La evolución política de México ha pasado por etapas prehispánicas, coloniales y modernas, estableciendo un sistema democrático con división de poderes. La soberanía nacional reside en el pueblo, quien elige representantes y participa en la toma de decisiones. México se organiza como una república federal, con un gobierno dividido en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, cada uno con funciones específicas para mantener un equilibrio y garantizar la justicia y la legalidad.
Show More
Las civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas y los mayas, tenían sistemas políticos complejos con líderes y consejos de nobles
Sistema monárquico y colonial
Con la llegada de los españoles, se impuso un sistema monárquico y colonial que duró hasta el siglo XIX
Tras la independencia, México experimentó con diferentes formas de gobierno, incluyendo imperios y repúblicas
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 consagra la soberanía nacional en el pueblo mexicano, otorgándole la autoridad suprema sobre la creación y modificación de leyes
Este principio democrático se manifiesta en la capacidad de los ciudadanos para participar en elecciones, referendos y otras formas de consulta popular
El pueblo mexicano tiene el derecho de establecer tratados internacionales y defender la integridad territorial y la independencia del país
México se constituye como una república representativa, democrática y federal, donde los ciudadanos eligen a sus representantes para que actúen en su nombre en la creación y reforma de leyes
La democracia mexicana garantiza la igualdad de derechos políticos para todos los ciudadanos, permitiendo que cualquier persona, sin distinción de su condición social, pueda votar y ser votada para ocupar cargos públicos
El gobierno mexicano tiene la responsabilidad de gobernar y ejecutar las políticas públicas conforme a la Constitución y las leyes