La Conversación Coloquial

La conversación coloquial se destaca por su espontaneidad y relevancia en la interacción social. Caracterizada por la informalidad y la fluidez, este tipo de comunicación refleja la inmediatez y la dinámica entre hablantes. Elementos como la toma de turnos y la retroalimentación continua son esenciales para su comprensión, siendo un campo de interés para estudiosos como Sacks, Schegloff y Jefferson. Su análisis revela patrones comunicativos y normas que rigen la interacción verbal cotidiana.

see more
Abrir mapa en el editor

Definición y Características de la Conversación Coloquial

La conversación coloquial se define como una interacción verbal espontánea y natural que se caracteriza por su informalidad y fluidez. Este registro de comunicación se distingue por su inmediatez, relevancia contextual y una interacción dinámica entre los interlocutores. Emilio Lorenzo señala que la conversación coloquial posee rasgos constantes, como la presencia de múltiples hablantes y un contexto compartido, y rasgos variables, como el uso de elementos deícticos y lingüísticos que apelan directamente al oyente y reflejan una experiencia común. Manuel Criado de Val y Francisco Moreno describen el coloquio como un registro con propiedades lingüísticas particulares, mientras que Ana María Vigara Tauste subraya la importancia de la interacción verbal inmediata y la retroalimentación continua entre los hablantes como aspectos cruciales de la conversación coloquial.
Cuatro personas conversan animadamente alrededor de una mesa redonda con tazas de café y jarra de agua, en un ambiente iluminado y casual.

Evolución y Análisis de la Conversación

El análisis de la conversación ha evolucionado para convertirse en un campo de estudio interdisciplinario que explora las prácticas sociales del habla y proporciona una comprensión detallada de la comunicación humana en contextos sociales. Pioneros como Harvey Sacks, Emanuel Schegloff y Gail Jefferson han contribuido al desarrollo de la escuela del Análisis de la Conversación, centrada en la observación meticulosa de la interacción humana. Estos investigadores han propuesto un modelo de toma de turnos que es fundamental para el flujo de la conversación. Este enfoque empírico se dedica a identificar patrones y normas comunicativas, prestando especial atención a la organización de los turnos de habla, las interrupciones, los solapamientos y otros fenómenos que ocurren durante la interacción verbal.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Emilio Lorenzo menciona que esta forma de comunicación tiene rasgos ______ como la presencia de varios hablantes y un contexto ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

constantes compartido

2

Ana María Vigara Tauste destaca la ______ verbal inmediata y la ______ continua como aspectos clave de la conversación coloquial.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción retroalimentación

3

Campo de estudio del Análisis de la Conversación

Haz clic para comprobar la respuesta

Interdisciplinario, examina prácticas sociales del habla y comunicación en contextos sociales.

4

Modelo de toma de turnos

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesto por pioneros, esencial para el flujo conversacional, regula interacción verbal.

5

Fenómenos de interacción verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen turnos de habla, interrupciones, solapamientos, analizados para entender normas comunicativas.

6

La ______ coloquial se caracteriza por ser oral, inmediata y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conversación interactiva

7

Una estructura de ______ de turnos flexible es típica de la conversación coloquial.

Haz clic para comprobar la respuesta

toma

8

La igualdad entre los participantes es uno de los rasgos ______ situacionales de la conversación coloquial.

Haz clic para comprobar la respuesta

coloquializadores

9

El nivel de ______ de una conversación se determina por la presencia de ciertos rasgos.

Haz clic para comprobar la respuesta

coloquialidad

10

Una conversación coloquial suele tener un marco ______ y tratar temas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

discursivo no formal generalistas

11

Ausencia de planificación previa

Haz clic para comprobar la respuesta

Habla espontánea y natural debido a la falta de preparación antes de la conversación.

12

Finalidad interpersonal

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivo de socializar y mantener relaciones, más que intercambiar información.

13

Tono de conversación coloquial

Haz clic para comprobar la respuesta

Informal y relajado, reflejando la comodidad entre interlocutores.

14

Antonio Briz considera que el registro coloquial es clave en la ______ situacional de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

variedad lengua

15

Este tipo de conversación se caracteriza por su ______ gradual y la ______ de sus características.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza variabilidad

16

La conversación coloquial es importante para entender la ______ humana y se nota por la ______ social de las participaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación aceptación

17

En la conversación coloquial, la ______ en la asignación de turnos ayuda a la ______ de la interacción verbal.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad progresión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

Otro

La Transformación de lo Rural a lo Urbano en la Sociedad Industrial

Ver documento

Otro

Teoría General de Sistemas y su aplicación en la organización y administración

Ver documento

Otro

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Ver documento