Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Bioelementos y biomoléculas en la vida

Los bioelementos son esenciales para la vida, con el carbono como pilar de la química orgánica y el agua como biomolécula clave. Estos elementos forman estructuras complejas y realizan funciones vitales, desde actuar como solventes hasta regular la temperatura corporal. Las sales minerales contribuyen a la homeostasis y al equilibrio osmótico, siendo fundamentales en la fisiología de los seres vivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ son esenciales para la formación de la materia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bioelementos viva

2

A pesar de no ser muy abundantes en la corteza terrestre, el ______ es una notable excepción.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno

3

Capacidad de formación de cadenas de carbono

Haz clic para comprobar la respuesta

El carbono puede formar cadenas largas y complejas, esenciales para la estructura de los compuestos orgánicos.

4

Cuatro electrones de valencia del carbono

Haz clic para comprobar la respuesta

Los electrones de valencia permiten al carbono formar cuatro enlaces covalentes, resultando en estructuras tetraédricas.

5

Función de los grupos funcionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los grupos funcionales como alcoholes y ácidos carboxílicos determinan las propiedades químicas de las moléculas orgánicas.

6

Los elementos como el ______, ______, ______, ______, ______ y ______ constituyen aproximadamente el 99% de la masa de un ser vivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono hidrógeno oxígeno nitrógeno fósforo azufre

7

Elementos como el ______, ______, ______, ______ y ______ son fundamentales para funciones como la transmisión de impulsos nerviosos y son aproximadamente el 0.1% de la masa de un organismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

sodio potasio calcio magnesio cloro

8

A pesar de ser menos del 0.1% de la masa de un organismo, oligoelementos como el ______, ______, ______, ______, ______ y ______ son vitales para la salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

hierro cobre zinc manganeso yodo flúor

9

Los ______ secundarios incluyen al ______, ______, ______, ______ y ______, y son esenciales en la fisiología de los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

bioelementos sodio potasio calcio magnesio cloro

10

Los ______ como el ______, ______ y ______ son necesarios en cantidades menores pero son imprescindibles para la síntesis de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligoelementos hierro cobre zinc hemoglobina hormonas tiroideas

11

Biomoléculas inorgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen agua y sales minerales, presentes en materia viva e inerte.

12

Biomoléculas orgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, exclusivos de seres vivos.

13

Funciones de hormonas, enzimas, vitaminas

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificadas como orgánicas, cumplen roles biológicos específicos.

14

El agua es la biomolécula más ______ en los organismos, representando entre el 50 y el 95% de su peso.

Haz clic para comprobar la respuesta

abundante

15

Se cree que la vida comenzó en un entorno ______ y que los organismos han desarrollado formas de retener agua.

Haz clic para comprobar la respuesta

acuático

16

La molécula de agua es ______, lo que permite la formación de puentes de hidrógeno entre ellas.

Haz clic para comprobar la respuesta

polar

17

El agua posee un elevado ______ específico y un alto ______ de vaporización.

Haz clic para comprobar la respuesta

calor calor

18

Solvente universal: Agua

Haz clic para comprobar la respuesta

El agua disuelve sustancias permitiendo reacciones químicas y transporte de nutrientes en organismos.

19

Función de las sales minerales

Haz clic para comprobar la respuesta

Participan en formación ósea y transmisión nerviosa; esenciales para equilibrio osmótico y pH.

20

Sistemas tampón biológicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantienen niveles de pH estables, cruciales para la actividad celular y funciones metabólicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Bioelementos: Elementos esenciales para la vida

Los bioelementos son elementos químicos indispensables para la constitución de la materia viva. Aunque no son los más abundantes en la corteza terrestre, con la notable excepción del oxígeno, su importancia para los seres vivos es incuestionable debido a sus propiedades químicas singulares. Estos elementos poseen capas electrónicas externas no saturadas, lo que les confiere la capacidad de formar enlaces covalentes robustos y versátiles. Su bajo número atómico permite que los electrones compartidos se mantengan más próximos al núcleo, lo que incrementa la estabilidad molecular. Los bioelementos suelen generar moléculas polares y solubles en agua, lo cual es esencial, ya que la mayoría de las reacciones biológicas se llevan a cabo en medios acuosos. Se hallan en moléculas simples como el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y el amoníaco (NH3), lo que facilita su asimilación y el intercambio dinámico entre los organismos y su entorno.
Composición equilibrada con cristal de sal blanco, gotas de agua, hoja verde, tomate rojo, naranja, uvas moradas y carbón negro sobre fondo neutro.

El Carbono: Piedra angular de la química orgánica

El carbono es un bioelemento clave en la composición de los seres vivos y constituye el fundamento de la química orgánica. Este elemento destaca por su capacidad para formar cadenas de hidrocarburos extensas y complejas, características distintivas de los compuestos orgánicos. La configuración electrónica del carbono le permite tener cuatro electrones de valencia que pueden formar enlaces covalentes con otros átomos de carbono o con diferentes elementos, adoptando una estructura tetraédrica. Los grupos funcionales, como alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y aminas, se unen a estas cadenas de carbono y son responsables de la amplia variedad de propiedades químicas de las moléculas orgánicas.

Clasificación de los bioelementos en seres vivos

Los bioelementos se clasifican en función de su prevalencia en los seres vivos. Los bioelementos primarios, que comprenden al carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, representan alrededor del 99% de la masa de un organismo. Los bioelementos secundarios, tales como el sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro, constituyen cerca del 0.1% y son cruciales en procesos fisiológicos como la transmisión de impulsos nerviosos y la formación de estructuras óseas. Los oligoelementos, entre los que se encuentran el hierro, cobre, zinc, manganeso, yodo y flúor, aunque presentes en cantidades inferiores al 0.1%, son esenciales para funciones vitales, incluyendo la síntesis de hemoglobina y hormonas tiroideas.

Biomoléculas: Componentes orgánicos e inorgánicos de la vida

Las biomoléculas son compuestos formados por bioelementos y son fundamentales en los seres vivos. Se dividen en orgánicas e inorgánicas. Las biomoléculas inorgánicas, como el agua y las sales minerales, se encuentran tanto en la materia viva como en la inerte. En contraste, las biomoléculas orgánicas, que incluyen carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, son exclusivas de los organismos vivos. Compuestos como hormonas, enzimas y vitaminas, que tradicionalmente se han clasificado como orgánicos, se agrupan dentro de estas categorías debido a su composición y funciones biológicas específicas.

El Agua: Biomolécula esencial y sus propiedades

El agua es la biomolécula más abundante en los seres vivos, constituyendo entre el 50 y el 95% del peso de un organismo. Es tan vital que se considera que la vida se originó en un medio acuático y que los seres vivos han evolucionado mecanismos para conservar agua en su interior. La molécula de agua es polar, con una región negativa cerca del oxígeno y una positiva cerca de los hidrógenos, lo que facilita la formación de puentes de hidrógeno entre moléculas. Estas interacciones confieren al agua propiedades excepcionales, como su estado líquido a temperaturas ambientales, incompresibilidad, alta capilaridad, tensión superficial, elevado calor específico y constante dieléctrica, así como su bajo grado de ionización y alto calor de vaporización.

Funciones vitales del agua y las sales minerales

El agua cumple funciones esenciales en los seres vivos, actuando como solvente universal, reactivo en procesos metabólicos, medio de transporte y componente estructural. También proporciona protección mecánica y regula la temperatura corporal. Las sales minerales, que pueden estar disueltas, precipitadas o unidas a biomoléculas orgánicas, desempeñan roles estructurales y reguladores, como en la formación de tejido óseo y la conducción de impulsos nerviosos. Son indispensables para el equilibrio osmótico y la homeostasis del pH en los organismos, funcionando como sistemas tampón que estabilizan la concentración de protones y mantienen la acidez o alcalinidad del medio intracelular en niveles óptimos para la vida.