Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Asamblea en "La muerte tiene permiso

El conflicto entre progreso y costumbres rurales se manifiesta en 'La muerte tiene permiso', donde ingenieros y ejidatarios debaten el futuro agrícola. Los campesinos, liderados por Sacramento, enfrentan la corrupción y buscan justicia propia ante la opresión del cacique local, culminando en un acto de autonomía judicial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Choque cultural en 'La muerte tiene permiso'

Haz clic para comprobar la respuesta

Encuentro entre modernidad y tradiciones, reflejando tensiones entre progreso y costumbres rurales.

2

Actitud de los ingenieros

Haz clic para comprobar la respuesta

Condescendencia y prejuicios hacia los campesinos, a pesar de ser portavoces de ideales revolucionarios.

3

Esperanzas de los ejidatarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Deseo de mejora y reconocimiento, llevando la seriedad de su realidad a la asamblea.

4

Se habla de ______, ______ y ______ agrícolas modernas como medios para elevar la ______ y mejorar así la vida de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

créditos fertilizantes técnicas productividad campesinos

5

Los campesinos, atentos y pacientes, oyen las ______, esperando poder compartir sus inquietudes que incluyen desde la necesidad de ______ hasta la ______ y la ______ por parte del cacique local.

Haz clic para comprobar la respuesta

promesas agua educación opresión

6

Identidad del portavoz ejidatario

Haz clic para comprobar la respuesta

Sacramento, un ejidatario, se convierte en la voz de su comunidad.

7

Acciones del Presidente Municipal

Haz clic para comprobar la respuesta

Usurpación de tierras, levantamiento de falsas acusaciones, desatención a necesidades.

8

Tipos de abusos sufridos por la comunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Asesinato de un hijo de ejidatario, violencia contra las mujeres.

9

Sacramento finaliza su intervención solicitando de manera extraordinaria y ______ que se permita a los ejidatarios impartir justicia por su propia mano contra el Presidente Municipal corrupto.

Haz clic para comprobar la respuesta

desgarradora

10

La solicitud de Sacramento provoca un ______ debate entre los ingenieros, quienes están divididos en su opinión sobre la autorización para que los ejidatarios actúen fuera del sistema legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

intenso

11

Algunos ingenieros creen que conceder la petición significaría un regreso a la ______ y una falta de respeto al sistema legal, mientras otros ven en la solicitud una justicia verdadera para un pueblo olvidado por las instituciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

barbarie

12

Origen del presidente de la asamblea

Haz clic para comprobar la respuesta

Comparte raíces campesinas con los demás miembros.

13

Resultado de la votación de la moción

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprobada por unanimidad, incluyendo el voto de los ingenieros.

14

Acción de los ejidatarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Asesinato del Presidente Municipal por hartazgo ante la inacción gubernamental.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Movimientos literarios en España

Ver documento

Literatura Española

La Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Literatura Española

Análisis de la obra "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez

Ver documento

Literatura Española

La Trágica Historia de Alicia y Jordán

Ver documento

El Escenario de la Asamblea en "La muerte tiene permiso"

La obra "La muerte tiene permiso" de Edmundo Valadés se ambienta en una asamblea agraria, un encuentro entre ingenieros y ejidatarios que simboliza el choque entre la modernidad y las tradiciones rurales. Los ingenieros, portavoces del progreso y los ideales revolucionarios, discuten planes para incorporar a los campesinos en un proceso de civilización que promete redención y mejora de sus condiciones de vida. Sin embargo, sus palabras a menudo reflejan un tono condescendiente y prejuicios hacia los campesinos. Por otro lado, los ejidatarios, que representan la esencia del campo mexicano, asisten con una mezcla de seriedad y esperanza, portando las cargas de su realidad diaria y el deseo de ser finalmente atendidos.
Grupo de adultos en círculo dialogando en campo de maíz bajo cielo azul claro, con mesa de madera al centro y atuendos campestres.

Propuestas de Progreso y Desarrollo Agrícola

La asamblea se inicia con los ingenieros delineando la importancia de aumentar la producción agrícola y ofreciendo a los ejidatarios apoyo técnico y financiero. Se mencionan créditos, fertilizantes y técnicas agrícolas avanzadas como herramientas para mejorar la productividad y, por ende, la calidad de vida de los campesinos. Estos últimos, con paciencia y atención, escuchan las promesas, aguardando la oportunidad de expresar sus preocupaciones más apremiantes, que abarcan desde el acceso a recursos básicos como el agua hasta la educación y la opresión ejercida por el cacique local.

Expresión de las Preocupaciones Campesinas

Al concederse la palabra a los ejidatarios, emergen relatos de sufrimiento y resistencia. Denuncian las injusticias perpetradas por el Presidente Municipal de San Juan de las Manzanas, quien ha usurpado tierras, levantado falsas acusaciones y desatendido sus necesidades fundamentales. Un ejidatario llamado Sacramento se convierte en la voz de su comunidad, describiendo con tranquilidad pero con determinación los abusos sufridos, que incluyen el asesinato de su hijo y la violencia ejercida contra las mujeres de su localidad.

Solicitud de Autonomía en la Administración de Justicia

Sacramento concluye su intervención con una solicitud extraordinaria y desgarradora: pide a los ingenieros y al presidente de la asamblea autorización para que los ejidatarios ejerzan la justicia por mano propia en contra del corrupto Presidente Municipal. La petición desencadena un intenso debate entre los ingenieros, divididos entre aquellos que consideran que acceder sería retroceder a un estado de barbarie y menospreciar el sistema legal, y aquellos que ven en la petición una forma de justicia genuina para un pueblo marginado por las instituciones oficiales.

Resolución de la Asamblea y Conclusión Impactante

Tras un debate, el presidente de la asamblea, quien también comparte raíces campesinas, decide llevar la petición a votación. La moción es aprobada por unanimidad, incluso con el voto de los ingenieros. No obstante, en un giro sorpresivo, Sacramento revela que la justicia ya ha sido impartida: el Presidente Municipal ha sido asesinado por los ejidatarios, quienes, hartos de la inacción gubernamental, tomaron la justicia en sus propias manos. La obra cierra con una profunda reflexión sobre la legitimidad y los límites de la justicia en un sistema que frecuentemente falla a los más desfavorecidos.