Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución de las teorías de la administración

Las teorías administrativas, desde la Administración Científica de Taylor hasta la Teoría de Sistemas, han definido la eficiencia y estructura organizativa en el mundo empresarial. Estos enfoques han evolucionado para incorporar aspectos humanos, cuantitativos y adaptativos, enfatizando la importancia de la adaptabilidad y el contexto en la gestión efectiva de las organizaciones. La interacción entre la motivación del personal, la estructura organizativa y la influencia del entorno son claves en la administración contemporánea.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este enfoque se centró en la mejora de la eficiencia laboral mediante la ______ de las tareas y la eliminación de acciones y tiempos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

optimización innecesarios

2

Introdujo la idea de pago por ______, motivando a los empleados con sistemas de ______ por pieza o bonos por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rendimiento pago eficiencia

3

Henri Fayol

Haz clic para comprobar la respuesta

Creador de la Teoría Clásica de la Administración, enfocada en la eficiencia operativa y estructura organizativa.

4

Especialización del trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio de administración que promueve la división de tareas para aumentar la eficiencia y la habilidad de los trabajadores.

5

Unidad de dirección

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio que establece que cada grupo de actividades con el mismo objetivo debe ser dirigido por un solo gerente y un solo plan.

6

La ______ de las ______ Humanas surgió como respuesta a las deficiencias de la ______ Científica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Relaciones Administración

7

Los ______ de ______ inspiraron la Teoría que subraya la importancia de las necesidades ______ y ______ de los trabajadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimentos Hawthorne emocionales sociales

8

Según esta teoría, el ______ de los empleados y un entorno de trabajo ______ son cruciales para la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bienestar positivo productividad

9

Funciones clave en la Teoría Neoclásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificación, organización, dirección y control.

10

Administración por Objetivos (APO)

Haz clic para comprobar la respuesta

Definición de metas claras y evaluación del desempeño según el logro de objetivos.

11

Gestión flexible y adaptativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de respuesta ante las condiciones cambiantes del entorno empresarial.

12

Según esta teoría, la eficiencia organizacional se logra mediante la ______ de tareas y una administración ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estandarización profesional

13

El modelo de ______ promovido por Weber enfatiza la importancia de las ______ claras y una jerarquía de autoridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

burocracia reglas

14

En la burocracia, la selección y promoción de los empleados deben basarse en la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia mérito

15

A pesar de buscar la eficiencia, la burocracia puede conducir a la ______ y la ______ en las organizaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

rigidez despersonalización

16

Teoría X y Teoría Y de McGregor

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelos de gestión de personal: Teoría X supone empleados perezosos y Teoría Y asume empleados motivados.

17

Concepto de Desarrollo Organizacional (DO)

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia para mejorar adaptación y cambio organizacional mediante intervenciones y atención a necesidades individuales.

18

Influencia de la motivación y liderazgo

Haz clic para comprobar la respuesta

Factores clave en la Teoría del Comportamiento que afectan rendimiento y eficacia organizacional.

19

Esta teoría enfatiza la necesidad de ______ y ______ en la gestión, y es clave en el avance de la investigación de ______ y la toma de decisiones con base en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetividad racionalidad operaciones datos

20

Organizaciones como sistemas abiertos

Haz clic para comprobar la respuesta

Las organizaciones interactúan y son influenciadas por su entorno, no son entidades aisladas.

21

Interdependencia de partes en una organización

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada sección de una organización depende de las demás; cambios en una afectan al sistema completo.

22

Adaptabilidad y retroalimentación en gestión

Haz clic para comprobar la respuesta

Es crucial ajustarse a cambios y usar la retroalimentación para la mejora continua en la gestión organizacional.

23

Según la Teoría Situacional, las estructuras y procesos organizativos deben ser ______ y adaptarse a las ______ cambiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibles circunstancias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Clasificación de Empresas Según Criterios Específicos

Ver documento

Economía

Gestión de Costos Fijos en la Empresa

Ver documento

Economía

Análisis de la Matriz FODA

Ver documento

Economía

Jordan Belfort: La Encarnación del Exceso en Wall Street

Ver documento

Fundamentos de la Administración Científica

La Administración Científica, concebida por Frederick W. Taylor a principios del siglo XX, representa un hito en la historia de la gestión empresarial por su aplicación de métodos científicos para mejorar la eficiencia en el trabajo. Esta escuela de pensamiento se enfocó en la optimización de las tareas laborales, buscando eliminar movimientos innecesarios y tiempos muertos para incrementar la productividad. Se distingue por la implementación de la división del trabajo, el estudio de tiempos y movimientos, y la estandarización de procesos. Además, introdujo el concepto de remuneración basada en el rendimiento, incentivando a los trabajadores a través de sistemas de pago por pieza o bonificaciones por eficiencia. La Administración Científica sentó las bases para la modernización de las prácticas laborales y el desarrollo de la ingeniería industrial.
Grupo de cinco profesionales en oficina moderna y luminosa, de pie alrededor de una mesa de conferencia blanca, vestidos de forma elegante, con grandes ventanas y cielo despejado al fondo.

Principios de la Teoría Clásica de la Administración

La Teoría Clásica de la Administración, formulada por Henri Fayol, se enfoca en la estructura organizativa y su función en la eficiencia operativa. Fayol identificó cinco funciones administrativas esenciales: planificación, organización, mando, coordinación y control, y propuso catorce principios de administración que incluyen la especialización del trabajo, la autoridad con responsabilidad correspondiente, y la unidad de dirección, entre otros. Estos principios y funciones son pilares en la comprensión de la administración moderna y han influenciado la formación de estructuras organizativas eficientes y efectivas en el ámbito empresarial.

Aportaciones de la Teoría de las Relaciones Humanas

La Teoría de las Relaciones Humanas, desarrollada en respuesta a las limitaciones percibidas de la Administración Científica, pone énfasis en los aspectos sociales y psicológicos del trabajo. Inspirada por los experimentos de Hawthorne, esta teoría reconoce la importancia de las necesidades emocionales y sociales de los empleados, y cómo estas influyen en su desempeño laboral. La Teoría de las Relaciones Humanas promueve un enfoque más humano y considera que el bienestar del trabajador y un ambiente laboral positivo son esenciales para la productividad. Asimismo, destaca el papel del liderazgo y la comunicación efectiva en la creación de un clima organizacional propicio para la colaboración y la motivación.

Características de la Teoría Neoclásica de la Administración

La Teoría Neoclásica de la Administración retoma y actualiza los principios de la Teoría Clásica, adaptándolos a las condiciones y desafíos del mundo empresarial contemporáneo. Esta teoría reafirma la relevancia de las funciones administrativas de planificación, organización, dirección y control, y promueve la eficiencia a través de la Administración por Objetivos (APO), que implica la definición de metas claras y la evaluación del desempeño basada en el logro de dichos objetivos. La Teoría Neoclásica subraya la importancia de la práctica administrativa y la necesidad de una gestión flexible y adaptativa que responda a las cambiantes condiciones del entorno empresarial.

La Teoría de la Burocracia y su Enfoque Organizacional

La Teoría de la Burocracia, ideada por Max Weber, propone un modelo organizacional caracterizado por la racionalidad, la legalidad y la formalidad en sus procedimientos y estructuras. Esta teoría aboga por un sistema basado en reglas claras y una jerarquía de autoridad bien definida, donde la selección y promoción del personal se basan en la competencia y el mérito. La burocracia busca la eficiencia a través de la estandarización de las tareas y la profesionalización de la administración, aunque también se reconoce que puede llevar a la rigidez y a la despersonalización en las organizaciones.

Influencia de la Teoría del Comportamiento en la Administración

La Teoría del Comportamiento se centra en el análisis de la conducta individual y grupal en el contexto organizacional, y en cómo esta afecta el desempeño y la eficacia de la organización. Esta teoría incorpora conceptos de motivación y liderazgo, y propone modelos como la Teoría X y Teoría Y de McGregor, que representan enfoques opuestos en la gestión de personal. Además, la Teoría del Comportamiento introduce el concepto de Desarrollo Organizacional (DO), que busca mejorar la capacidad de las organizaciones para adaptarse y cambiar a través de intervenciones planificadas y la consideración de las necesidades y diferencias individuales de los empleados.

Contribuciones de la Teoría Matemática a la Administración

La Teoría Matemática de la Administración aporta un enfoque cuantitativo para la resolución de problemas y la toma de decisiones en la gestión empresarial. Utiliza modelos matemáticos y técnicas estadísticas para analizar y optimizar procesos, y para predecir resultados en situaciones de incertidumbre. Esta teoría subraya la importancia de la objetividad y la racionalidad en la administración, y ha sido fundamental en el desarrollo de áreas como la investigación de operaciones y la toma de decisiones basada en datos.

La Teoría de Sistemas y su Visión Holística de las Organizaciones

La Teoría de Sistemas ofrece una perspectiva holística de las organizaciones, considerándolas como sistemas abiertos en constante interacción con su entorno. Esta teoría subraya la interdependencia de las partes que componen una organización y cómo los cambios en un área pueden afectar al sistema en su conjunto. La Teoría de Sistemas enfatiza la importancia de la adaptabilidad y la retroalimentación en la gestión organizacional, y ha influido en la comprensión de las organizaciones como entidades complejas y dinámicas.

Adaptabilidad y Contexto en la Teoría Situacional

La Teoría Situacional o de Contingencia sostiene que no hay una única mejor manera de organizar o tomar decisiones; en cambio, la efectividad de las prácticas de gestión depende del contexto específico y de las variables ambientales. Esta teoría argumenta que la estructura organizativa y los procesos de gestión deben ser flexibles y capaces de adaptarse a las circunstancias cambiantes. La Teoría Situacional destaca la importancia de analizar el entorno externo y de diseñar sistemas organizativos que sean capaces de responder de manera efectiva a las demandas y desafíos específicos del entorno.