Algor Cards

El Condicionamiento Clásico de Iván Pávlov

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El condicionamiento clásico, descubierto por Iván Pávlov, es un fenómeno psicológico fundamental que explica cómo se forman las asociaciones entre estímulos y respuestas. Pávlov demostró que los perros podían aprender a salivar al escuchar un metrónomo, previamente asociado con la comida. Este descubrimiento no solo es crucial para entender el aprendizaje asociativo en animales y humanos, sino que también ha influido en el tratamiento de fobias y adicciones, así como en la publicidad y la educación.

Iván Pávlov y el Descubrimiento del Condicionamiento Clásico

Iván Petróvich Pávlov, un eminente fisiólogo ruso del siglo XIX, es célebre por sus investigaciones en el sistema digestivo y por su descubrimiento del condicionamiento clásico. Durante sus estudios sobre la secreción salival en perros, Pávlov observó que los animales empezaban a salivar no solo en presencia de comida sino también ante estímulos asociados con ella, como los pasos del asistente que les traía el alimento. Esto le llevó a experimentar con un estímulo neutro, como un metrónomo o una campana, que después de varias asociaciones con la comida, provocaba la salivación por sí mismo. Este fenómeno, conocido como reflejo condicionado, le valió a Pávlov el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904 y sentó las bases para el estudio del aprendizaje asociativo.
Perro de pelaje marrón claro con orejas caídas sentado en suelo de baldosas beige frente a un dispensador de comida metálico y un metrónomo de madera a su lado.

Elementos Clave del Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico se basa en la asociación entre un estímulo inicialmente neutro y un estímulo incondicionado que desencadena una respuesta incondicionada. En el contexto de los experimentos de Pávlov, el estímulo neutro (EN), como el sonido de un metrónomo, no generaba ninguna respuesta salival en los perros al principio. Sin embargo, el estímulo incondicionado (EI), que era la comida, provocaba automáticamente una respuesta incondicionada (RI), la salivación. A través del proceso de condicionamiento, el EN se convierte en un estímulo condicionado (EC), capaz de desencadenar una respuesta condicionada (RC) similar a la RI, incluso en ausencia del EI.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

______, un destacado fisiólogo de ______, es conocido por sus trabajos en el sistema digestivo y el descubrimiento del ______ ______.

Iván Petróvich Pávlov

Rusia del siglo XIX

condicionamiento

clásico

01

Estímulo Neutro (EN)

Estímulo que inicialmente no provoca respuesta relevante; en condicionamiento, puede convertirse en EC.

02

Estímulo Incondicionado (EI)

Estímulo que desencadena una respuesta natural o incondicionada sin necesidad de aprendizaje previo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave