas de Inimputabilidad según el Código Penal

Las causas de inimputabilidad son condiciones bajo las cuales se determina que una persona no es imputable en el momento de cometer un delito. El Código Penal español reconoce diversas causas, incluyendo anomalías psíquicas, trastorno mental transitorio, intoxicación plena y alteraciones perceptivas. La minoría de edad también se considera una causa de inimputabilidad. Cada una de estas causas está definida con criterios específicos y, en ciertos casos, el Código permite la imposición de medidas de seguridad en sustitución de las penas, como el internamiento para tratamiento médico o educativo.

Aplicación de Medidas de Seguridad a Personas Inimputables

En situaciones donde se declara la inimputabilidad de una persona, el Código Penal español autoriza la imposición de medidas de seguridad en vez de penas convencionales. Estas medidas pueden incluir el internamiento en centros especializados para recibir tratamiento médico o educación especializada. La duración de estas medidas no puede superar el tiempo de la pena de prisión que se habría aplicado si la persona hubiera sido declarada imputable. También existen medidas alternativas no privativas de libertad, como tratamientos ambulatorios, que el juez o tribunal puede ordenar.

La Importancia del Conocimiento de la Antijuridicidad en la Imputabilidad

En el derecho penal, el conocimiento de la antijuridicidad, que implica la conciencia de que un acto es contrario a derecho, es un factor considerado en la evaluación de la culpabilidad. Aunque no es un elemento constitutivo del dolo, que se enfoca en el conocimiento de los hechos que configuran el delito, la presencia o ausencia de este conocimiento puede influir en la responsabilidad penal. La demostración de la conciencia de la ilicitud en el momento del delito es un punto de discusión doctrinal. No obstante, el Código Penal español reconoce que la ignorancia de la antijuridicidad puede ser relevante en determinadas situaciones de inimputabilidad.